La futbolista internacional, Celia Jiménez, se ha convertido en un referente para las generaciones venideras, tanto en el mundo deportivo como en el mundo académico. La jienense, natural de Alcaudete, ha cumplido el sueño americano por partida doble, alcanzar la carrera futbolística profesional y conseguir un título universitario. Actualmente, sigue dando ejemplo también en Australia y Europa.
Infancia y primeros años de Celia
Celia Jiménez Delgado se adentró en el mundo del fútbol con solo seis años. El ADV Alcaudete, el equipo de su pueblo natal, fue el primero en descubrir las habilidades de Celia, donde era la capitana de un equipo formado únicamente por niños. Pero no fue hasta los diez años, cuando la jienense tuvo que comenzar a emigrar de su pueblo para continuar con su pasión. Pues según las normas deportivas de la época, a partir de los diez años, los equipos de fútbol no podían ser mixtos. Celia, tuvo que marcharse a Jaén capital, a las Infantas de Jaén, donde también logró ser la capitana y demostró su gran potencial.
En 2009, debutó con el primer equipo jienense, el Real Jaén C.F., donde comienza su carrera como profesional del fútbol femenino. Un club, que siempre recordará. Solo una temporada le serviría para ser llamada por otros equipos, en este caso, en la ciudad de Sevilla, donde vivirá hasta los 18 años.
Celia Jiménez recibió una camiseta del equipo blanco de manos de los presidentes de Real Jaén y @dipujaen #HalaJaen pic.twitter.com/lh4iKMBQmC
— Real Jaén C.F. (@RealJaenCF) December 20, 2015
Celia Jiménez tuvo que marcharse de casa con 15 años, para competir en el Sevilla F.C. “B” durante la temporada 2010-2011 y en el Sevilla F.C. hasta 2013. A su vez, estudió bachillerato y realizó las Pruebas de Acceso a la Universidad, con vistas a un futuro, que desde pequeña siempre había tenido claro, “el sueño americano”.
Desde España hasta Estados Unidos y Australia
“Fichar por el Seattle Reign F.C. fue un sueño hecho realidad, desde que llegué a Estados Unidos tenía ganas de dar el paso al fútbol profesional. Que me eligieran en el Draft fue un momento súper emocionante”.
A su mayoría de edad, en 2013, decidió mudarse a Estados Unidos para empezar un grado universitario en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad. Una de las carreras más complicadas del mundo, pero la constancia y el esfuerzo de Celia, no impedirá que logre conseguir el título.
Su primera parada en el país americano será Iowa, donde vivirá y competirá con el equipo de fútbol universitario, el Iowa Western Reivers, durante dos temporadas, para trasladarse después a Alabama. Durante los próximos tres años, desde 2015 hasta 2018, Celia consigue su título de ingeniera aeroespacial y triunfa en el fútbol femenino americano gracias a sus logros en el Alabama Crimson Tide.
El 2018, fue un año que marcó a la lateral jienense. Tras competir en equipos universitarios, Celia Jiménez es elegida para debutar en la National Womens´s Soccer League (NWSL) de Estados Unidos al ser elegida vía draft. Así lo declaraba en Eurosport: “Este ha sido un año muy especial. Fichar por el Seattle Reign F.C. fue un sueño hecho realidad, desde que llegué a Estados Unidos tenía ganas de dar el paso al fútbol profesional. Que me eligieran en el Draft fue un momento súper emocionante”. Se convierte así, en la primera y única futbolista española en conseguir competir en la liga femenina más potente del mundo mediante draft.
El Seattle Reign F.C, ahora OL Reign, será el equipo clave en la carrera de Celia, donde jugará, durante una temporada, con futbolistas de muy alto nivel y reputación como Megan Rapinoe.
Su debut en la NWSL le valió, también, para ser convocada por Jorge Vilda para disputar el Mundial de Francia de 2019, su segundo mundial con la Selección Femenina. Pues ya tuvo la oportunidad de debutar con la Absoluta en 2015, en el Mundial de EEUU, pese a su juventud.

“Los partidos importantes son los que más me gustan. Recuerdo mi debut con la selección española, estaba en el campo mirando las gradas, mis padres llegaron a sorprenderme, estábamos jugando en Holanda y recuerdo como el vello se me puso de punta cuando escuché el himno».
Celia fichó en 2019 por el Perth Glory, aprovechando el parón de National Women’s Soccer League, dado que esta liga termina justo cuando empieza la australiana. Entre las dos ligas hay muy buena sintonía de intercambio de jugadoras dado que, cuando una termina, empieza la otra y viceversa. Gran reto en el que se embarcó la internacional española.
No fue un reto solo a nivel profesional, también a nivel personal. Se tuvo que adaptar a un nuevo país, nuevas costumbres, nueva liga y nuevas compañeras. Además, ese mismo año comenzaban sus estudios MBA (Máster en Bussines y Administración) en la Universidad Estatal de Washington, una de las más prestigiosas del país.

Celia tuvo una gran acogida por parte del club, de sus compañeras y su entrenador que declaró que «era una jugadora versátil con gran experiencia al más alto nivel, trataremos de utilizarla principalmente en el costado izquierdo del centro del campo” en unas declaraciones en la web del club.
Debutó el 7 de diciembre de 2019 con derrota frente Newcastle Jets, a pesar de esto a nivel personal tuvo un gran debut ya que marcó un gol y se convierte en la primera española en jugar en la Liga Australiana y marcar un gol. Esto le sirvió para conseguir entrar en el XI ideal de la jornada, su gol fue elegido el mejor gol de la jornada.
Celia disputó la temporada 2019/20 australiana, jugando 9 partidos en los que en todos fue titular que hacen un total de 819 minutos disputados, en los que marcó 3 goles y dio una asistencia. El Perth Glory terminaría la temporada en séptimo lugar.
Como curiosidad, cabe destacar que Celia marcó también en su último partido jugado con el Perth Glory, el pasado 22 de febrero, contra el Western Sydney Wanderers FC. Aunque, esta ocasión, también terminó en derrota para el equipo local.
Pero la historia no cesa aquí. La carrera de Celia Jiménez sigue en lo más alto y, tras su paso por Australia, vuelve a la NWSL. ¿Quieres saber más?
Autoras del reportaje: Estefanía Lora Jiménez, @Lora099 e Inés Martínez Cañas, @inesimc_.