Fernando Alonso tiene cuerda para rato, y aunque está experimentando una de las temporadas más complicadas de su carrera, mira al futuro (cercano) con optimismo. El próximo año llega el cambio de reglamento y el piloto confía en que el trabajo de Aston Martin dé por fin sus frutos. La nueva reglamentación, las inversiones técnicas y de personal, hacen presagiar que las cosas podrían cambiar respecto a este curso.
Fernando Alonso confirma su continuidad
Fernando Alonso ha confirmado que quiere experimentar los nuevos monoplazas para la próxima temporada, cuando entre en vigor una nueva reglamentación que podría dar un cambio radical al actual panorama de la F1. Por eso, casi con toda seguridad (tiene contrato), el próximo año le veremos al volante del AMR26.
“Quería competir este año con seguridad y el año que viene con seguridad debido al cambio de reglamento, y quería experimentar las reglas de 2026 y la llegada de Honda al equipo”.
Fernando Alonso explica que el proyecto de Aston Martin fue muy ambicioso desde su llegada, y que la apuesta para la próxima temporada es muy ambiciosa como para no probarla. Además, el valor añadido del fichaje de Adrian Newey, algo que en principio, no entraba en los planes, aumenta las opciones de la escudería para la próxima temporada.
“Luego, la sorpresa fue que Adrian se uniera al equipo unos meses después. Había cosas que nos atraían el año pasado cuando nos sentamos juntos a negociar el contrato”
Un futuro más allá de 2026
Fernando Alonso habla abiertamente de su futuro, dice estar motivado para correr las próximas temporadas, pero hay muchos factores que podrían ser clave en los años que le queda en la F1. Por eso, de momento, el objetivo es correr hasta que finalice el próximo año 2026, y, a partir de ese momento, decidir con el equipo que es lo mejor para todas las partes.
“No (llegaré) a los 50, pero no lo sé. Por eso también mantuvimos abierta la posibilidad. Pero después de 2026, no lo sé. Iré temporada a temporada. Veré cómo me siento, qué tan motivado estoy”.
Todo hace indicar que su continuidad después de 2026 estará condicionada al rendimiento, al de Aston Martin y el suyo propio. Si Aston Martin logra hacer un coche ganador, y Fernando Alonso le saca el máximo partido, es posible que pudiera continuar un año más. Su presencia en 2027 estaría asegurada si logra el campeonato del Mundo la próxima temporada, querría defender título. Si Aston Martin no logra cumplir las expectativas, es posible que el piloto asturiano decida poner punto y final a su carrera y olvidarse de volver a lograr la corona del automovilismo. Por último, si no se siente motivado o competitivo el próximo año, también dejará de pilotar. Así que está claro que su continuidad a partir de 2027 dependerá de muchos factores, propios y ajenos.
Un año de transición
Fernando Alonso da por hecho que este año toca sufrir en el Mundial de F1. Sabe que el equipo traerá mejoras, pero cree que sería una sorpresa lograr las décimas necesarias que el AMR25 necesita para poder ser medianamente competitivo y llegar a situarse en el top10 de la parrilla. El primer paquete de actualizaciones llegará entre las dos próximas carreras, pero todo el trabajo de la fábrica de Aston Martin está centrado en 2026, y no hay que esperar grandes actualizaciones.
Pero Fernando Alonso confía en Aston Martin y en los recursos invertidos de cara a la próxima temporada, una temporada que podría ser la última para él, o no: el rendimiento del coche y personal será los que marquen el final de la etapa de Fernando Alonso como piloto de F1.