Fernando Alonso ha vivido este fin de semana en Bélgica uno de los Grandes Premios más duros de la temporada 2025 en la Fórmula 1. El piloto asturiano no solo ha terminado 17º en la carrera del domingo, sino que lo ha hecho sin llevarse un solo punto, el único equipo que no lo ha hecho ni en la carrera ‘larga’ ni en la sprint del sábado.
Aston Martin tuvo un fin de semana doblemente desastroso en Bélgica
Además, Alonso salía desde el pitlane después de que escogiera cambiar a reglajes de mojado para una lluvia que parecía que iba a dar mucho juego en esta carrera. Pero la FIA no permitió que fuera así y, luego de esperar más de 40 minutos entre banderas rojas y coches de seguridad, sus reglajes solamente lo lastraron aún más porque la carrera se terminó de realizar completamente en seco, exceptuando los primeros siete giros.
Junto a ello, Fernando también fue eliminado en la Q1 el sábado, y para más inri, finalizando en 19ª posición, el penúltimo coche clasificado, solo por delante de su compañero Lance Stroll, que había sido 20º. Finalmente, en carrera, otra bastante discutida estrategia desde el muro hizo que Alonso terminara 17º, por detrás de su compañero Stroll, que llegó 14º. Un fin de semana doblemente desastroso para Aston Martin, que venía de firmar sus mejores semanas del año y que llegaba a Spa con mejoras prometedoras… que no han servido de nada.
Alonso probó piezas nuevas, pero Aston Martin decidió utilizar la especificación anterior no es buena señal
Porque este fin de semana estaba marcado en rojo para Aston Martin. Un Gran Premio de Bélgica en el que se iba a traer nuevas piezas que fueran una continuación de las mejoras introducidas en el anterior GP en Silverstone. Estos nuevos elementos estaban centrados esencialmente en el alerón delantero, con el fin de reducir la resistencia al aire, más conocido como ‘drag’, además de tener una mayor eficiencia aerodinámica
Sin embargo, con un fin de semana con carreras al sprint, el margen para probar el efecto de las mejoras en el AMR25 ha sido más bien escaso, aunque el viernes, era el propio Alonso quien aseguraba que eran un salto adelante. Y tanto ayer, en la jornada de sábado como hoy, el español ha terminado en la 19ª y 17ª posición, donde perdió su racha de cuatro Grandes Premios consecutivos entre los diez primeros.
«Lo que hizo Hülkenberg en Silverstone no me pasó a mi en 20 años de carrera«, confesaba Alonso cuando se le preguntó por su estrategia desde el fondo de la parrilla. Estaba el precedente para intentar algo loco en las condiciones mixtas, pero Aston Martin volvió al «es lo que hay». A los errores de bulto en la configuración que les alejaron de cualquier pelea. Por el momento se desconoce si eran ‘peoras’, y aunque eso solo se podrá decir en Hungría, durante el próximo fin de semana, lo parecen. De todas formas, el piloto español se mostró satisfecho el viernes con un nuevo alerón delantero.
El circuito de Spa agravó los puntos débiles del AMR25
Sí es cierto, no obstante, que el trazado de Spa agravó los muchos puntos débiles que aún tiene este AMR25. Sí que desde Imola se vieron mejor, pero siempre se ha visto como un coche débil en pistas de baja carga en las que la resistencia al aire marca diferencias. Para defenderse en las rectas, el equipo debe optar por alerones traseros muy descargados, así que lo pagan sin agarre en las zonas reviradas.
Claro que lo que se pudo saber es que en Aston Martin decidieron dar un paso atrás montando la versión nueva del alerón delantero en la carrera al sprint del sábado, pero regresaron al anterior para la carrera principal. Igualmente, el fondo plano estrenado en Silverstone no se utilizó durante el día de hoy ni en la clasificación del sábado. No hay mucha información al respecto de por qué se llegó a esa conclusión, aunque es cierto que nunca es una buena señal optar por reservar una evolución que ha tenido muchos meses de trabajo desde la fábrica. En 2024 fue habitual que la escudería alternara suelos nuevos y antiguos en función del tipo de pista, y es precisamente algo que querían enmendar, pero no ha sido así.
Los días de brillo no llegan solos
Con todo, Bélgica solo sirvió para constatar que los problemas son notables en un equipo que, decididamente, tiene echarán el cierre al desarrollo de este monoplaza para dedicarse enteramente al de 2026. Como se ha visto desde el mes de abril, es un monoplaza que tiene margen de mejora, pero fines de semana como el de Spa lo complican todo aún más. Es probable que antes de que acabe el año haya algún día más de brillo, como puede ser en Hungría -a priori un circuito que le viene muy bien a este coche- pero la realidad es que los fallos y fines de semana anodinos se repiten.
Y eso que, por lo menos, lanzó las estrategias diferentes de la carrera este domingo. La pista se secó, Alonso entró y pudo luchar más… que el monoplaza verde volvió a tocar tierra. Ya lo dijo Alonso a su llegada al circuito: «El 80% de nuestro foco está ya en 2026». Le queda poco para llegar.