Desde que Fernando Alonso recaló en Aston Martin en 2023, el proyecto británico ha sido observado con lupa. ¿Será capaz de consolidarse como contendiente al título? Esa pregunta permanece abierta desde entonces, cada vez con más fuerza por los fichajes de élite y sus nuevas instalaciones de primer nivel.
Honda prepara cambios en Aston Martin y Fernando Alonso podría tener a Yuki Tsunoda como nuevo compañero
Aunque ahora surge un nuevo elemento que puede alterar el rumbo: el rumor -con apoyos creíbles- de que Aston Martin incorporará un tercer piloto certificado para que Alonso tenga, de facto, un compañero adicional. Ese piloto sería Yuki Tsunoda, quien llegaría de la mano de Honda, el próximo proveedor de motores del equipo.
Este inesperado movimiento no implicaría, al menos a primera vista, un relevo de Lance Stroll como piloto titular, sino un ajuste en la estructura del equipo. Tsunoda ocuparía un rol de reserva o piloto de pruebas, con posibilidades de participar en simuladores, desarrollo e incluso en algunas pruebas suplementarias. Pero más allá del nombre, el trasfondo revela luchas de poder, alianzas estratégicas y una escenografía normativa que comienza a manifestarse ya para 2026.
Para comprender el fondo, es necesario remontarse al momento de la llegada de Alonso a Aston Martin. Tras un primer año de ensueño, con la consecución de hasta 8 podios -cinco en las seis primeras carreras- el proyecto de los de Silverstone se empezó a erigir como la gran manera baza para devolver al asturiano a los primeros puestos y a perseguir el camino para un posible nuevo título Mundial.
En abril de 2024, el asturiano extendió su contrato con el equipo hasta al menos 2026, en un acuerdo que se proyectó pensando en la nueva normativa y en el vínculo que Aston Martin establecería con Honda como proveedor de unidades de potencia.
Lance Stroll y las dudas sobre su continuidad en Aston Martin
Durante 2025, ese proyecto técnico aún está en fase de transición. El coche que corre hoy, el AMR25, sigue utilizando motores Mercedes, pues la colaboración plena con Honda no comenzará hasta 2026. La temporada ha sido dura: Fernando Alonso ha sido crítico con la falta de evolución del monoplaza, que en varias sesiones de clasificación no ha logrado meterse entre los diez mejores.
Y el equipo ha mostrado síntomas de tensión interna. Porque el diseño del coche para 2026 recae sobre Adrian Newey, recientemente incorporado, con el encargo de reconfigurar la hoja de ruta técnica de Aston Martin para los años venideros.
Lawrence Stroll lo tiene claro: se acercan los éxitos en Aston Martin con Alonso
Además, hay voces críticas que insisten en que el compañero actual de Fernando Alonso, Lance Stroll, no ha sido capaz de estar a la altura ni en clasificación ni en carrera, lo que aumenta la presión para que el equipo reevalúe su alineación.
En ese sentido, algunos sugerían desde principios de año que el equipo debía replantearse el nombre de Stroll si quería aspirar al título. Sin embargo, hasta ahora no parece que el cambio vaya tan lejos, pues Aston Martin mantendrá a Stroll como piloto titular para el 2026 aún de todas las críticas o por deseo de su padre, Lawrence, para que su retoño sea partícipe de todos los éxitos que puedan llegar en Aston Martin en pocos -o algunos- años avista.
El fichaje «oficioso» de Yuki Tsunoda
La noticia que ha despertado especulación es la posibilidad de que Yuki Tsunoda ingrese al equipo como piloto de pruebas o reserva para 2026, propuesta impulsada directamente por Honda. Todo esto es lo que se desprende de la información publicada por Planet F1 donde, según esto, no se trata de desplazar a Stroll, sino de cubrir un vacío que deja el piloto reserva. Y es que Felipe Drugovich abandonó su rol como piloto suplente de Aston Martin para fichar por Andretti en Fórmula E, dejando un espacio que el equipo necesita cubrir.
