Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM
Valencia Basket alzó el trofeo de campeón de la Liga Endesa tras derrotar al Real Madrid en 2017. Fuente: Valencia Basket.

Valencia Basket alzó el trofeo de campeón de la Liga Endesa tras derrotar al Real Madrid en 2017. Fuente: Valencia Basket.

ANÁLISIS | Un nuevo asalto al trono para Valencia Basket

Marcos Pous CasasPor Marcos Pous Casas
27/08/2020 14:05

Últimas noticias

Hülkenberg se lleva el premio a la obsesión

En Barcelona buscan a su nuevo Nico Williams: uno de los objetivos ya tiene precio y Laporta se lo piensa

Leclerc se lleva puesto a Sainz en otra carrera sin puntos: «Es la historia de mi temporada»

¿Y por qué no, Valencia Basket? ¿Por qué Valencia Basket no podría proclamarse otra vez campeón de la Liga Endesa? A continuación intentaremos dar argumentos a favor del segundo alzamiento al cielo del trofeo como campeón de Liga por parte del club taronja. Para ello compararemos su plantilla con la de sus máximos rivales. Rivales, curiosamente, que fueron derrotados en aquellos frenéticos Play-offs de 2017: FC Barcelona, Saski Baskonia y Real Madrid.

Rafa Martínez, gran capitán de aquel Valencia Basket campeón en uno de los duelos frente el FC Barcelona. Fuente: Valencia Basket.

Valencia Basket: el espejo dónde mirarse

En primer lugar hay que destacar que el núcleo fuerte del vestuario se ha mantenido a lo largo de estas temporadas. La continuidad de un proyecto ganador hace que la mayoría de los jugadores de Valencia Basket ya sepan lo que es ser campeones de la Liga Endesa. Entre ellos se encuentran: Sam Van Rossom, Guillem Vives, Joan Sastre, Fernando San Emeterio, Bojan Dubljevic y Mike Tobey (quien se fue a Iberostar Tenerife pero volvió).

Así pues, si nos centramos en las estadísticas del Valencia Basket campeón y el de la última temporada podemos extraer varios factores en los que la actual plantilla debería tomar como referencia. De esta manera, lo que más destaca es que el equipo de 2017 jugaba más rápido, tenía más posesiones de balón y lanzaba más a canasta. Mientras que el campeón taronja lanzaba 107’4 veces por partidos (31’3 triples, 49’3 de 2 y 26’8 tiros libres), el más reciente solo lo ha hecho 81,2 (26 triples, 37’1 de 2 y 18’1 tiros libres).

Como los porcentajes de acierto se mantienen similares, lo que llama la atención es el equilibrio entre el tiro exterior y los tiros de 2 puntos. A proporción, ahora el juego del equipo de Jaume Ponsarnau se basa mucho más en el triple que el de Pedro Martínez. Otro aspecto a mejorar es la circulación de balón, pues anteriormente se repartían 23’7 asistencias y ahora solo 16.

Estadísticas temporada regular Liga Endesa 2017:

Fuente: basketball-reference.com

Estadísticas temporada regular Liga Endesa 2020:

Fuente: basketball-reference.com

Diferencia presupuestaria

Confirmado por el periodista valenciano, Juan Carlos Villena de Las Provincias, el presupuesto de Valencia Basket aprobado para la temporada 2020 es de 21’5 millones. De los cuales, Juan Roig aporta un montante de 15 (contando también al equipo femenino). Además hay que tener en cuenta que «el gasto de la plantilla de 16,1 millones no será muy superior puesto que se han liberado contratos altos (Motum), Kalinic y Williams se han fichado en un verano marcado por la crisis y en el cambio de Abalde por Pradilla se ahorra ficha salarial». 

Esto hace que la distancia presupuestaria con Real Madrid y FC Barcelona sea todavía muy extensa. Ya que respectivamente ambos equipos cuentan con 43’8 millones de € y 41’5 millones. Otro caso diferente es el de Saski Baskonia, quien tenía un presupuesto similar a Valencia Basket en torno a los 16 millones. Además, el equipo de Dusko Ivanovic es un claro de ejemplo de superación y de referencia para doblegar a los gigantes nacionales.

Si bien es cierto que ha sido un año especial y más aún cuando Real Madrid cayó eliminado en la fase de grupo, eso no le quita ni un ápice de mérito al conjunto vasco. Ya que salió campeón tras derrotar al propio Valencia Basket en las semis y al FC Barcelona en la final. Por tanto es una muestra inmejorable de que con la preparación adecuada y el esfuerzo requerido, la proeza de levantar el título es posible. 

