En el pasado GP de Japón, y sin muchos cambios de cara al GP de Bahréin del próximo fin de semana, Fernando Alonso terminó en Suzuka en la 11ª posición durante gran parte de la sesión, solo adelantando a Pierre Gasly al inicio de la carrera. Esto, a la espera de una oportunidad de estrenarse que no ha llegado y que se extenderá hasta la cita en Shakir.
Fernando Alonso sigue presionando a Aston Martin: necesidad imperiosa de avanzar
A pesar de ello, el piloto de Aston Martin ha destacado que es su primera carrera completa desde que comenzó la temporada 2025, y admite que todavía tienen trabajo por hacer en el AMR25. Una realidad que, sin ser del todo novedosa, sí atiende a la imperiosa necesidad de avanzar, de hacer algo por parte de Aston Martin si no se quieren ver condenados al ostracismo este año.
Porque por tercera vez consecutiva, el AMR25 ofrecía nulo carácter competitivo frente a sus rivales de la zona media, como Haas, Racing Bulls y Williams. De modo que su punto de partida, el de convertirse en 2025 el quinto mejor coche, parece ahora aún más devaluado.
No en vano, Lance Stroll partió último desde la parrilla y cruzó la meta también cerrando la tabla. El canadiense, sin opciones siquiera ante el Sauber de Gabriel Bortoleto, fue el único doblado por Max Verstappen.
«No somos rápidos ni para estar en el top 18»
«La verdad es que no somos rápidos como para estar en el top 10, supongo que no somos rápidos ni para estar en el top 18», empezó diciendo el piloto. «Así que estar el 11º ha sido un pequeño milagro por que el coche se sintió regular durante toda la carrera”, decía el español.
Pese a estas notorias carencias, los máximos responsables de Aston Martin siguen manteniendo la calma. «Esto forma parte del proceso de aprendizaje», explicó Andy Cowell, CEO de la escudería de Silverstone, confiado en «aplicar estas lecciones» el próximo fin de semana en el GP de Bahréin.
Las reiteradas promesas de desarrollo serán examinadas el próximo domingo en Sakhir, escenario de los test de pretemporada. Uno de esos trazados que miden el rendimiento integral de los coches aunque, claro, no se esperan posiciones muy diferentes, como el mismo Fernando Alonso recalcó.
«Una carrera que no se recordará, pero es sin duda una buena carrera en lo personal y eso siempre te deja un buen sabor de boca», aseguraba. Con ello, el astur consigue por primera vez en 2025 terminar una carrera aunque las sensaciones no apuntan a una mejoría con respecto al curso pasado ni de cara a un futuro. El asturiano se ha aferrado a un meritorio undécimo puesto y, una vez más, ha vuelto a exprimir el máximo de un coche que sigue sin dar síntomas de estar a la altura.
Un empujón de dos décimas
No obstante, si algo están demostrando estas primeras carreras del año es que la igualdad está más presente que nunca en la parrilla. Sólo hay que coger los datos de este sábado en Japón para comprobar que, en apenas un par de décimas, hay muchos equipos. Aston Martin esta en la zona media y, por supuesto, el objetivo es liderarla. Sobre todo porque la distancia con los cuatro primeros será muy difícil de recortar.
Así que Alonso ya se ha puesto a pensar en lo que pueden hacer para mejorar. Todavía no hay mejoras, porque es pronto, pero sí espera que las haya en las próximas carreras. Tampoco necesitan un salto de medio segundo, en palabras del asturiano, pero sí un empujón de dos décimas que les permita respirar tranquilos e intentar diferenciarse del resto de esa zona media, con Haas, Racing Bulls, Alpine y Williams muy cerca.