Para Tsunoda la situación es lógica desde su punto de vista. El japonés, pese a haber cogido algo de confianza en las últimas carreras, tanto en Monza como en Bakú, habría perdido el respaldo en Red Bull, quienes piensan en Isack Hadjar para acompañar a Verstappen en el equipo mayor el próximo.
Pero también porque Honda dejará de suministrar motores a ese equipo, al tiempo que tampoco ha logrado asegurarse su plaza como titular desde que lo ascendieran en la tercera carrera. Más aún, Honda tiene interés en mantener al piloto japonés dentro de su órbita como parte del desarrollo técnico del proyecto con Aston Martin. Ahora bien; en caso de no recibir este apoyo, Tsunoda podría quedarse sin asiento en la F1.
Honda apuesta por Tsunoda para fortalecer a Aston Martin
Para Honda, incorporar a Tsunoda tiene sentido estratégico. Como futuro proveedor exclusivo de Aston Martin, puede colocar a un piloto propio dentro de la estructura del equipo, asegurar que parte del desarrollo esté bajo su influencia directa y garantizar un puente humano entre Japón y Silverstone.
Para Aston Martin, la llegada de Yuki como piloto de desarrollo puede servir para aliviar la presión sobre los titulares, tener mayor capacidad de prueba en simuladores y en desarrollo, y, posiblemente, contar con un piloto alternativo entrenado en su estructura.

Para Alonso, la situación es más delicada. Hoy, él es la cara visible del equipo; un relevo o incluso el hecho de incorporar alguien que «comparta» responsabilidades de desarrollo podría interpretarse como un recorte de protagonismo. Pero si la alianza con Honda se consolida, Fernando Alonso tendría mucho que ganar: más apoyo técnico y una base más sólida para intentar luchar por el título el próximo año, justo cuando entren en vigor los nuevos motores de F1 para el 2026.
El escenario, sin embargo, está lleno de interrogantes. El primero pasa por definir el papel real de Tsunoda: ¿será un simple piloto de simulador y desarrollo, o tendrá presencia en sesiones oficiales? La segunda, quizá la más repetida, apunta a Stroll. Por ahora nada indica que vaya a perder su asiento, aunque las críticas a su rendimiento no han dejado de crecer.
La continuidad de Fernando Alonso y su objetivo hacia el título
Además, que Honda haya renunciado a motorizar a cualquier otro equipo de Fórmula 1 es una señal clara de su apuesta en firme por Aston Martin. Eso significa que su peso dentro de la estructura irá a más y, con él, la capacidad de impulsar movimientos como la llegada de Tsunoda
Claro que desde el punto de vista deportivo, todo dependerá de cómo evolucione el próximo AMR26, bajo la dirección de Adrian Newey. Si el equipo da un salto cualitativo, la llegada de Tsunoda posiblemente estaría ya justificada como parte de ese plan integral.
Con la vista puesta en 2026, Aston Martin quiere dejar de ser un simple cliente para convertirse en un auténtico equipo-fábrica, con Honda como socio de referencia. Aquí, el chasis, la caja de cambios y la gestión de sistemas pasarán a desarrollarse de forma más interna, en un trabajo que deberá coordinarse entre Silverstone y Japón. En esta línea, contar con un piloto apadrinado por Honda puede servir de puente para integrar mejor la parte técnica, facilitar el intercambio de conocimientos y reforzar la estrategia conjunta.
Para Fernando Alonso, el contrato que le ata hasta 2026 le da margen para decidir con calma sobre su futuro y su rol dentro del equipo. Él mismo ha repetido que seguirá año a año mientras sienta que mantiene la velocidad, y que no ve probable que alguien como Max Verstappen pueda arrebatarle el asiento si continúa siendo competitivo. O lo que es lo mismo; está dispuesto a dar un paso al lado cuando note que ya no puede rendir, pero mientras tanto su posición en Aston Martin está asegurada para varios años.