Serbia aparece en el horizonte de España en la Copa Davis de 2026: ¿Último Djokovic-Alcaraz?

Últimas noticias

España ya sabe quién será su rival en la segunda eliminatoria de la Copa Davis 2026. Gracias a haber llegado a la final en esta edición, el equipo español no tendrá que jugar el cruce de febrero, una ronda que suele ser muy exigente y que muchos equipos deben superar para seguir vivos en la competición. Y el equipo capitaneado por David Ferrer se verá las caras con el ganador del Chile-Serbia. Por ello, se podría dar un último Djokovic-Alcaraz a nivel de selecciones.

Por llegar a la final de la edición de 2025 de la Copa Davis, España avanza directamente a la segunda ronda, que será la última antes de la Final a 8, prevista para septiembre, entre los días 18 y 20. Ese enfrentamiento decidirá si la selección vuelve a estar entre los mejores del mundo y pelea nuevamente por el título. Y en esa segunda eliminatoria ya tiene rival pendiente. España se medirá al ganador del cruce entre Serbia y Chile, que se disputará del 6 al 8 de febrero de 2026. Así lo determinó el sorteo realizado este domingo en Bolonia, pocas horas antes de la final de la Copa Davis.

Esto abre un escenario muy interesante, ya que existe una posibilidad real de que Novak Djokovic aparezca en el camino de España antes incluso de llegar a la Final a 8. Si Serbia supera a Chile y el número 4 del mundo decide jugar la eliminatoria, el equipo español podría verse las caras con uno de los mejores tenistas de la historia en septiembre. La Final a 8 de 2026 se celebrará del 24 al 29 de noviembre en el Supertennis Arena de Bolonia, el mismo escenario donde España luchó este año por el título.

La motivación de Djokovic es la Copa Davis

Novak Djokovic cumplirá 39 años el 22 de mayo, pero sigue con la misma ambición desde que empezó. El serbio ha reconocido ya en varias ocasiones que lo que realmente le motiva para continuar en el circuito es defender a su país en competiciones internacionales y seguir sumando títulos de Grand Slam, el gran objetivo que mantiene viva su carrera. Su compromiso con Serbia es uno de los motivos por los que todavía no piensa en la retirada. De hecho, ya cumplió su sueño el año pasado al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

El equipo serbio, además, llega con una base muy sólida. Actualmente cuenta con cuatro jugadores dentro del top 100 del ranking mundial. Djokovic, número 4; Miomir Kecmanovic, en el puesto 52; Hamad Medjedovic, en el 83; y Laslo Djere, en el 99. Un grupo competitivo que convierte a Serbia en un rival peligroso en cualquier eliminatoria.

Chile llegará a esta eliminatoria ante Serbia con el apoyo de su público. Un factor importante en la Copa Davis. Sin embargo, su equipo presenta más limitaciones que el serbio. Solo tiene dos jugadores dentro del top 100, Cristian Garín (80) y Alejandro Tabilo (81), y no cuenta con doblistas de alto nivel. El mejor posicionado en esa especialidad es Matías Soto, que aparece en el puesto 143, muy lejos de la élite.

Precedentes ante Chile y Serbia

En cuanto a los antecedentes entre España y Chile, nuestro equipo no sabe lo que es perder ante los sudamericanos. Ha ganado ocho de los doce enfrentamientos previos contra Serbia y sería local en caso de cruce, ya que la última vez que se enfrentaron fuera de fase de grupos fue en Belgrado en 2017, con victoria serbia por 4-1. Frente a Chile, la estadística también favorece a la selección española. Y es que ganó los dos duelos disputados, en 1928 y 1965. En este caso habría que realizar un sorteo para decidir la sede, ya que los precedentes solo cuentan oficialmente desde 1970.

Artículos relacionados