Rafa Nadal aconseja a Lamine Yamal sobre cómo debe gestionar su carrera para llegar a lo más alto

Últimas noticias

Rafa Nadal fue el primer invitado no futbolista de la historia de Universo Valdano. Justo un año después de retirarse del tenis profesional con 22 Grand Slams y el respeto de todo el mundo del deporte, el balear se sentó junto a Jorge Valdano para charlar de cómo le va la vida 12 meses después de colgar la raqueta, sus sensaciones actuales… y también para darle un consejo a Lamine Yamal sobre cómo debe gestonar su carrera deportiva si quiere marcar una época en el fútbol y en el Barcelona. 

“Si tuviera algún consejo que darle, sería que se rodee de personas que realmente le ayuden, que quieran lo mejor para él. Y que sea lo suficientemente inteligente para escuchar lo que a veces los personajes de éxito no quieren oír», comenzaba diciendo Rafa Nadal. «Es importante que se rodee de personas que realmente deseen su bienestar y que sepa escuchar a quienes quieren lo mejor para él. Esto no es fácil cuando eres una persona de mucho éxito, ya que todos quieren verte y saber de ti. Debe encontrar su punto de conexión con la vida real y no vivir siempre en un mundo irreal», añadía Rafa Nadal.

El hecho de que el joven jugador del Barcelona tome como ejemplo las palabras de Rafa Nadal le serían de gran ayuda para tener éxito en el deporte, algo que bien sabe el ex tenista: «Esto es crucial para alguien tan joven. Debe rodearse de personas que considere que le harán bien en su vida, ya sea familia o creando un equipo a su alrededor. Cada realidad es diferente, y cada persona tiene su propia personalidad y mentalidad. Hay muchas formas de llegar al éxito. Una vez que lo alcanzas, la manera en que lo toleras y cómo lo integras en tu vida a lo largo de los años puede hacerte una persona equilibrada y feliz. Por el contrario, el éxito puede convertirte en una persona infeliz si el personaje que has creado termina consumiendo a la persona que eres”.

Rafa Nadal analiza su retirada

Sobre lo bueno y lo malo de haberse retirado, el balear comienza hablando de las cosas positivas: “Empezaremos por lo bueno. Creo que he ganado tranquilidad, en el sentido de que, de alguna manera, ya no siento esa responsabilidad diaria de tener que rendir. A veces, rendir en condiciones que no son aptas para ello no vale la pena. A nivel humano y personal, eso te desgasta, y terminas siendo, en ocasiones, menos feliz de lo que debería ser alguien como yo. Al final, soy un superafortunado».

«En cuanto a lo malo, se ha terminado una etapa que ha sido excepcionalmente bonita y emocionante para mí. La adrenalina se puede sustituir por muchas otras cosas en la vida que pueden ser mejores en muchos sentidos. Sin embargo, esa sensación que se encuentra en el deporte es difícil de encontrar en otro lugar”, comentó sobre lo malo de haberse retirado.

¿Preparado para la retirada?

“Yo estaba preparado. Creo que apuré mis opciones hasta el final. El hecho de haber agotado todas las opciones reales que tenía para seguir compitiendo al nivel que me hubiera gustado me dio la convicción y la tranquilidad de tomar la decisión en paz, convencido de que era lo que debía hacer. Porque no había más. Hay gente que, como es lógico, tiene opiniones diversas y piensa que debería haber dejado el tenis antes, que no tenía sentido llegar al final», comenta sobre si estaba preparado para ello.

«Uno debe actuar, a mi entender, en consecuencia con lo que es como persona. Yo intenté apurar mis opciones hasta que realmente no pude más, por un motivo muy simple. No quería mentir sobre lo que estaba haciendo ni estar en una situación en la que no tenía la motivación necesaria. Me retiré porque no podía dar más, pero seguía siendo feliz haciendo lo que hacía», zanjó el ganador de 14 Grand Slams entre otros tantos temas de los que abordó.

Artículos relacionados