sainz qualy bélgica 15

Rudy Carezzevoli/Getty Images

A Sainz le preocupa salir 15º en Bélgica: «No lo acabo de entender. Hemos ido rápido..»

Una extraña eliminación de Sainz en Bélgica lo apuesta todo a una carrera en donde espera la lluvia

Carlos Sainz partirá en la carrera del domingo en Bélgica desde la 15º plaza. El español de Williams siguió con su objetivo de estar entre los diez pilotos más rápidos tras el tercer puesto de la Q1. Pero al final no fue así. Con la pista mejorando por momentos, la distancia los de adelante era mínima, y eso también le pasó factura al español.

Carlos Sainz cambió las configuraciones de su Williams pero no encontró la forma de mejorar

Sí que en la ‘minicarrera’ al sprint en la mañana de este sábado las cosas fueron mucho mejor, pues logró terminar 6º en la misma posición en la que salió. Pero por la tarde todo cambió. El madrileño achacó a la configuración de su coche a este resultado, aunque su compañero Albon sí que supo llegar a Q3… terminando 5º.

El piloto español no ha tenido fortuna en las primeras carreras de esta temporada, su primera con los de Grove. A pesar de que la adaptación no se alargó más allá de lo necesario, la realidad es que los puntos no terminaban de llegar. Williams lideraba la zona media, pero Sainz no había sido capaz de imponer su ley de forma sólida.

«He sentido bien el coche, en la Q1 hemos ido rápido como todo el fin de semana, pero por alguna razón que no acabo de entender bien en la Q2 no hemos llegado a mejorar el tiempo de la Q1 y eso no nos ha permitido pasar a la Q3″, ha dicho Sainz. «Es algo que tenemos que analizar porque hemos ido rápido todo el fin de semana. Está claro que algo ha pasado en la Q2 que tenemos que entender de cara al futuro», comenzó, sin despejar las dudas de su extraña eliminación.

La lluvia todo lo puede cambiar

El fin de semana había empezado bien. A pesar de los problemas en los Libres 1, la sexta posición en la sprint fue como un soplo de aire fresco. A pesar de que la primera parte del año no ha sido fácil para él, Bélgica podría haber sido el lugar donde juntar la velocidad de Sainz y el ritmo de Williams. Pero la clasificación ha puesto un alto en el camino para cumplir con este objetivo. Saldrá lejos del ‘Top 10’ y tendrá que remontar. La lluvia puede ser de ayuda.

Parece que va a llover, eso pondrá las cosas difíciles para todos. Sobre todo en Spa, y eso igual nos permite remontar. Espero que sea una carrera divertida y podamos ir hacia delante», deslizó a las televisiones tras bajarse del coche.

«En la Q2 no pude ir más rápido, no encontré tanto agarre como en la Q1 y la vuelta se nos escapó. Hemos probado diferentes direcciones de ‘set-up’ y balance del coche durante el fin de semana, pero no hay nada que explique por qué no hemos mejorado en la Q2 y no hemos entrado en la Q3″, ha analizado el madrileño.

Aunque desde Williams tampoco se han centrado en una posible carrera en mojado para hacer los cambios:, como ha desvelado Carlos. «Intentamos ir lo más rápido posible en clasificación porque con la lluvia aquí puede haber muchos coches de seguridad y banderas rojas, así que la posición en pista es importante», añadía Sainz.

Las evoluciones se notan poco

Este fin de semana Williams ha traído evoluciones en el coche después de doce carreras sin mejoras. Sainz admite que el resto de equipos de la zona media han ampliado su brecha con la escudería británica, pero respalda la decisión del equipo de centrarse en el proyecto de 2026: “No hay secretos en la F1, si asumes que no traerás evoluciones tienes que esperar que antes o después irás hacia atrás», decía.

«Ni los equipos de la zona media se duermen, cada tres o cuatro carreras todos llevan evoluciones. Nosotros, siendo realistas, no hemos traído nada hasta ahora más allá de la actualización en el alerón delantero por el reglamento.

Para esas nuevas piezas que habían estrenado, con retoques en el fondo plano y los pontones, el español fue claro: «Es un coche más complicado en algunas áreas, pero cuando lo pones todo junto das un paso adelante y creo que vamos en la buena dirección», dijo.

Una vez más, Carlos Sainz ha insistido en que los problemas que han surgido este año son más producto de un nivel insuficiente por parte del equipo que por problemas con el rendimiento del monoplaza.

«Más que fiabilidad, son problemas pequeños, errores pequeños que hacemos un poco entre todos, que una vez le toca a uno, una vez le toca a otro», argumenta Sainz. «No estamos operando al nivel que yo creo que hay que operar en Fórmula 1, vemos que los demás tienen muchísimo menos problemas», finalizó.

Salir de la versión móvil