El Barcelona, presidido por Joan Laporta, sigue buscando dinero por todos lados. No es un secreto que la economía del club azulgrana ha vivido unos años muy delicados después de la herencia dejada por Josep María Bartomeu. El actual presidente de la entidad culé ha ido sabiéndola reconducir, aunque con unos métodos que no han terminado de convencer a todos los socios, ya que se han activado unas palancas salvadoras, pero que realmente era la venta de activos que el Barça tenía y de los que se ha ido desprendiendo. Además, hay que añadir esos acuerdos que se formalizaron, pero que jamás se llevaron a cabo, como el acuerdo con Libero, del que no se recibieron los 40 millones pactados.
También se ha llegado a hablar, incluso, de que algunas de estas palancas han sido malvendidas por culpa de la desesperación del Barcelona para cuadrar sus finanzas lo antes posible y así poder dejar atrás esos problemas que han tenido para acometer fichajes y sus posteriores inscripciones. Un claro ejemplo de que esto último sigue siendo un gran inconveniente para los culés es que Joan García, recién fichado, y Szczesny, renovado por dos cursos, no estarían inscritos a día de hoy, pero sí que lo estarían Iñaki Peña y Ter Stegen, que son los descartes a los que quieren encontrarles un nuevo destino desde Can Barça.
La inyección económica del Barcelona
Las últimas informaciones apuntan a que Joan Laporta está cerca de cerrar un acuerdo comercial muy interesante para el Barcelona. Esta operación la están llevando a cabo con la República Democrática del Congo, que pagarían un total de 44 millones de euros, repartidos en cuatro años, por llevar la publicidad del país en la parte de atrás de la camiseta de entrenamiento del Barça. Dicha elástica culé pasaría a tener un hueco en la parte posterior que estaría reservado para que pusiera «RDC, coeur de l’Áfrique.
Didier Budimbu, ministro de Deportes y Entretenimiento de la República Democrática del Congo, fue visto en la Ciudad Condal y estaría cerrando los últimos flecos con un Joan Laporta que sonreiría si este acuerdo llega a buen puerto. Este país africano pagaría unos once millones por temporada a los azulgranas durante los próximos cuatro años. Además, la publicidad de esta nación está llegando al fútbol europeo, ya que hace unos meses firmaron un acuerdo con el Mónaco, donde la temporada que viene jugarán jugadores de bastante renombre como Paul Pogba, Ansu Fati o Eric Dier.
La economía del Barça
Pese a que en el Barcelona se insista que alcanzarán la regla 1:1 que reclama LaLiga para poder inscribir futbolistas, los azulgranas siguen trabajando a contrarreloj para llegar a ella lo antes posible. Este acuerdo con la República Democrática del Congo podría ayudar bastante, ya que al ser un patrocinador nuevo sería una partida nueva, por lo que computaría de mejor manera ante la patronal. Eso sí, viendo las últimas palancas que ha activado el Barça, que resultaron ser dudosas o que no terminaron de producirse, será examinada con lupa por Javier Tebas y los suyos.
Ya este verano mismo el Barcelona ha vuelto a dejar claro que las finanzas no están saneadas del todo. Como ya hemos dicho, Joan García y Szczesny, por ahora, no pueden ser inscritos, mientras que se busca salida a Ter Stegen, Iñaki Peña o Andreas Christensen, aunque no se descartan otras ventas más importantes. Aligerar la masa salarial es un objetivo clave en la dirección deportiva y cada movimiento está ayudando a conseguirlo, ya que en las últimas horas ha sido traspasado Pablo Torre o hace unas semanas cuando se anunció la cesión de Ansu Fati al Mónaco.