Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM

De Canadá 2015 a Francia 2019

Redacción G3Por Redacción G3
10/06/2019 12:48

Últimas noticias

Varios jugadores del Real Madrid, bajo lupa en El Clásico

Buenas noticias: Balde llega a El Clásico

Mbappé tiene un reto en El Clásico del domingo

El debut de la Selección Española de fútbol, partido que fue retransmitido por Gol TV el sábado día 8 de junio a las 18:00 horas, nos ha reportado la primera victoria de España en un mundial, nada más y nada menos.

Tras sufrir en la primera parte y estar casi todo el partido con un gol en contra, Jenny por dos veces y en los últimos minutos Lucía García perforaron la portería de Sudáfrica para ponernos primeras de grupo. Un partido incómodo, duro y muy físico, donde las nuestras tardaron en ubicarse, y de hecho, algunas tuvieron que salir para que otras diesen al equipo la marcha de más que necesitaban.

Dicho esto, existen muchas diferencias con ese Canadá 2015 y esa primera vez en las que las nuestras pisaron un mundial. Allí fue Vicky Losada quien tuvo el honor de marcar el primer gol de la Selección en semejante competición y regresaron a casa tras un fracaso propio de un equipo primerizo y sin la preparación profesional que merecían. RTVE se encargó de retransmitir sólo los partidos de España, tras semanas de dudas, sin saber si los encuentros podrían verse en abierto. Eurosport retransmitió aquel mundial completo y quienes quisimos ver a selecciones como EEUU, Alemania, Australia o Francia tuvimos que rascarnos el bolsillo. En Europa sí se veía fútbol femenino.

Ahora la cosa es diferente y en España la situación ha cambiado. Según los datos de Gol Tv, el debut en Francia de la Selección Española fue seguido por 859.000 personas y tuvo un 8,6% de share, com máximos de 1.300.000 espectadores en momentos puntuales y trending topic #MundialFemeninoEnGol. Sin duda la apuesta fuerte por el fútbol femenino de esta cadena (tanto en la competición doméstica como en las internacionales) está comenzando a recoger sus frutos, porque está claro que el fútbol femenino sí interesa.

Porque cuando el fútbol femenino se mantenía en el más absoluto ostracismo mediático, ahí llegó Iberdrola y LaLiga y Gol Tv para arrojar luz sobre donde sólo había un grupo de mujeres cuyo amor por el fútbol les hacía jugar en condiciones, en ocasiones, infrahumanas. Sin contratos laborales, con los servicios mínimos, lavando sus camisetas en casa y chupando horas de autobús para atravesar la península sin ningún tipo de retribución.

Las mejores jugadoras huían de España para poder saborear lo que era ser deportista profesional (Vicky Losada, Marta Corredera, Natalia Pablos, Vero Boquete) y gracias a ellas y a las que se quedaron contra viento y marea, la selección logro clasificarse para Canadá. Eso sí que fue una misión épica.

Pero esa primera clasificación para el mundial fue como tumbar la primera pieza de un circuito de dominó y desde entonces ésto sólo ha hecho más que crecer. Desde la queja por un seleccionador acomodado que no sabemos en qué gastaba su tiempo (y el dinero de la RFEF), porque las jugadoras no habían visto ni un sólo video de las selecciones a las que se enfrentaban (ni tampoco tuvieron partidos de preparación) hasta esta limpia clasificación a Francia 2019 con Vilda a la cabeza han pasado sólo cuatro años, pero qué cuatro años. Casi un lustro llenos de partidos de preparación, de convocatorias de muchísimas jugadoras que estaban haciendo buenas campañas en sus equipos… en definitiva, lo que es trabajar de seleccionador con seriedad.

La actitud de la RFEF ha cambiado (la renovación en la cabecera ha sido fundamental) y ahora se arropa a las jugadoras, como representantes de nuestro país que son. Porque es lo menos que pueden hacer por ellas, tratarlas con respeto y con profesionalidad. No creo que sea pedir tanto. Porque cuando se cuida a la gente, ésta responde y sin duda las jugadoras de la selección tienen un nivel futbolístico inmenso y un valor humano incalculable.

Ahora parece que todos quieren subirse al carro, porque esto todavía está en el inicio, pero tiene buena pinta. Porque ahora es barato y más adelante será mucho más lucrativo. De momento este mundial es el que más dinero en premios va a tener (bastante más que en Canadá 2015) y aquí, en España, cuando hace cuatro años RTVE retransmitió los encuentros de la selección a regañadientes, hoy emiten todos los partidos en abierto. Disfrutemos pues de lo luchado.

 

@PuriHB

Artículos relacionados

Buenas noticias: Balde llega a El Clásico

Mbappé tiene un reto en El Clásico del domingo

Alerta total con Araújo: otro campeón de Europa, a por el central y Laporta se lo piensa

Así está la situación de Pablo Torre: su lesión, fecha de regreso, salida…

Alexander-Arnold, fichado para el Mundial de Clubes

G3 – US

  • Total alert with Araújo
  • Pablo Torre’s Situation: Injury update, return date, and possible exit
  • Alexander-Arnold to Join Real Madrid for the Club World Cup – Deal Done
  • Important Change to Social Security SSI Payments in May and June – Retirees Should Pay Close Attention to Their Bank Accounts
  • Rodrygo set to leave Real Madrid: His potential destination and transfer price revealed
  • The Bombshell Briatore Is Preparing at Alpine: Fernando Alonso’s Return?
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

Sin resultados
Todos los resultados
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera