El GP de Italia de F1 ya está en marcha y Aston Martin tendrá un fin de semana más complicado respecto a las dos últimas carreras, donde los circuitos de Países Bajos y Hungría se adaptaban a las características favorables del AMR25. El circuito de Monza es más parecido al de Spa, donde vimos la peor versión de los británicos, aunque se espera un mejor resultado para este fin de semana.
Un circuito de alta velocidad
Aston Martin se enfrenta a uno de los circuitos más complicados para ellos en esta temporada. El trazado de Monza es el más rápido del campeonato, y el AMR25 es uno de los coches más lentos de toda la parrilla, así que el fin de semana se presenta como un reto para el equipo.
Para paliar este déficit, Aston Martin tiene novedades de cara al fin de semana. No son actualizaciones, pero sí cambios, porque vuelven a introducir el alerón trasero específico para reducir la carga aerodinámica y recuperar en velocidad punta. Se busca que esta nueva pieza ofrezca menos resistencia y, por tanto, eleve la velocidad del monoplaza, sobre todo en los momentos en los que se deben alcanzar los picos de velocidad.
Las opciones de Aston Martin
Aston Martin quiere demostrar que ha aprendido de los errores y no está dispuesto a repetir los malos resultados de Spa. Es complicado que puedan acceder a los puntos, pero la idea es buscar la mejor configuración para poder dar la sorpresa en un fin de semana donde el sábado tocará apretar los dientes para que ambos pilotos tengan opciones de meterse entre los diez primeros.
De cara al domingo, la degradación será clave, porque a más velocidad, más desgaste de las ruedas. También será determinante aprovechar cualquier tipo de incidente de carrera, ya que las altas velocidad del GP de Italia suelen provocar problemas que habrá que intentar aprovechar para optimizar los resultados.
¿Y Fernando Alonso?
Si nos centramos en Fernando Alonso, todo es posible: el asturiano tiene entre ceja y ceja demostrar que el equipo está mejor de lo que muchos piensan, incluso en esta clase de circuitos desfavorables. Se ve con opciones de entrar en la Q3, el sábado, pero es consciente de que deberá hacer varias vueltas que rocen la excelencia para poder meterse en el top-10.
De cara al domingo, lo más importante es correr de forma inteligente para poder acabar en los puntos. No será tarea sencilla, pero buscará la manera de aprovecharse de sus rivales, como ya hizo en Austria con Lawson, al que se enganchó para no perder el rebufo y así optimizar sus tiempos en cada una de las vueltas. Aunque esta estrategia en concreto será más complicada este fin de semana con una carga tan baja en la aerodinámica, ya que podría sufrir para mantener la estabilidad del monoplaza.
El fin de semana no pinta sencillo para Aston Martin, tocará apretar los dientes y lograr la mejor configuración del AMR25 para optimizar al máximo un resultado que aspira, en el mejor de los casos, a sumar algún punto para el Mundial de Constructores. Se da por hecho que la diferencia con el quinto, el Williams de Carlos Sainz, crecerá este fin de semana, así que habrá que hacer lo posible para que la brecha no aumente considerablemente. Fernando Alonso vuelve a ser la gran baza de Aston Martin, el único capaz de sacar un rendimiento extra a un coche que sufrirá este fin de semana en el circuito de Monza, la casa de Ferrari, la carrera más rápida de todo el mundial.