Los test de Bahréin han generado dudas en Aston Martin. El monoplaza ha evolucionado en el paso por curva como en la estabilidad del coche, pero los ritmos han podido medirse poco y ha habido un alto desgaste de los neumáticos, lo que evidencia ciertas dudas sobre el AMR25. Sin embargo Fernando Alonso contradice las dudas y asegura que los test han sido buenos para el equipo y que van por buen camino.
Alonso defiende la correlación del AMR25
Fernando Alonso defiende la idea de que el desarrollo del coche va en una línea positiva. «Llegamos a un punto en el que es complicado añadir carga aerodinámica sin afectar la conducción, pero estamos contentos con la correlación», decía el asturiano en Bahréin. La correlación es un buen punto, puesto que significa que el equipo está obteniendo en pista igual que en el simulador y en el túnel.
Otro de las inquietudes que se han desatacado a raíz de las pruebas es la escasa cantidad de kilómetros del AMR25 al lado de sus competidores. De no haber realizado tantas vueltas como otros equipos, Alonso minimiza la importancia de la misma. »
El coche es, en su base, el mismo que el de 2024. Todo lo relacionado con motores, suspensión y ejes de transmisión es igual. No necesitamos tantas vueltas como otros equipos para probar fiabilidad», comentó el piloto español.
Alonso y el verdadero potencial del AMR25
Alonso y y la escudería ven que el AMR25 tiene más potencial del mostrado en Bahréin y algunas estimaciones han indicado que la velocidad real del monoplaza se desconoce, puesto que en rectas no empleaba toda su potencia. Esto reforzaba la hipótesis de que Aston Martin hubiera elegido una estrategia conservadora, limitando el rendimiento en su test.
A pesar de las dudas, el coche ha mostrado algunas fortalezas en sus aspectos más importantes. La estabilidad en curva ha sido una de las cosas que se ha dado, donde algunos datos lo colocan a revindicar Ferrari y McLaren en algunas zonas del circuito. No obstante, el sobrecalentamiento y el manejo de los neumáticos son dos pinceladas que debe trabajar el equipo antes de que comience el mundial.
Expectativas para el GP de Australia
Sólo queda esperar a la primera carrera para apreciar el Aston Martin que tiene Alonso. Y aunque la información procedente de los ensayos de pretemporada ha suscitado un poco de incertidumbre, el propio equipo sostiene que el AMR25 será más competitivo en condiciones de carrera. «Nos vamos a ver en la primera cita, es allí donde se va a poder conocer la realidad de cada equipo«, remarcó él, dejando entrever que pueden haber sorpresas. La voluntad primera que se establece en Aston Martin es hacerse fuerte en la mitad de la clasificación y pelear por unos puntos en cada prueba. Para que eso pueda suceder, tienen que evidenciar que el coche tiene un comportamiento medianamente bueno en distintos circuitos y que la gestión de neumáticos ofrece evidencias de mejoras.
Si llegan a subsanar esas dudas en el funcionamiento del coche es posible que tengan la posibilidad de acercarse más a Ferrari y McLaren y soñar, incluso, con un podio en toda la temporada. El GP de Australia será la primera gran oportunidad para demostrar que Aston Martin tiene mucho que decir en 2025. Fernando Alonso y Aston Martin se muestran en la confianza de que en unos días se podrá saber cuál es el potencial del monoplaza para esta temporada.