Alonso otra carrera más pulverizando récords F1 Hill 50 años después

Rudy Carezzevoli/Getty Images

Alonso, una carrera más pulverizando récords en la F1: supera ahora a Hill 50 años después

Fernando Alonso afronta un nuevo Gran Premio en Bélgica con otro récord en su mano

Después de la mala suerte que afectó a Alonso durante las ocho primeras carreras de la temporada, por fin hubo algo de karma positivo para el español a partir del GP de España. Desde entonces, el asturiano ha cruzado meta en cada carrera, y todas llegando dentro de los diez primeros.

Alonso bate en Bélgica el récord de ser el piloto más mayor en disputar un Gran Premio de Formula 1

Pero eso no es lo único bueno que le ha pasado este año al de Aston Martin. Porque Fernando Alonso, ya pasado mitad de campeonato, ha derribado algunos récords importantes, al tiempo que empezará el próximo fin de semana en el Gran Bélgica batiendo otro.

Y lo hará, precisamente, en el fin de semana del que Aston Martin tiene pensando montar una de las últimas actualizaciones para su AMR25. Este no es otro que el de ser el piloto con más edad en tomar una salida de Fórmula 1… 50 años después. Este era un registro que empató con Graham Hill en Silversonte, y que superará en Spa.

O lo que es lo mismo; Fernando Alonso se convertirá en Bélgica en ser el piloto más veterano en correr un Gran Premio desde el año 1975, cuando lo hizo Graham Hill, meses antes de que sufriera un accidente aéreo que le costara la vida.

La veteranía parece una de las claves en los récords de Fernando Alonso en Fórmula 1. Porque además de ganar 32 veces, subirse al podio en 106 ocasiones, a uno de superar a Alain Prost, y lograr 22 poles y 26 vueltas rápidas, es el piloto que más temporadas ha disputado, pues la 2025 es la número 22. Ha participado en 416 Grandes Premios, acabando en 312, más de un 79%, logrando recorrer más de 107.000 kilómetros.

El objetivo es ganar su tercer título… superando a Fangio

El objetivo es claro; ganar su tercer título mundial, y con sus casi 44 años -los cumple este 29 de julio-, mira a las grandes marcas que dejó Juan Manuel Fangio en la década de 1950. El argentino se hizo de forma consecutiva con el campeonato de 1953 a 1957, con lo que tenía 46 años y 22 días cuando se convirtió en pentacampeón por última vez.

“Ahora estoy muy, muy concentrado en la Fórmula 1. Durante los próximos dos o tres años quiero ganar el tercer título mundial”, declaró el asturiano en un evento público de Valvoline, patrocinador de Aston Martin sobre la intención de sumar otra corona en su carrera.

Otros registros a los que Alonso puede aspirar

«Esta es mi primera y única prioridad en este momento. Y después, porque tendré 45, 46, ya veremos cuando llegue el momento cómo estoy», dijo.

Su ambición sigue intacta, igual que su talento y sus condiciones. Lo decía su fisio, Edo Bendinelli, que lo que primero se suele perder con la suma de los años son los reflejos. Pero muestra de su estado de forma es que en varias ocasiones ha sido el piloto más veloz ante las luces del semáforo en las salidas de algunas de las últimas carreras.

En caso de que Alonso quiera convertirse en el piloto más longevo de la historia en ser campeón del mundo, debería seguir compitiendo y vencer en la temporada 2027, cuando ya supere los 46 años en julio [se antoja casi imposible ganar un mundial antes de ese mes].

Si no lograra eso, siempre podría ir a por el récord del piloto más longevo en ganar una carrera de Fórmula 1, algo que está en posesión de Luigi Fagioli, cuando lo hizo en el Gran Premio de Francia 1951 a los 53 años y 22 días. Eso parece mucho más complicado, porque debería seguir una década más, es decir, hasta el 2034, y cosechar la famosa 33, más allá del mes de julio, y esa cifra del italiano también vale para los podios.

Una marca que es mucho más realista es la del piloto más longevo de la historia en hacer la pole position, después de que Giuseppe Farina lo hiciera en el Argentina, en el año 1954 con 47 años. Por lo tanto, si Fernando quiere ser su sucesor, debería marcar el mejor tiempo en una clasificación más allá de la temporada 2028, algo difícil, pero no imposible viendo su nivel actual.

Hay que recordar que Fernando Alonso tiene varios registros en su haber, como el de ser el piloto con más grandes premios disputados en la historia de la Fórmula 1 (413 hasta antes del GP de Bélgica), dejando muy atrás a Hamilton (368) y a Kimi Raikkonen (350). Aunado todo a que en 2024, en Qatar, se convirtió en el primer piloto en alcanzar los 400 grandes premios.

Salir de la versión móvil