Fernando Alonso ha profundizado sobre su retirada de la F1, y hay muchas contradicciones en sus palabras si tenemos en cuenta la paciencia y la ambición del piloto durante toda su carrera. Lo más llamativo es, que dejar la puerta más que abierta a retirarse si ve que tienen un buen coche el año que viene, aunque no logre el título. Su compromiso con Aston Martin va más allá del volante, engloba todo el proyecto, por eso, hará lo que sienta, pero, sobre todo, lo que le pida el equipo.
Fernando Alonso y 2026
Fernando Alonso se mostró convencido de que Aston Martin logrará ser campeón del mundo en los próximos años, pero ve más complicado que lo logren en el 2026, aunque no cierra la puerta. Después de muchos años donde le ha tocado lidiar con malos coches, la opción de sentir la conducción en un monoplaza ganador, le motiva especialmente.
«En mi caso, conduciendo en los últimos años de mi carrera, obviamente, quiero saborear el éxito del proyecto de Aston Martin».
Pero para ser campeón del mundo, además de tener un coche ganador, que no sabe si lo tendrá, hay muchos otros factores que condicionan cada resultado.
«Se necesita un poco de suerte; hay que ejecutar bien cada fin de semana».
Fernando Alonso y su retirada
Fernando Alonso no confirma cuando se retirará, dice que el año que viene decidirá si sigue o no, y van a depender muchos los resultados.
“He estado pensándolo…». «Pero dejaré la decisión para el año que viene, y también dependerá de cómo esté el equipo en ese momento y de lo que necesiten de mí. Estoy dispuesto a ayudar al equipo todo lo que pueda. Ahora no se trata de mí. No necesito seguir corriendo».
Hay muchas formas de interpretar esta respuesta, pero indica que dependerá de cómo “esté el equipo en ese momento y de lo que necesiten de mí”. Lo cierto es que puede que no le necesiten para ser el piloto que lleve a la escudería a se campeona del mundo, o que ya tengan una alternativa de futuro que ofrezca más garantías.
«Estoy aquí simplemente para ayudar a Aston Martin a convertirse en campeones del mundo, ya sea conmigo al volante o sin mí al volante; ese es el propósito principal de este segundo capítulo de mi carrera».
Max Verstappen y su llegada a Aston Martin
Es inevitable volver a pensar en Max Verstappen y Aston Martin, y hay muchos motivos para hacerlo. En primer lugar, el neerlandés ha sido campeón del mundo con Honda y con Newey como ingeniero, una apuesta segura para él y que le gustaría volver a repetir. En segundo lugar, ha elegido permanecer en Red Bull un año más, aun pudiendo salir este año: esto le permite poder elegir destino para 2027 (incluso mantenerse en Red Bull si tienen un coche competitivo), con todas las cartas sobre la mesa. Y en caso de que Aston Martin vaya bien en 2026, aunque no logre el título, podría ser la confirmación que le hace falta al cuatro veces campeón del mundo para fichar por la escudería británica. De ahí, otras declaraciones de Alonso que van a sintonía con esto:
“Si las cosas van bien, creo que sería un muy buen momento para parar porque, como dijiste, he estado persiguiendo un coche competitivo y una competición competitiva durante muchos, muchos años, y si lo tengo, creo que es una muy buena manera de cerrar mi carrera. Digamos que, si somos competitivos, hay más posibilidades de que me retire. Si no somos competitivos, será muy difícil rendirse sin intentarlo de nuevo».
Lo que parece es que, si son competitivos, Aston Martin tendrá la opción de fichar a Verstappen, y si no lo son, podrán apostar por Fernando Alonso un año más, porque, aunque la edad sigue pasando, se sigue confiando en el ovetense, pero claro, Max es Max.
Pero tampoco hay que perder de vista a Mercedes, la otra gran opción de Verstappen para 2027. Es curioso que, a día de hoy, no se haya anunciado la renovación de Russell para 2026. Parece que las condiciones no convencen al inglés, y sin que hayan trascendido las condiciones de la oferta de renovación, se habla de que le han ofrecido dos años, mejor dicho, 1+1.
Lo cierto es que Fernando Alonso asume su rol dentro de Aston Martin, de presente, pero también de futuro. Al fin y al cabo, su retirada está cerca y sabe que, aunque no quiera, le conviene resignarse, sobre todo porque quien le puede retirar, es el mejor piloto del momento y ya también, uno de los mejores de la historia. Y parece que todo dependerá de cuál sea el equipo más fuerte en 2026, si Mercedes o Aston Martin.