martes, septiembre 30, 2025
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Atlético de Madrid
  • Fórmula 1
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
    • Fichajes
  • US
Nuevo mundo Fórmula 1 estos son motores coches F1 2026

Mark Sutton/Getty Images

El nuevo mundo de la Fórmula 1: estos son los motores que llevarán los coches en la F1 de 2026

La F1 2026 entra en una revolución con cambios en sus motores, principalmente. Serán cinco marcas para 11 equipos

Jorge MajdalaniPor Jorge Majdalani
10/08/2025 21:00

Últimas noticias

La UEFA se salta sus normas: el Barcelona-Olympiacos podrá jugarse en el Camp Nou

Deco, desatado contra el Athletic: «El Bilbao no es ningún ejemplo para nada»

Ante un cambio de normas en la Fórmula 1, como el que se contará en la F1 de 2026 con el cambio de paradigma en cuanto a motores y aerodinámica, la gran mayoría de equipos lo ven como una ventana de oportunidad gigante. Al fin y al cabo se trata de un comienzo desde cero para todo el mundo y la escudería que mejor se adapte al nuevo contexto puede marcar una nueva época de dominio. También para aquellos equipos que llevarán cambios de motores en la F1 de 2026.

Una nueva dimensión para los motores de F1 2026

Sin duda alguna, el caso más recordado y único de esto es el de Brawn GP. En 2009 la F1 cambió sensiblemente las reglas del juego y nadie se adaptó mejor que Ross Brawn. El hasta entonces director técnico de Honda compró el equipo por un euro ante la espantada de la marca japonesa.

Le puso su nombre, cambió de motorista –de Honda a Mercedes– y, junto a los ingenieros que permanecieron en 2008, diseñó un coche imparable. Ganó el Mundial de pilotos con Jenson Button y también el de constructores. En noviembre de 2009 le vendió la estructura del equipo a Mercedes. Lo que es hoy la escudería de Toto Wolff con Russell y Antonelli de pilotos.

Ahora, la F1 de 2026 quiere convertirse en un espectáculo lo más sostenible posible. Una de sus medidas para lograr dicho objetivo ha sido potenciar la parte eléctrica de sus coches. Es ahí donde han ido a parar gran parte de los cambios en el reglamento. Los Fórmula 1 a partir de la temporada 2026 tendrán un motor de combustión V6, 1.6 turbo como en 2025. Aunque su potencia rondará los 500 CV (en lugar de los 700 CV del presente año). Esta pérdida aparente se ve compensada con una mayor aportación de energía eléctrica, el ERS. Este pasa de los 120 KW (unos 160 CV) a 350 KW (alrededor de 470 CV). Aproximadamente un 50-50.

Además, los motores eliminan el sistema MGU-H. Esta era capaz de obtener energía de los gases de escape para transformarla en potencia eléctrica. Sin embargo, se trataba de un mecanismo enormemente complejo y costoso de desarrollar y, por ejemplo, Audi no aceptó ser fabricante de la F1 hasta que no fue erradicado.

La electrificación, condición clave

Esto es lo que hace que, con ejemplo de Audi y también de Honda, sean las fábricas de las nuevas unidades de potencia las que busquen una mayor simplificación de motores, pero sin olvidar la parte eléctrica. De hecho, para Honda, que la electrificación esté más presente a partir de ahora es la razón por la que llegaron a cambiar su idea de salir de la F1.

Tanto es así, que en los últimos días ya anunciaron que sin electrificación, los japoneses se irán de la Fórmula 1. Esto, debido a la propuesta de Ben Soulayem, presidente de la FIA, que estaba interesado en que la categoría volviera a adoptar los motores V8 térmicos de antaño, en su caso con una hibridación más débil. Pero Honda no está dispuesto a ello.

Audi motores F1 2026
Audi Sport

Para Watanabe, presidente de HRC, una hibridación intensa sería una condición clave para la presencia de Honda en la categoría reina del automovilismo. De hecho, si la marca japonesa volvió sobre su decisión de abandonar la F1 -que fue clave para que Red Bull decidiera adoptar el motor propio- fue porque los nuevos motores de F1 2026, las nuevas unidades de potencia, están fuertemente electrificadas. «La postura actual de Honda es que creemos que la electrificación es un elemento fundamental para avanzar hacia un futuro sostenible«, decía Watanabe. Ello no es óbice para que admita que el desafío al que se enfrentan es de alto calibre.

