El circuito pone a cada uno en su sitio, y esa es la realidad para Aston Martin tras disputarse las dos primeras carreras de la temporada. Hemos vivido dos carreras muy diferentes en este inicio de campaña, una con lluvia y otra en seco, un circuito urbano y otro más tradicional, y las primeras valoraciones no son positivas para los de Silverstone.
Aston Martin y el mundial de constructores
Si miramos exclusivamente la tabla de clasificación de constructores, Aston Martin ocupa la séptima posición, gracias a los 10 puntos que sumó Lance Stroll en Australia en condiciones de lluvia. Los dos equipos de la zona media que están por encima de ellos son Haas y Williams. El caso de Haas sorprende por el salto que ha dado en la temporada, y habrá que mirar si son capaces de mantener el gran inicio para la escudería, que ha logrado sumar 14 puntos en los dos primeros grandes premios. Sin embargo, Williams si parece estar realmente por encima de Aston Martin. Albon ha logrado meter el FW47 en los puntos en las dos primera carreras, y Carlos Sainz, todavía con problemas de adaptación, también sumó su primer punto en China tras la descalificación de Ferrari y de Alpine. Si parece que hayan dado un paso al frente importante para 2025.
La realidad del AMR25
Sin embargo, en Aston Martin saben que la realidad del equipo es peor de lo que dice la clasificación. Además de Haas y Williams, Alpine (que no ha sumado ningún puntos), parecen estar por encima. El equipo francés no fue capaz de leer las condiciones de pista de Australia cuando comenzó la lluvia, en una carrera donde los puntos los tenían asegurados. Algo que supo aprovechar, precisamente, Lance Stroll, que sumó los únicos puntos de la temporada en una carrera que tenían perdida con la retirada de Alonso (que sí tuvo opciones de sumar antes del abandono). Y en China, Alpine volvió a terminar en los puntos, pero el equipo fue descalificado, dejando su casillero a cero. Pero la realidad es que están un paso por detrás de estos tres equipos viendo el rendimiento de las dos primeras carreras.
Mike Krack, director de operaciones del equipo Aston Martin, reconoció tras la carrera de China que “No han sido buenas prestaciones en carrera. En los test de Bahréin supimos que no estaríamos bien. En Melbourne lo confirmamos, aunque fue circunstancial por las condiciones de la carrera y era cuestión de tomar decisiones correctas, acabar y no cometer errores. Al llegar a China, en la clasificación del esprint y el esprint lo hicimos un poco mejor, pero ahora vemos que estamos en el centro de la zona media, aunque está bastante apretado”
Mike Krack podía sospechar lo de Williams y Alpine, pero no lo de Haas, que ha pillado por sorpresa a todos. “Los Haas fueron muy fuertes. En clasificación todo está muy apretado y el orden depende más del balance del coche y de si cometes un error. En la carrera vemos el orden real. En Melbourne era difícil, aquí tenemos una imagen más clara. Porque la carrera del sábado estuvo marcada por el ‘graining’, pero con la del domingo tenemos una perspectiva más clara para hacer nuestros análisis mejor. Y probablemente sean quienes lideran la zona media”.
El optimismo para las siguientes carreras
Sin embargo, en Aston Martin son optimistas de cara a las próximas carreras. Mike Krack espera que el equipo pueda dar un paso al frente en poco tiempo. “Hay piezas en camino, tenemos que ver cuándo están preparadas. Ahora vamos a Japón y veremos cómo vamos ahí. Pero sí, el túnel de viento está funcionando”, confirma optimista.
Con un inicio de temporada frustrante, Aston Martin espera que las mejoras ayuden a mejorar el coche en las próximas carreras, aunque el nuevo paquete parece que no estará disponible hasta la próxima carrera en Italia el próximo 18 de mayo.