Aston Martin y Fernando Alonso han hecho una gran apuesta para la próxima temporada. El asturiano sabe que el año que viene es su oportunidad para pelear por victorias. El trabajo de Newey, incluso, ya ha sorprendido a la escudería. Aunque el 2025 no ha terminado para nadie.
La temporada 2025 no ha terminado para Aston Martin ni tampoco para Alonso
Por otro lado, el nuevo túnel de viento ha permitido que el equipo no dependa de Mercedes para el desarrollo del coche. Sin embargo, nadie en Silverstone quien dar por concluido el 2025, tampoco Alonso, que cree como los técnicos que el equipo tiene potencial para terminar en una mejor posición de aquí a fin de año.
Para la carrera de Austria, Alonso ya dejó ver que uno de sus objetivos era ver cuánto de cerca se pueden quedar de estar en el podio, y hasta de que existen opciones reales de terminar en alguna carrera dentro del ‘top 3’ hasta Abu Dhabi.
La actual temporada está marcada por las dificultades de rendimiento del AMR25. Hasta ahora, Aston Martin ha ido avanzando en el Mundial después de haber llegado a rodar en los primeros grandes premios como último coche. Hasta que a estas alturas los técnicos de Silverstone han esbozado una sonrisa porque saben que este coche tiene aún margen de mejora.
El AMR25 tiene margen de mejora
Es cierto que en algunos puntos han quedado atrás en su lucha por las primeras posiciones en la parrilla. A pesar de los esfuerzos realizados, y si bien las actualizaciones llegaron a funcionar en su mayoría, el monoplaza puede verse lejos de la cabeza en según qué trazados.
Sin ir más lejos, en Spa. Entonces acabaron al final de la parrilla debido a que las características del circuito no casan con los puntos del coche. En este contexto, el equipo ha optado por replantear sus prioridades, transformando el AMR25 en un campo de pruebas rodante.
Con esta perspectiva, Aston Martin se prepara para introducir la última bala en cuanto a novedades técnicas del año. Todavía se desconoce qué circuito usarán para utilizarlas, aunque no debería ser mucho más lejos que tras la siguiente carrera en Países Bajos.
El alerón delantero marca la diferencia: «Son señales muy positivas»
Más allá de intentar aupar el rendimiento inmediato, estas actualizaciones jugarán un papel en el perfeccionamiento de las herramientas de diseño. Especialmente ahora que el equipo cuenta con un túnel de viento propio.
Aunque es obvio que las características del circuito húngaro favorecen y mucho a Aston Martin, lo cierto es que su rendimiento fue totalmente inesperado. En Budapest obtuvieron una quinta y sexta posición en clasificación que refrendaron con una quinta y séptima posición en carrera.
«De repente, todo el suelo, el difusor, el alerón trasero están funcionando mejor» dijo Bernie Collins, antigua estrategia de Aston Martin y actualmente analista técnica de Sky Sports. «Por tanto, solamente con realizar un ensamblaje correcto, particularmente el alerón delantero o un conducto de freno delantero, cualquier cosa por el estilo que afecte gran parte del flujo de aire más atrás en el coche, puede mejorar su rendimiento con bastante rapidez».
Bernie Collins no quiso lanzar las campanas al vuelo todavía, ya que considera necesario «ir a más circuitos para comprobar que eso se mantenga en diferentes niveles de carga aerodinámica». Pero añade que «son señales muy positivas para Aston Martin».
A Stroll aún le hace falta ser más competitivo
Claro que más allá de que en el equipo de Alonso acierten con las mejoras que introduzcan en su AMR25, hay factores que pueden terminar pesando aún más. Un caso es Stroll, que sin ser ni mucho menos su peor temporada, Lance debe ser mucho más competitivo. Hay un par de datos que resumen esto de forma harto elocuente.
Mientras el puesto medio de Alonso en carreras es un 11 y en clasificaciones es noveno, el de Stroll es, respectivamente, 16º los domingos y 13º los sábados. Si eso no cambia, la escudería británica no va a mantener el amplio progreso que han realizado desde Imola, y donde en carreras favorables como Hungría, Alonso se quedó a poco más de una décima de partir entre los tres primeros. Recordemos, también, que Fernando ya gana a Stroll los sábados en 24-0 durante el último año -desde Silverstone 2024- un nuevo récord en la Fórmula 1 solo al alcance de Max Verstappen.
Stroll, que en su currículum sólo puede presumir de tres podios y una pole, empezó con el campeonato sonriéndole a la suerte, pues llegó a sumar 14 puntos en las cuatro primeras carreras -aunque en Miami fuera en formato sprint- cuando Alonso se había visto obligado a abandonar hasta en dos ocasiones seguidas por culpa problemas de fiabilidad en su coche; así como de un accidente en la primera carrera que le llegó a costar no poder estrenar su casillero de puntos hasta la novena carrera del año.
Alonso ha ganado a Stroll en todas las mediciones salvo en puntos, que están empatados
Pero cuando estuvo en mejores condiciones de jugársela con su compañero, tampoco estuvo precisamente brillante. Con Fernando, como decimos, ha perdido por goleada.
Alonso le ha ganado en todos los parámetros excepto en puntos, donde están ahora empatados: en carrera Fernando le gana 8-2; en clasificación, 14-0; en vueltas rápidas los domingos, Alonso ha sido mejor 7-2; en vueltas dentro del ‘top 10’, 339-186; y en mejores resultados Alonso obtuvo un 5º por el 6º de Stroll. Solamente en puntos el canadiense puede medirse, si bien tampoco le supera, sino que andan empatados a 26 unidades cada uno.
Fernando Alonso, un componente fundamental para dar una última alegría antes de 2026
En este complejo desafío, la figura de Fernando Alonso se erige como un componente fundamental. Su experiencia en equipos de alto rendimiento y su capacidad para interpretar el comportamiento de un monoplaza hacen de él una pieza más que valiosa para guiar al equipo en esta etapa de transición.
Es más; ahora que el equipo puede tener certezas de saber disputar en serias condiciones en algunos trazados, el objetivo no será otro que acabar el Mundial como quinto coche permanentemente, una pelea donde mide fuerzas con Williams y Carlos Sainz.
Alonso no solo será el encargado de llevar al límite todo lo que aprendan en Aston Martin. Sino que pondrá a prueba aspectos clave del equipo, como las estrategias -un punto débil en la escudería- antes de llegar a un año tan desafiante como será 2026. Allí todo tiene que ir a la perfección.
La experiencia del bicampeón es crucial para evaluar de manera precisa todo lo que ocurra de aquí al término del Mundial, asegurándose de que el desarrollo del futuro AMR26 esté bien encaminado. Además, su compromiso para sacar el máximo potencial del coche, incluso en circunstancias adversas, convierte al piloto asturiano en el líder que Aston Martin necesita para ejecutar este programa técnico de cara a una última parte del año donde son muchos los que creen que este coche puede dar alguna que otra sorpresa antes de 2026, el año definitivo.