Haas, Alpine, McLaren…: algunos equipos de F1 compran a las marcas sus motores y hasta sus piezas

Hay que destacar, claro, que no todas las escuderías que participan en el Mundial de Fórmula 1, tanto del próximo año como de este 2026, fabrican el motor que llevarán sus monoplazas. Son varias las estructuras que optan por comprárselos a otras marcas y son varios los equipos que compiten con el mismo. Ya luego es labor de los ingenieros y de los pilotos conseguir el máximo rendimiento de ese motor al juntarlo con las otras piezas y elementos que sí son propios de ellos.

Por ejemplo; en este momento, Haas compra todo el pack de las unidades de potencia a Ferrari, desde los propios motores a la parte eléctrica. Pero también lo hace comprándoles parte del diseño y la producción de otras piezas a la firma italiana, así como el chasis a Dallara. Es lo que se llama un equipo cliente: crear su concepto, pero recurrir a la fábrica para otorgarles otras piezas. McLaren o Aston Martin también reciben las unidades de Mercedes, ejerciendo también de equipos cliente, pero con matices.

Aston Martin motores f1 2026
Aston Martin Aramco Formula One Team

Porque si bien McLaren usa los motores de Mercedes, el resto del coche corre por su cuenta. O lo que es lo mismo; solamente utilizan sus unidades de potencia. Sus suspensiones, su chasis, su diseño o el concepto creado de los monoplazas papaya desde 2021 -cuando volvieron a unir lazos- es exclusivamente de los de Woking. Ya lo dijo en su momento Andreas Seidl.

«Somos ‘solo’ sus clientes. Teníamos un objetivo claro: queríamos el motor campeón del mundo en nuestro coche, pero solo eso. Las reglas garantizan que los clientes reciban el mismo material que los equipos de fábrica, por lo que hoy en día ya no es una desventaja comprar los motores a los fabricantes». Es lo que hace que, a diferencia del pasado, McLaren no utilice ni uno solo de los logotipos de la firma de la estrella en sus monoplazas, como sí ocurre con Red Bull o Racing Bulls, por ejemplo. De hecho, desde el año 2000 hasta el 2009, Mercedes era poseedora de un 40% de los derechos del equipo. Pero ya no es así.

Aston Martin dejará de colaborar con Mercedes para unirse como preferente y en exclusiva con Honda

Para el caso de Aston Martin, la historia es un tanto diferente. Porque Mercedes suministra a la estructura de Silverstone desde los tiempos de Force India y Racing Point tanto motores y parte eléctrica como el resto del eje trasero: suspensiones, caja de cambios y otros componentes. En distancia de McLaren, Aston Martin mantiene hasta finales de año una colaboración técnica.

Aunque eso dejará de serlo en la F1 de 2026, cuando monten a Honda como socios preferentes y en exclusiva. Esto significa que ningún otro equipo más que ellos utilizará sus motores durante los próximos años. Para ello deberán fabricar sus propias piezas, todas las que Mercedes les proporciona a día de hoy.

Audi F1 será fabricante y tendrá equipo propio

Todo esto es lo que va a cambiar la temporada que viene. Porque sí; a esta F1 se le suman dos protagonistas nuevos: Audi, que ocupará la plaza de Sauber, a quien adquirió su escudería y montará su propio equipo como fábricante y suministrador único- y Cadillac, que ejercerá del equipo número 11 en parrilla: sumará dos coches más a la categoría.

Cadillac utilizará en 2026 los motores de Ferrari hasta 2028, cuando porte los suyos propios (General Motors)

Sin embargo, en el caso de Cadillac, la historia cambia. Porque aunque haga su aparición para esta nueva temporada, lo hará como equipo cliente de Ferrari hasta finales de 2027. Será ahí, en 2028, cuando el fabricante estadounidense a partir de su motriz, General Motors, compita en la Fórmula 1 con sus propios materiales.

