Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM
© FIFA.com

© FIFA.com

Lo que realmente está cambiando en el fútbol femenino español

Redacción G3Por Redacción G3
30/09/2019 12:23

Últimas noticias

¿Otra mentira de Laporta? Los aficionados dudan de la fecha del regreso al Camp Nou

La operación salida es necesaria en el Barcelona: la lista de jugadores con la puerta abierta

Aston Martin y Alonso saben que todo va a cambiar en Spa: llegan más nuevas piezas

Algo está cambiando en la Primera Iberdrola. Y no, no se trata de los líos entre RFEF y ACFF ni de los encuentros que se televisan o no, ni siquiera del hecho de que los aficionados que no sean socios del Real Madrid puedan acudir a ver al CD Tacón. Sin duda la retransmisión de los encuentros en los últimos años ha sido determinante en el crecimiento del fútbol femenino, pero una vez se ha conseguido sacar del ostracismo mediático, la evolución ha requerido de algo más.

Este año los integrantes de la máxima competición liguera española se han reforzado con grandes nombres, con importantes fichajes, con movimientos en los banquillos… Están llegando jugadoras de primer nivel a los clubes con mayores presupuestos, lo cual ha significado que otras grandes jugadoras que pertenecían a estos equipos se hayan marchado para tener minutos y, sin pretenderlo, han elevado la calidad del resto de equipos de la competición.

Porque ahora ya no vale dar un “patadón” y esperar a que la defensa contraria falle o que la delantera se vaya de cuatro y anote el gol de la victoria. Ni marca las diferencias tener únicamente pulmones de acero. Ahora mismo todos los equipos de la Primera Iberdrola cuentan con un estilo de juego definido, formación, calidad y mimo con el balón. Se han reforzado con grandes jugadoras internacionales que enriquecen nuestros equipos y les permite dar ese salto de calidad que la competición necesitaba.

Este nuevo curso lo está demostrando en cada jornada. Cualquier equipo puede vencer. Los clásicos de la liga tendrán que reinventarse si quieren mantenerse en la categoría, porque los equipos jóvenes y frescos vienen pisando fuerte.

Pero hay algo más, algo que realmente lo ha cambiado todo. Todos estos equipos cuentan además con una nueva generación de jugadoras sin complejos, que traen consigo la experiencia de brillantes trayectorias en la selección sub17 o sub19, chicas que llevan años de formación táctica, colocación en el campo, golpeo del balón, entrenamiento físico y mental…, mujeres que lo han tenido más fácil, que han recibido el apoyo y la instrucción adecuada desde que eran unas niñas. De todo ese trabajo y esa inversión se están recogiendo ahora sus frutos.

En equipos donde las estrellas son jugadoras como Patri Guijarro, Aitana Bonmatí, Athenea del Castillo, Eva Navarro, Carmen Menayo, Nahikari, Olga Carmona o Lucía García, donde la futbolista formada y criada con mimo en las canteras de fútbol femenino español tiene protagonismo y marca la diferencia es donde realmente se percibe esta evolución. Porque ahora las categorías inferiores son equipos potentes, llenos de calidad técnica y táctica, un caldo de cultivo maravilloso del que nutrirse tanto la Primera Iberdrola como los equipos del Reto Iberdrola, cuyo nivel está muy cercano a la máxima competición.

Los clubs que un día apostaron por el fútbol femenino, a pesar de todo, a pesar de las críticas, de los dedos señaladores, de las burlas y de los que opinaban que no merecía la pena, ahora están demostrando que no se equivocaron, que su inversión en el futuro no sólo del fútbol femenino sino del deporte femenino en general, del empoderamiento de la mujer en un mundo donde hasta hace muy poco sólo se hablaba en masculino ha resultado más que satisfactorio.

Ahora, los que nunca estuvieron, se quieren subir al carro y los que se reían a carcajada limpia se quieren poner la medalla de la igualdad. Pero los que hemos vivido esta increíble evolución sabemos dónde está la verdadera razón del progreso: en el trabajo, la ilusión y la formación de esas niñas que, un día, soñaron con ser jugadoras de fútbol y a las que, por primera vez, se les alisó el terreno.

 

@PuriHB

Artículos relacionados

La operación salida es necesaria en el Barcelona: la lista de jugadores con la puerta abierta

Aston Martin y Alonso saben que todo va a cambiar en Spa: llegan más nuevas piezas

El enigmático mensaje de Lamine Yamal que apunta a dardo para Nico Williams tras su «no»

Kroos se le dice claro a Xabi Alonso: este es el jugador que todavía necesita en plantilla

Este es el error que Florentino y el Real Madrid están a punto de cometer

Alonso se harta contra Aston Martin tras otra nefasta estrategia: esto va a hacer a partir de ahora

G3 US

  • Confirmed: Government Eyes Medicare Cuts Under Government’s Bill – What it Means for Social Security
  • Another Laporta lie? Fans doubt Camp Nou return date
  • Social Security Issues Important Message to Recipients About Government’s New Law – Check Your Benefits Now
  • Clear-out operation needed at Barcelona: The list of players who can leave this summer
  • Aston Martin and Alonso know that everything will change at Spa: more new parts are arriving
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera