Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM
Un aficionado del Betis señala al palco. Foto: Marca.com

Un aficionado del Betis señala al palco. Foto: Marca.com

Tebas y los horarios intempestivos, una historia que ya cansa

Redacción G3Por Redacción G3
27/12/2017 19:56

Últimas noticias

Alonso se coloca por cuarta vez entre los mejores en Silverstone: «Desde Q1 yo ya estoy cerca del 100%»

Confirmado: el Real Madrid dará esta salida tras el Mundial. Todo sobre su nuevo contrato

Carlos Sainz no cree tener un coche para Q3: «Cuando llega la Q2 y todos lo ponen todo…»

Minuto 12. Cualquier estadio de España. Alto y claro. Sonido unánime. !Tebas, vete ya! Cientos de miles de personas no pueden estar equivocadas. Tebas, a pesar de su empeño por duopolizar la liga, recibe el rechazo de todos los sectores del fútbol español. Las «noches de paz» y «noches de amor» que caracterizan las fechas navideñas se van al garete cuando el aficionado bético o malaguista experimenta la tortura de conocer los horarios del próximo partido. «!Otra vez lunes!»

Ni siquiera en Navidad nos deja tranquilos. Tebas y sus secuaces siguen haciendo de las suyas en la LFP, erigiéndose, jornada tras jornada, como la banda más temida de España. La banda de Tebas ataca poco a poco. Una semana te quita por aquí, otra semana te quita por allá. Va menguando tanto la paciencia de los clubes (que apenas protestan sus decisiones) como de las aficiones, que si se muestran más contrarias a las prácticas ´tebienses`.

Espanyol, Málaga, Betis y Las Palmas. Cuatro clubes y cuatro grandes aficiones que semana tras semana se levantan indignadas al conocer los horarios en los que su equipo jugará. «Otro lunes» u «otro viernes» son algunas de las frases que acompañan sus despertares junto con el «pío, pío» de los pajaritos. Y es que para los aficionados que trabajan al día siguiente es complicado asistir en estos horarios al fútbol. Privilegio que se pierden por una pésima organización del organismo que controla el fútbol español.

Ya se han jugado y/o han sido publicados los horarias de la Liga Santander hasta la jornada 21. Los datos son francamente demoledores. Los canarios han jugado o tendrán que jugar 3 lunes y 2 viernes. El Espanyol (el único club que ha escrito formalmente una queja a la Liga) va a jugar o ha jugado 4 lunes y 2 viernes. Peor lo tienen los dos equipos andaluces, Málaga y Betis, que se midieron hace dos jornadas en el derbi…un lunes. El Málaga jugará o ha jugado 5 lunes y 2 viernes; el Betis, 5 lunes y 3 viernes.

Javier Tebas quiere seguir haciéndonos creer que mira por el bien de todos los clubes, mientras arrasa con su dedo demoledor para decidir a qué equipos les va a perjudicar esa semana. En el caso del club malaguista, jugar los lunes y los viernes perjudica al club, ya que no puede contar con el apoyo total de una afición que ha demostrado compromiso y fidelidad, llueva, nieve o haga frío.

«Panem et circenses«. Pretenden que compremos y aceptemos la idea de fútbol moderno, cuando sabemos que de la esencia del fútbol queda muy poco. Si usted, señor Tebas, quiere que esta sea la mejor liga del mundo, esmérese en intentar que los derechos televisivos se asemejen en algo a los de la Premier League; en lugar de poner un Clásico a la hora de comer para que se televise en China y así adjudicarse unos cuentos millones más.

El fútbol siempre ha sido un negocio encubierto. El deporte dejó de serlo hace unos años, con los contratos millonarios de futbolistas, para convertirse en una «empresa deportiva». «El sentimiento o la fidelidad están muy bien, pero el fútbol es un negocio», dijo Enrique Cerezo hace unos días. ¿Cómo se le ocurre decir eso cuando preside uno de los clubes más pasionales de España? ¿Y cómo quiere que nos lo tomemos los que llevamos décadas mamando fútbol? El verdadero fútbol. Dejaría de ser un negocio si no se llevaran a cabo algunas iniciativas como las de cobrar 10 euros por la presentación de Vitolo y Diego Costa en el Wanda Metropolitano, a los no abonados.

Los aficionados no somos imbéciles y sabemos que el fútbol, al más alto nivel, es un negocio que mueve el deporte. No podemos pedir que deje de serlo. Sí que se nos trate como seguidores de un deporte y de un equipo, por el que muchas veces nos desvivimos; y no como marionetas de un organismo que decide por nosotros. Para eso ya tenemos a los políticos de turno. Nunca llueve a gusto de todos, cierto. Pero al menos pedimos respeto, ese que se profesa a los jugadores. El fútbol no sería lo que es sin nosotros: los aficionados.

@daniluque16

Artículos relacionados

Confirmado: el Real Madrid dará esta salida tras el Mundial. Todo sobre su nuevo contrato

Carlos Sainz no cree tener un coche para Q3: «Cuando llega la Q2 y todos lo ponen todo…»

Verstappen consigue la pole ante Piastri y Norris en Silverstone; Alonso se fabrica un 7º con un mejor Aston Martin

Las últimas horas de Rodrygo en el Real Madrid: ya tiene próximo equipo confirmado

Problemas con el Joan Gamper: el FC Barcelona tendrá que reducir sus expectativas

Ni Gonzalo ni Mbappé: Nadie contaba con él… pero Xabi Alonso ya tiene a su nuevo delantero

G3 US

  • Real Madrid players’ bonus revealed if they win the Club World Cup
  • Social Security Checks Cut in Half Overnight – Government’s New Crackdown Leaves Millions of Seniors Struggling
  • Confirmed: Real Madrid will finalize this exit after the Club World Cup—All about his new contract
  • Verstappen takes pole ahead of Piastri and Norris at Silverstone; Alonso secures 7th with improved Aston Martin
  • Rodrygo heading to the Premier League
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera