Aston Martin y Fernando Alonso han experimentado los extremos de las carreras en dos grandes premios de forma consecutiva. Sin bien llegaron al parón del verano cosechando el mejor resultado de la temporada, con Alonso quinto y Stroll séptimo, una semana antes vivieron el peor fin de semana del año, con la peor clasificación de la historia del equipo el sábado, con los dos monoplazas en las últimas posiciones, y con una carrera donde fallaron estrepitosamente en la estrategia. Aunque el paso al frente de Aston Martin es evidente, al igual que habrá circuitos favorables en lo que resta de campaña, habrá otros en los que va a tocar sufrir.
La evolución de Aston Martin
Las actualizaciones que han ido incorporándose a lo largo del campeonato han servido de trampolín para un AMR25 que comenzó el año siendo uno de los peores coches de la temporada y que ya mira muy de cerca la quinta plaza del Mundial de Constructores. Primero fue Monza, y luego Siverstone y Bélgica de forma consecutiva con mejorar, aunque no fue hasta Hungría donde realmente fueron eficientes. Entre medias, alternancias entre grandes fines de semana y carreras más desastrosas. Sin embargo, la evolución es incuestionable.
Circuitos desfavorables para Aston Martin
Aston Martin sufrió en Bélgica uno de los perores fines de semana del equipo. Es cierto que el equipo fue el responsable principal de tal resultado, y aunque el circuito no favorecía en nada a las prestaciones del AMR25, el resultado estuvo muy por debajo de lo que deberían haber estado, por eso, es de esperar que, una vez que han logrado conocer cómo se comportar el coche con las nuevas actualizaciones, en los fines de semana desfavorables puedan luchar por entrar en la Q3 y entrar en los puntos, aunque no será tarea sencilla.
A priori, Monza y México apuntan a ser una gran piedra en el zapato para Aston Martin, dos de los circuitos más rápidos de la temporada. El trazado italiano siempre ha presumido de ser el más rápido de todos, y sus pocas curvas lo convierten en un problema para un AMR25 limitado en la velocidad punta. México si tiene alguna curva que puede favorecer al coche, pero en líneas generales, también es un circuito donde tocará sufrir.
Las Vegas también será una pesadilla. El circuito estadounidense es también uno de los más veloces del Gran Circo, aunque juega a favor del equipo que se corre de noche, con temperaturas más bajas, lo que ayuda a que el AMR25 no sufra tanto como lo hará en los dos trazados anteriores mencionados.
El setup, clave para optimizar resultados
Aston Martin deberá llegar a estas carreras con el mayor conocimiento del coche posible y así poder configurar el mejor setup para el coche, ya que será la clave para poder optimizar los resultados. La nueva configuración aerodinámica del AMR25 le hace más veloz que hace unas carreras, aunque aún insuficiente para reducir la brecha con las escuderías más veloces. Pero como hemos señalado, el resultado de Spa fue un cúmulo de malas decisiones y no saber actuar ante las condiciones adversas, pero lo lógico es que el equipo pueda pelear por los puntos esos fines de semana.
Habrá que ver cómo se comporta el coche y el equipo ante la adversidad, pero antes de estas carreras, Zandvoort, el GP de Países Bajos, un circuito aún más favorable que Hungría, y en donde Fernando Alonso y Aston Martin tienen como objetivo subirse al podio, que no será nada sencillo, porque el coche ha mejorado, pero no tanto para lograr las posiciones de privilegio sin que ocurra nada excepcional.