Joan Sastre entrando a canasta frente a la defensa de Luka Doncic durante un partido de la Final de la Liga Endesa 2017. Fuente: Valencia Basket.

Las malditas lesiones en Valencia Basket

Si hay algo más que lo puramente estadístico que debe mejorar el club taronja eso es sin duda las lesiones. Todos los años el equipo sufre en exceso de bajas de jugadores importantes en los momentos menos indicados. Claro ejemplo ha resultado esta temporada. Empezando por Guillem Vives y Maurice Ndour (quiénes se perdieron toda la Fase Final), siguiendo por Alberto Abalde (quien no llegó a tiempo a las semis) hasta a Louis Labeyrie (quien se lesionó en mitad del encuentro mientras realizaba buenas tareas defensivas sobre Tornike Shengelia). Además de estos casos, Bojan Dubljevic jugó muy mermado por problemas en el tendón de Aquiles y Sam Van Rossom pasó por quirófano a lo largo de la temporada.

Sam Van Rossom y Pierre Oriola durante un partido frente Saski Baskonia de los Play-offs de 20174. Fuente: Valencia Basket.

Plantillas 2020/2021

El mercado de fichajes de mano de Chechu Mulero (director área deportiva) no ha podido ser más ilusionante. Por ello hay puestas muchas expectativas en las metas que puede llegar a alcanzar Valencia Basket. Por tanto, a 27 de agosto y a falta de posibles salidas hacia la NBA (como el caso Facundo Campazzo), las plantillas de los máximos aspirantes al títulos serían:

  • Real Madrid: Campazzo, Laprovittola, Alocén, Llull, Carroll, Causeur, Rudy, Abalde, Deck, Tisma, Taylor, Randolph, Reyes, Thompkins, Garuba, Tavares.
  • FC Barcelona: Calathes, Heurtel, Kuric, Abrines, Bolmaro, Hanga, Claver, Higgins, Smits, Oriola, Mirotic, Pustovyi, Davies.
  • Baskonia: Vildoza, Henry, Polonara, Kurucs, Diop, Dragic, Giedraitis, Peter, Jekiri, Carrington, Sedekerskis, González, Raieste, Fall.
  • Valencia Basket: Sam Van Rossom, Martin Hermannsson, Guillem Vives, Quino Colom, Joan Sastre, Klemen Prepelic, Fernando San Emeterio, Nikola Kalinic, Jaime Pradilla, Derrick Williams, Bojan Dubljevic, Mike Tobey,  Louis Labeyrie, Vanja Marinkovic.

Cultura del esfuerzo

Por lo tanto, podemos apreciar que Valencia Basket posee la experiencia y la plantilla está mostrándose ambiciosa de llegar lo más lejos posible. Eso sí, manteniendo los pies en el suelo y sabiendo lo difícil que sería volver a arrebatarle el título a los otros tres competidores, la entidad taronja (si le respetan las lesiones) está muy bien perfilada para hacer cosas grandes la próxima temporada. Tras varias declaraciones de cuerpo técnico y plantilla, la clave será formar un equipo sólido y cohesionado con el que volver a soñar como aquel día del 16 de junio de 2017 en el que se levantó en la Fonteta la primera Liga Endesa de Valencia Basket. 

Síganme en en Twitter en @mpouscas y sigan para más información y actualidad sobre baloncesto a @G3Basket .

Artículos relacionados

En Barcelona buscan a su nuevo Nico Williams: uno de los objetivos ya tiene precio y Laporta se lo piensa

Leclerc se lleva puesto a Sainz en otra carrera sin puntos: «Es la historia de mi temporada»

Alonso se pone serio con Aston Martin y su estrategia: «He perdido 25 segundos… Pararé cuando pare Lance»

Así acabará el mercado del Real Madrid: los movimientos que se esperan tras el Mundial de Clubes

El PSG espera: cuando juega el Real Madrid las semifinales y donde ver gratis por TV y streaming

Norris gana en la superviviencia de Silverstone con Hülkenberg como héroe; Alonso pesca un 9º que sabe a poco

G3 US

  • New Social Security Warning Issued: Your Retirement Checks Might Be Smaller Sooner Than Expected
  • From leaving Aston Martin to dreaming big in 2025: How Newey changed the story for Alonso and the AMR25
  • Government Confirms July Payment Cuts for Social Security Recipients – Check If You’re Affected
  • Barcelona searches for its new Nico Williams: One target already has a price, and Laporta is considering it
  • Here’s how Real Madrid’s transfer window will end: Expected moves after the Club World Cup
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera