La temporada de Lewis Hamilton está decepcionando. El heptacampeón del mundo, con 105 victorias en su haber, sigue sin adaptarse a su Ferrari en su temporada de estreno pilotando para la Scuderia. Ha tenido tiempo, en concreto, diecisiete carreras en las que no ha logrado sumar ningún podio. Su compañero Charles Leclerc, mientras, le está pasando por encima, con cinco podios este año y un nivel de pilotaje mucho más sólido. Últimamente, se ha despertado en el paddock de Fórmula 1 una corriente de críticos con el nivel que está mostrando Hamilton este año.
Se esperaba mucho de él y está muy lejos de las expectativas. Marc Surer, expiloto con 87 participaciones en Grandes Premios de Fórmula 1, ha sido la última voz en sumarse a esta tendencia. De hecho, ha sido muy crítico con la temporada del británico y le ha atizado duramente. Hasta le ha comparado con Fernando Alonso, que está cuajando una campaña notable con Aston Martin. «Lewis Hamilton es simplemente un niño mimado que siempre ha pilotado los mejores coches. Si el coche le conviene, gana sin problemas. Pero en cuanto no tiene el coche más rápido, se meten en problemas», ha afirmado Surer.
Es cierto que el piloto de Ferrari arrasó en Fórmula 1 mientras pilotaba en Mercedes, donde sumó seis campeonatos casi seguidos hasta que llegó Max Verstappen en 2021. A partir de entonces, dejó de pilotar un coche dominador y se desplomó: no ganó ninguna carrera en 2022 ni en 2023. Se pasó en blanco más dos años y medio (945 días) hasta que volvió a escalón más alto del podio en Silverstone en 2024. «No me lo esperaba. Pensé que seguiría brillando en las carreras gracias a su experiencia. Pero eso no está sucediendo», ha añadido Surer a la revista austriaca Vollgas sobre la temporada de Hamilton.
Alonso, por las nubes
Sus años en Mercedes junto a George Russell tampoco fueron de color de rosa. «Por otro lado, ya tuvo dificultades los dos últimos años junto a George Russell. En Ferrari, ahora tiene un compañero de equipo rapidísimo con Charles Leclerc”, ha recordado el expiloto, muy crítico con el heptacampeón, que cumplirá 41 años en el mes de enero y todavía le resta otro año de contrato con Ferrari.. El suizo, de 74 años, ha aprovechado para poner en valor el talento de Alonso a la hora de exprimir monoplazas que no son demasiado competitivos.
Tal vez la especialidad del asturiano en su carrera deportiva al haber pilotado tantos coches faltos de ritmo. Sus años en Alpine o su 2024 y 2025 en Aston Martin son buena prueba de ello. «Él no es como Fernando Alonso, que puede vivir con compromisos y sacar el máximo provecho de cada coche», ha sentenciado Surer. El español ha dejado este año exhibiciones que respaldan las palabras del expiloto. Carreras como la de Austria o Hungría son consideradas brillantes por haber colocado el coche en una posición irreal, teniendo en cuenta el ritmo que ofrece el AMR25. Con 44 años, sigue pilotando a un nivel altísimo y sigue siendo considerado uno de los mejores pilotos de la parrilla.