Al FC Barcelona se le va agotando cada vez más el tiempo para alcanzar la regla del 1:1 y tener el fair play suficiente para inscribir a los tres jugadores que tiene pendientes: Joan García, Szczesny y Marcus Rashford. Todos hicieron un acto de fe y confiaron en la palabra del club, no lo hizo Nico Williams que optó por renovar con el Athletic, y ahora comienza la cuanta atrás ya que en poco más de 15 días arranca LaLiga.
La salida de Pau Víctor mejora la situación
En el Barcelona es vital la operación salida y este viernes hacía oficial el traspaso de Pau Víctor al Sporting de Braga. Su traspaso deja un margen de ‘fair play’ de 2,4 millones en el traspaso y 240.000 en sueldo, una cantidad a la que hay que sumar las operaciones anteriores de Lenglet, que salió rumbo al Atleti; Ansu Fati, al Mónaco mediante cesión; y Pablo Torre traspasado al Mallorca.
Este último liberó 3,5 millones de euros. Un millón por el 20% de los cinco del traspaso y otros 2,4 por el 60% del sueldo del futbolista fijado en 4 millones brutos. Con la cesión de Ansu Fati se liberaron 8 millones (2,5 millones del 60% de la mitad de la ficha que asume el club monegasco y otros 3,4 por la ampliación previa por un año más del contrato con el Barcelona). En cuanto a la marcha de Clément Lenglet al Atlético de Madrid con la carta de libertad se liberaron unos 6,4 millones de euros brutos del total de la ficha. Sumando todas estas cantidades más lo generado por Pau Víctor se alcanzan en torno a 21 millones de euros que ha generado para su fair play el Barcelona.
El trabajo continúa
Una cantidad que aún no es suficiente y que deja aún trabajo por hacer. El club tiene que cerrar más salidas y aún están pendientes con cartel de transferible Oriol Romeu, Iñaki Peña y Andreas Christensen. Estas salidas sumado a los asientes VIP esperan concretarse en los próximos días aunque en el caso del portero se quiere esperar a tener solucionadas o encaminadas las inscripciones porque si no se quedarían sin portero que alinear.
Y es que la guerra con Ter Stegen continúa. El alemán se ha negado a salir del club y parecía que la solución a los problemas del Barcelona con él se solucionarían ante la decisión del portero de pasar por quirófano para solucionar unos dolores que tiene en la espalda. Sin embargo, en el comunicado del guardameta se hablar de tres mese de baja lo que no permitiría liberar espacio para mejorar el fair-play.
Una palanca que se esfuma
No es el único problema en este sentido ya que el Barcelona contaba con una palanca de mercado que ahora parece esfumarse. Hablamos de Óscar Mingueza que lleva todo el verano con el run run de salir rumbo al Aston Villa de Unai Emery o renovar con el Celta de Vigo y en las últimas horas todo apunta en la segunda dirección. Según informa el diario local ‘El Faro de Vigo’, las negociaciones para su continuidad están ya muy avanzadas y se podría hacer oficial en los próximos días. Una mala noticia para los culés que se guardaron un porcentaje de una futura venta, el 50%, por lo que si se hubiese cerrado su salida habrían ingresado la mitad de la cifra acordada.