Fernando Alonso terminó 13º la carrera en Las Vegas tal y como había anticipado tras la sesión de clasificación, cuando se sacó un 7º lugar de la manga y en la lluvia. El piloto español sabía que el domingo iba a ser complicado, y el desarrollo de la prueba confirmó sus sensaciones.
Alonso terminó 13º en Las Vegas con el alerón descolgado
Sin la velocidad necesaria para defenderse y con el alerón delantero dañado desde los primeros compases, Alonso se quedó sin herramientas para mantener a raya a sus rivales directos. Los Haas lo adelantaron con facilidad, Nico Hülkenberg lo superó sin oposición y el Ferrari de Lewis Hamilton, que partía último en la parrilla, logró remontar diez posiciones para finalizar dentro de los puntos. El contraste reflejó de forma nítida la situación actual de Aston Martin en este tipo de circuitos.
La carrera se le puso cuesta arriba desde la primera vuelta. El ritmo del AMR25 volvió a quedarse corto en zonas donde la carga aerodinámica marca diferencias, y cualquier pequeño problema, como el toque que dañó el alerón, amplificó todavía más las carencias del monoplaza.
Así lo dijo tras bajarse del coche: «No teníamos ritmo, ya fue muy complicado en los entrenamientos libres», empezó. «Más allá de la clasificación en condiciones de lluvia, no fuimos lo suficientemente rápidos para merecer los puntos. Éramos algo lentos en velocidad punta así que pelear en la pista era complicado. Volveremos a intentarlo la semana que viene”, explicó Fernando.
“Fuimos regular todo el fin de semana, sabíamos que iba a ser uno de los peores findes y en Las Vegas no íbamos a ir mágicamente rápidos en carrera. Perdimos posiciones, no hubo acción; y fue una carrera solitaria y aburrida”, analizó Alonso a las televisiones con derechos al finalizar. Su clasificación bajo la lluvia, séptimo, era lo que distorsionaba una realidad que imperó a la hora de dar las 50 vueltas de carrera.
Sobre el incidente con Lawson, que llegó a costarle hasta tres posiciones, explicó que su salida había sido correcta, pero el movimiento del piloto neozelandés les dejó sin espacio a Piastri, Leclerc y a él. «Mi salida fue buena, pero Liam iba por dentro y sacó de la pista a Piastri, a Leclerc y a mí. No sé si fue investigado. El coche funcionaba bien, no había daños ni cambios aerodinámicos, simplemente no había más ritmo”.
La opinión de Alonso sobre Las Vegas: «En el límite de ser inseguro correr»
El GP de Las Vegas se ha convertido en una de las citas más llamativas del calendario de la Fórmula 1, pero no todos los detalles convencen a los pilotos. Fernando Alonso abrió el debate sobre algunos aspectos del trazado y cuestionó la conveniencia de disputar la carrera a finales de noviembre, solo siete días antes del GP de Qatar.
«El circuito es divertido, porque es de alta velocidad. Pero el tipo de asfalto no cumple con los estándares de la Fórmula 1. Es demasiado deslizante, no podemos llevar los neumáticos a la temperatura adecuada, no hay agarre y está extremadamente bacheado. En el límite de ser inseguro correr. Para el futuro hay que hablar con la FIA sobre si esto es aceptable o no para los próximos años», afirmó el asturiano.
Alonso insta a cambiar la ubicación en el calendario de Las Vegas
Alonso también cuestionó la posición de Las Vegas en el calendario. «Si soy sincero, es difícil para nosotros. Es complicado venir con la diferencia horaria y lo lejos que está de Europa, hicimos Brasil hace dos semanas y ahora vamos directos a Qatar con 17 horas de avión y 13 horas de diferencia horaria. No creo que ningún otro deporte en el mundo lo aceptara. El circuito está bien, pero el asfalto y la posición en el calendario están al límite”, explicó el bicampeón.
El español insistió en que la decisión de ubicar la carrera se basa en la disponibilidad de la ciudad. “Tengo entendido que lo hacemos ahora porque es el fin de semana más tranquilo de Las Vegas (el fin de semana previo a Acción de Gracias), pero si nos guiamos por eso, deberíamos hacer Mónaco en febrero porque está todo más tranquilo. Hay cosas que debemos pensar”, manifiesta, dejando claro que existen cuestiones técnicas y logísticas que deberían replantearse para futuras ediciones.
«Fue una carrera solitaria y aburrida. «Solo recuerdo un buen adelantamiento. Pero si dicen que ha sido bueno, me alegro que la gente lo viese en la tele que pasé a uno. Quizá sea el único que hice en toda la carrera», se refiere sobre el adelantamiento a Tsunoda.
El cierre de la temporada 2025 no será recordado por Alonso como uno de los mejores. «Me lo tomaré como celebración… por no conducir más este coche”, reconoció. «En Qatar tendremos que centrarnos en el sprint, y en Abu Dhabi habrá más celebración”, añadió, dejando claro que su prioridad sigue siendo rendir en pista mientras concluye el año.
Alonso lo intentó todo
Alonso lo intentó todo para minimizar daños, pero la falta de agarre delantero condicionó cada frenada, cada paso por curva y cada intento de defender posición. El coche se movía más de la cuenta y exigía un extra constante del piloto, que aun así se mantuvo firme y trató de prolongar la vida de los neumáticos para encontrar alguna oportunidad estratégica. No llegó.
Es cierto que en Las Vegas se puede adelantar y Fernando Alonso sacó sus múltiples trucos debajo de la manga. Cuando peor lo pasaba tras la parada y un neumático duro que ni estuvo ni se le esperó,el asturiano se inventó un doble movimiento sobre Yuki Tsunoda y Franco Colapinto que le abrió la clara posibilidad de sumar puntos en una carrera donde no debía ocurrir. Alonso, como siempre, eleva el nivel del Aston Martin.
Aston Martin lleva varias carreras sufriendo en trazados donde se necesita estabilidad en curva rápida y eficiencia aerodinámica. El equipo de Silverstone reconoce que estas configuraciones exponen sus debilidades y hace semanas que trabaja en solucionar la falta de consistencia de su paquete.
En circuitos más favorables logran estar en la lucha, pero cuando el asfalto demanda un coche más equilibrado, todo se complica. Esta vez no fue diferente. Alonso quedó atrapado en un grupo en el que el AMR25 no podía responder ni en velocidad punta ni en paso por curva, y cada vuelta que pasaba abría más distancia con los coches de delante.
La parte positiva para Aston llega con el calendario. Qatar aparece como una pista mucho más adecuada para su coche. Allí, la las curvas rápidas y un enfoque más estable en la configuración debería permitir al equipo recuperar parte del terreno perdido. Alonso mantiene la esperanza de que el ritmo mejore y pueda volver a competir en un escenario más acorde a las fortalezas del paquete. El objetivo para la próxima semana será claro: dejar atrás un fin de semana complicado y demostrar que, cuando el circuito acompaña, el equipo puede volver a estar en la pelea por los puntos con mayor naturalidad.
