En Aston Martin no se debían de su hoja de ruta. El objetivo prioritario del equipo es el 2026, y las mejoras que puedan llegar en esta temporada, no van a influir en nada en una hoja de ruta que tiene como finalidad poder luchar por campeonatos la próxima temporada. El CEO de Aston Martin, Andy Cowell está convencido del potencial de la escudería y confía en las nuevas herramientas de la nueva fábrica para poder llegar al inicio del Mundial de 2026 con plenas garantías para darle a Fernando Alonso un coche ganador.
Una carrera entre constructores
La carrera más importante en la actualidad de la F1 no se corre en el asfalto, se corre en las fábricas de los constructores, acelerando los procesos y centrando casi la totalidad de sus recursos en construir la mejor máquina para el nuevo reglamento. El 2026 supone un cambio radical en la F1, uno de los más grandes de la historia, el más ambiciosa en la era moderna del automovilismo, con coches más pequeños, menos pesados, con cambios en la aerodinámica, y con una nueva unidad de potencia con 50% de combustión sostenible y 50% electrificación. En este último aspecto, Aston Martin trabaja mano a mano con Honda: la empresa nipona estará de forma exclusiva con los de Silverstone, después de protagonizar una etapa de éxitos suministrando motores a Red Bull y que ha llevado Max Verstappen a lo más alto de la F1.
Andy Cowell confía en los avances de Aston Martin
El CEO de Aston Martin, Andy Cowell, sigue mostrando pinceladas del nuevo AMR26. Con Adrian Newey como jefe de operaciones, Aston Martin confía en fabricar el mejor diseño para poder luchar con los mejores la próxima temporada. Hay progresos, aunque todavía queda mucho camino por recorrer. En algo más de 6 meses, los coches deben estar listos para los primeros test de pretemporada que si inician al finalizar el mes de enero.
“Se han hecho progresos y la arquitectura conceptual del coche de 2026 es alentadora. Estamos viendo un mayor refinamiento, crecimiento en la organización y desarrollo en nuestros métodos de funcionamiento. Todo va bien».
El nuevo túnel de viento
Y es que, la nueva fábrica es clave, en especial las nuevas herramientas, dotadas con la última tecnología, haciendo de este “taller” el más completo en la actualidad de la F1. El túnel de viento es la joya de la corona, y se está optimizando con los datos de este 2025, y su calibración va por buen camino. Hasta hace unos meses, la escudería tenía alquilado el túnel de viento de Mercedes, lo que suponía que, cada vez que se quería realizar una prueba, había que trasladarse a la fábrica del rival para hacer las comprobaciones, eso se acabó.
«El hecho de disponer ahora de un túnel de viento los siete días de la semana, las 24 horas de cada uno de esos días si así lo deseamos, es una ventaja. Disponer de nuestras propias instalaciones acelera el desarrollo y permite responder mejor a las preguntas de los ingenieros. El nuevo túnel de viento ha cambiado las reglas del juego. Aumenta la eficacia y, en última instancia, nos ayuda a encontrar respuestas al cómo y al por qué».
Aston Martin está motivado. Empiezan a ver que las cosas funcionan, que se va por el buen camino, y la mano de Adrian Newey es clave para un proyecto cuya ambición es llegar a lo más alto. La alianza con Honda es esperanzadora, y Aston Martin espera estar a la altura, a la altura de Mercedes, que parte como favorito para dominar la próxima era de la F1.