Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la F1, ha hablado para Autosport de cara la nueva era de la F1 que se inicia a partir de la próxima temporada. Está convenciendo de que habría una gran igualdad en cuanto a los motores de cada escudería y serán los chasis los que puedan decantar el campeonato, una pequeña ventaja para Aston Martin.
El reto de los motores de 2026
Nikolas Tombazis reconoce que la nueva unidad de potencia para la próxima temporada son un auténtico reto para los constructores, que existen muchas alternativas, pero cree que todos los equipos estarán en disposición de pelear de tú a tú.
«Los motores aún no son tan sencillos como nos gustaría. Nos hubiera gustado ir más allá, pero encontramos mucha resistencia a simplificar aún más la normativa. Así que hay cosas que nos hubiera gustado que fueran aún más sencillas, pero siguen siendo más sencillas que la generación actual de motores. No tienen el MGU-H y hay algunas cosas que tienen límites más estrictos, por lo que no creemos que las diferencias sean tan grandes como en 2014».
Igualdad entre los motores
Tombazis ha explicado el motivo por los motivos por los que cree que habrá una igualdad entre las diferentes unidades de potencia con confeccionarán el próximo campeonato del Mundial de F1.
«Existe un concepto denominado ADUO, que es el acrónimo de Desarrollo Adicional y Mejora de Oportunidades. Cada cinco o seis carreras se medirá el rendimiento medio de cada fabricante de Unidades de Potencia. Aquellos que estén por debajo de un determinado nivel, y dependiendo de cuánto estén por debajo, obtendrán ese beneficio acumulado a lo largo del año».
La medida que ha explicado Tombazis da margen a las escuderías que han empezado rezagadas, dándoles una oportunidad de que puedan ponerse a la altura de sus competidores directos. Es lo mismo que le pasó a Honda en 2014, cuando empezó muy por detrás de sus rivales cuando firmó por McLaren (lo sufrió Fernando Alonso), y tuvo más margen para poder ponerse al día y no quedarse atrás en la parrilla por mucho más tiempo, algo que si hubiera pasado de no existir esta normativa.
«Si no hubiera un límite de costes, invertirían mucho dinero en ello. Cuando Honda se quedó atrás en 2016 y 2017, durante un tiempo tuvieron que gastar mucho más dinero para ponerse al día. Con un límite de costes, el riesgo es que nunca se podría hacer eso y que se quedaría atrás para siempre. Simplemente se verían humillados durante todo un ciclo reglamentario, y está claro que no queremos eso».
«Ahora están pasando por la misma fase de debate y que esperamos que se aprueben muy pronto, por las que, una vez que se utiliza un número determinado de motores, se empieza a tener una cierta reducción del límite de costes».
Las opciones de Aston Martin
De cumplirse las previsiones de Nikolas Tombazis, habrá una igualdad tremenda en las unidades de potencia, por lo que el chasis jugará un papel determinante en las opciones de los equipos. Y es ahí donde entra Aston Martin, ya que dispone del mejor creador de coches de la historia de la F1. Adrian Newey es la gran esperanza de los británicos, y se confía que, con sus diseños, el equipo puede tener el impulso necesario para poder pelear con los mejores de la F1. Su conocimiento, su anterior colaboración con Honda y su ambición por llegar a lo más alto, una vez más, sitúan a Aston Martin como uno de los grandes favoritos de cara al 2026.