El español Carlos Sainz lleva más de una década en la Fórmula 1 y, con el paso del tiempo, ha demostrado que los podios no son un premio ocasional. Sino más bien el reflejo de la insistencia del madrileño que lo ha convertido en uno de los pilotos más sólidos de la parrilla. Con la de Bakú son 28 veces las que ha subido al cajón, 28 momentos que narran su carrera mejor que cualquier estadística.
Carlos Sainz, entre los 40 mejores de la historia por número de podios
Ante todo, un detalle. A lo largo de todas estas veces en sus once temporadas en la F1, Carlos Sainz los ha cumplido en los tres equipos más legendarios del deporte: McLaren, Ferrari y ahora Williams. De hecho, en Bakú Carlos también rompió esta hazaña como el segundo piloto en toda la historia en hacerlo; solo está por detrás de Alain Prost, quien lo consiguiera primero.
Además, este último en Azerbaiyán lo aúpa aún más para colocarle entre los 40 mejores de la historia (en numero de podios). Empata con Ragazzoni, y deja atrás a Bruce McLaren, Ronnie Petterson y Ralf Schumacher, y ya supera por tres a figuras como Jacky Ickxx o Jon Surtees, con 24. Por delante ya tiene a Montoya y Brabham con 31, y a los Ricciardo, Villenueve o Jean Alesi con 32.
El primero, en McLaren
No fue fácil. Durante sus primeras temporadas, en Toro Rosso y Renault, subir a alguna de esas tres posiciones era algo con lo que no se contaba. A veces solo porque las condiciones así lo reclamaban. Pero nada más lejos. El madrileño peleaba en mitad de parrilla, mostrando de lo que era capaz, pero sin el coche adecuado para transformar actuaciones tan brillantes como la de Singapur en 2017 en este tipo de resultados.
Tuvo que esperar hasta 2019, con McLaren, para que la recompensa llegara. En Brasil, en una carrera caótica, Carlos firmó su primer podio. Fue tercero, después de arrancar desde la última fila y adelantar a media parrilla. Aquella tarde, Sainz estrenó un ritual: la sonrisa amplia, el puño al aire y la certeza de que su nombre lo iba a hacer uno de los grandes.
Con Ferrari consiguió 9 podios y 4 victorias
McLaren fue su trampolín. En 2020, con un coche más competitivo, repitió la fórmula. Subió al podio en Monza, segundo en una de las carreras más recordadas de los últimos años, donde solo Gasly le privó de una victoria que rozó con los dedos. Fue el aviso definitivo de que Sainz no solo sabía estar en la pelea, también sabía aprovechar las oportunidades.
De ahí dio el salto a Ferrari, la etapa más exigente y también la más productiva. Con los de Maranello llegaron la mayoría de sus podios y sus, hasta ahora, cuatro victorias. En 2021, su primer año vestido de rojo, firmó cuatro podios y terminó el campeonato por delante de Charles Leclerc. En 2022, con el cambio de reglamento, Carlos Sainz vivió su gran explosión: ocho podios, incluido el más especial de todos, la victoria en Silverstone. Ese triunfo, el primero de su carrera, fue la confirmación de que ya no era solo un piloto de futuro, sino que se consolidaba como uno capaz de ganar y de pelear con los mejores.
Ferrari le permitió asentarse y ser el hombre que es hoy. Pero también le puso frente a la presión máxima. En 2023 y 2024, aunque con menos podios, Sainz dejó momentos memorables, como la victoria en Singapur 2023, rompiendo la racha imbatible de Red Bull. Ese día, con una gestión impecable de carrera, volvió a demostrar su buena cabeza, capaz de controlar cada detalle.
El acierto de Williams
El presente lo ha encontrado en Williams. Tras dejar Ferrari, los de Groove supieron convencerle de un proyecto de este calibre. No era solamente la reconstrucción de una escudería, sino recuperar lo que tantas veces consiguieron en el pasado. Claro que los turbulentos 18 meses que Sainz tuvo que lidiar explican en gran medida por qué su primer podio con Williams sabe aún mejor que el primer podio de su carrera deportiva, el que logró siendo piloto de McLaren en el Gran Premio de Brasil 2019. Algo que también compartió su jefe, James Vowles.
«Comparto ese sentimiento con él. He tenido un coche de podio muchas veces pero este se va a quedar conmigo toda mi vida. Lo hemos conseguido desde una posición donde éramos últimos y hemos luchado para crecer», dijo Vowles sobre el español.

Cada trofeo tiene su historia. Desde aquel primero en Brasil hasta el último en Azerbaiyán, todos hablan de un tipo constante, trabajador, que nunca baja los brazos. Y es que el de Madrid no lo ha tenido sencillo este 2025. Tampoco ha disfrutado del dominio absoluto de otros, pero ha sabido crecer a base de mucho insistir. Y en la Fórmula 1, esa cualidad también es talento.
«Este significa aún más porque hace un año aposté por Williams y dije que me iba a este equipo porque realmente creo en este proyecto y realmente creo que este equipo está en alza», dijo Sainz después de empaparse de champán en Bakú.
Hoy, con contrato asegurado hasta 2026 y la revolución técnica que llegará el próximo año, Carlos mira hacia adelante con el mismo temple. Tampoco hay que precipitarse y caer en falsas sensaciones de que esta será la tónica en lo que queda de año. Ni mucho menos. Probablemente, incluso, en algunas carreras de estas últimas carreras de la temporada lo veamos peleando por algún pequeño puntos. De todos modos, sus 28 veces bañado en champán explican lo que ha sido hasta entonces y lo que puede llegar. Porque cada vez que sube, Sainz recuerda al mundo que está preparado para más.
Todos los podios de Carlos Sainz en F1
Número | GP | Puesto | Equipo |
---|---|---|---|
1 | Brasil 2019 | 3 | McLaren |
2 | Italia 2020 | 2 | McLaren |
3 | Mónaco 2021 | 2 | Ferrari |
4 | Hungría 2021 | 3 | Ferrari |
5 | Rusia 2021 | 3 | Ferrari |
6 | Abu Dhabi 2021 | 3 | Ferrari |
7 | Bahréin 2021 | 2 | Ferrari |
8 | Arabia Saudita 2022 | 3 | Ferrari |
9 | Miami 2022 | 3 | Ferrari |
10 | Mónaco 2022 | 2 | Ferrari |
11 | Canadá 2022 | 2 | Ferrari |
12 | Gran Bretaña 2022 | 1 | Ferrari |
13 | Bélgica 2022 | 3 | Ferrari |
14 | Singapur 2022 | 3 | Ferrari |
15 | Brasil 2022 | 3 | Ferrari |
16 | Italia 2023 | 3 | Ferrari |
17 | Singapur 2023 | 1 | Ferrari |
18 | Estados Unidos | 3 | Ferrari |
19 | Bahréin 2024 | 3 | Ferrari |
20 | Australia 2024 | 1 | Ferrari |
21 | Japón 2024 | 1 | Ferrari |
22 | Mónaco 2024 | 3 | Ferrari |
23 | Austria 2024 | 3 | Ferrari |
24 | Estados Unidos 2024 | 2 | Ferrari |
25 | México 2024 | 1 | Ferrari |
26 | Las Vegas 2024 | 3 | Ferrari |
27 | Abu Dhabi 2024 | 2 | Ferrari |
28 | Azerbaiyán 2025 | 3 | Williams |