Andy Cowell pende de un hilo y Christian Horner se asoma

Aston Martin podría cambiar de jefe de equipo de forma inminente.

Últimas noticias

La poca acción en pista que hubo durante 50 vueltas pista se compensó en las horas posteriores a que se agitara la bandera a cuadros. Justo ahí desapareció el aburrimiento. A la doble descalificación de los McLaren le siguió un seísmo en Aston Martin que nadie esperaba. Así funciona la Fórmula 1: capaz de generar un terremoto de la nada que puede cambiar el rumbo de un proyecto. El equipo de Silverstone pasó desapercibido en Las Vegas pero se inundó de ruido durante todo el post carrera: Andy Cowell, actual CEO y jefe de equipo de Fernando Alonso, podría dejar de ejercer ese rol próximamente.

El ingeniero podría estar viviendo sus últimos días al frente de la escudería sin haber cumplido ni siquiera un año en el cargo. Aterrizó el 10 de enero como Team Principal (ya era CEO) y, dentro de su apuesta por la eficiencia, reorganizó y cambió procesos de trabajo dentro de la fábrica de Silverstone. El reto era lavarle le cara al equipo. La carrera en Qatar de este fin de semana y la siguiente en Abu Dhabi podrían ser las últimas de uno de los pilares de la estructura que dirige Lawrence Stroll. La sorpresa saltó poco después de terminar la carrera en Las Vegas, cuando Racing News informó de que Aston Martin estaba cerca de despedirle.

Pero muchas dudas envuelven todavía la situación mientras la escudería ni confirma ni desmiente. ¿Es el propio equipo quien invita a salir al británico o es él quien da un paso hacia un costado? ¿Saldrá definitivamente de Aston Martin o será recolocado en otro departamento? La BBC trató de arrojar algo de luz y, durante la mañana de ayer, publicó que Cowell podría ser desplazado al departamento de motores para trabajar codo con codo con Honda, que ejercerá de motorista y de nuevo socio desde la temporada que viene. Recordar que Cowell fue una pieza clave del éxito de Mercedes y sus motores antes de arrancar la era híbrida, donde arrasaron en Fórmula 1.

Aquellos siete despidos, con Blandin incluido

El caso es que a estas alturas de temporada sorprende un movimiento de tal calibre cuando quedan apenas un par de meses para que arranque 2026, un año clave, el primero con nueva normativa técnica. El principal motivo del supuesto movimiento de Cowell serían sus desavenencias con Adrian Newey, quien cada vez va acaparando más y más poder en la escudería de Silverstone. Lawrence Stroll lleva tiempo dándole más galones al ingeniero, que también es accionista, para que asuma un control casi total de la escudería. Enrico Cardile, que llegó desde Ferrari, está para controlarle pero manda Newey.

De hecho, el gurú de los diseños ha ido incorporando un puñado de trabajadores de su confianza en Aston Martín en los últimos meses. Varios de ellos procedentes de Red Bull, en el área de operaciones, entre otras. Parece que la sintonía entre Cowell y Newey se ha ido apagando con el paso del tiempo y que, en ese supuesto pulso, el diseñador ha salido victorioso. Un factor que podría condicionar la salida del jefe de equipo habría sido, según ha podido saber este medio, otro movimiento reciente dentro del equipo, el de Eric Blandin.

Hace apenas dos semanas, el equipo anunció su despido junto al de otros seis ingenieros tras el fiasco del monoplaza de este año. El francés fue fichado de Mercedes en 2022 y ejerció en Silverstone de jefe de aerodinámica hasta el seis de noviembre de este año, cuando fue fulminado de forma repentina. Se entiende que la salida de Blandin no agradó a Cowell pues mantenían una muy buena relación y el británico no terminó de entender el movimiento. ¿Quién ocupará entonces el puesto de responsabilidad que dejaría libre Cowell al frente de la escudería?

Horner pone el morbo

El morbo en las quinielas lo pone Christian Horner, que fue despedido por Red Bull el 9 de julio y todavía se encuentra fuera de la Fórmula 1. Parecía que el británico iba a volver al Gran Circo como inversor, en un segundo plano y no en primera línea como Team Principal teniendo que dar la cara, en un nuevo proyecto. No obstante, según prensa internacional, Horner se encuentra en la terna de nombres para aterrizar en Aston Martin. El estado de su relación con Newey, que salió de Red Bull antes que él, podría dificultar su llegada a Silverstone.

Parece que han acercado posturas pero se desconoce si disfrutan de una confianza plena del otro y ese factor podría ser un escollo para cerrar la operación. Un nombre que suena con más fuerza es el de Andreas Seidl, exjefe de equipo de McLaren. No tendría problemas de gardening para incorporarse de forma inminente. Mientras, la versión oficial de Aston Martin a todos los rumores echa balones fuera y ni confirma ni desmiente: «Un portavoz de Aston Martin Aramco deja claro que el equipo no entrará en rumores o especulaciones. El objetivo está puesto en maximizar el rendimiento en las dos carreras que quedan y preparar 2026″. Habrá que esperar.

Artículos relacionados