Está previsto que esto lo haga gradualmente. Es decir; que en 2026 use tanto motores como otras técnicas de Ferrari, al estilo Haas; que en 2027 solamente dependan de sus propulsores para concebir ellos sus propios sistemas técnicos; y que en 2028 se basen enteramente en su fábrica gracias al total apoyo de General Motors, que será a todas luces la encargada del equipo de Fórmula 1.

Red Bull-Ford Powertrains

Como socio-fabricante-colaborador de Red Bull también está Ford. Los estadounidenses han confirmado su regreso tras 22 años de ausencia en la categoría y lo harán de la mano de Red Bull y Racing Bulls, con quienes trabajarán en el desarrollo de sus motores.

De esta manera, habrá cuatro coches con motores de Red Bull Ford Powertrains, como se conocerá a esta asociación. El acuerdo es una «asociación técnica» para colaborar de forma conjunta al menos durante cuatro años. Como curiosidad, el último año en que Ford compitió directamente en Fórmula 1 fue en 2004, cuando vendió su equipo Jaguar, hoy en día Red Bull. Ahora, ambos volverán a estrechar lazos.

Renault abandona Alpine y se pasa a Mercedes

Ante todo, está confirmado que serán cinco los motoristas que inicialmente prestarán sus servicios a los 11 equipos de la próxima parrilla de F1 2026: Honda, Mercedes, Ferrari, Audi y Ford, para ser seis en 2028, con la entrada de General Motors, que fabricará entonces sus propios propulsores para Cadillac.

Por último, cabe mencionar que en 2024, aún de estar confirmada y de estar asegurada su presencia en 2026, Renault -Alpine, como llegaron a tener estipulada su nomenclatura- no participarán como fabricante. O lo que es lo mismo; los motores de Viry-Châtillon no estarán en ninguna escudería en esta nueva era de la F1.

Por su parte, Alpine seguirá corriendo en la categoría, pero lo hará bajo los propulsores de Mercedes. El equipo galo heredará la línea de suministro que actualmente tiene Aston Martin, quien deja su vacante con los de Brackley para llevar motores Honda.

En su día, la mayor sorpresa ante esta lista fue la ausencia de Porsche, quienes no figuran por ningún lado entre los motoristas para la próxima generación de motores. Esto no sería sorpresa si no hubieran anunciado abiertamente su interés por entrar a la categoría, al igual que lo ha hecho otra de las marcas del Grupo Volkswagen como lo es Audi. Los de Stuttgart llegaron a tener muy cerca de cerrar un acuerdo con Red Bull similar al que ha cerrado Ford.

¿Con qué motor correrán los equipos en la F1 2026?

  • Ferrari: Equipará a Ferrari, Haas y Cadillac.
  • Mercedes: Suministrará a McLaren, Mercedes, Williams y Alpine.
  • Honda: Equipará a Aston Martin.
  • Red Bull-Ford Powertrains: Equipará a Red Bull y Racing Bulls.
  • Audi: Audi F1 debuta con su propio motor.

Artículos relacionados

Es oficial: la UEFA sanciona a Carvajal con dos partidos

Fecha, hora y dónde ver el FC Barcelona – PSG de Champions League: ¿a qué hora es el partido?

Ceballos vuelve a ganar… y lo sabe

Confirmado: esta será la posición de Fernando Alonso y Aston Martin en el GP de Singapur

Momento Raúl Asencio en Almaty

Grada3.COM US

  • Today Is the Day: The Government Is Officially Killing Social Security Paper Checks for Good – You Have Until Midnight to Switch Before the Old System Is Shut Down Forever
  • A Major US City Is Launching a Massive Crackdown on E-Bikes and E-Scooters – A New 15 MPH Speed Limit Is Now Official, and the Strict New Rules Take Effect Next Month
  • Millions of Social Security Recipients Are About to Get a Surprise Cash Boost This October – The Government Is Sending Out a Second, Full Payment at the End of the Month. Here’s Who Qualifies
  • The Government Is Set to Announce a New Raise for Social Security Next Month – But a Massive, Unrelated Hike in Medicare Premiums Is About to Eat Up Your Entire Raise
  • The Government Is Officially Killing Paper Checks Tomorrow – The Final Change to Social Security and VA Benefits Starts Tuesday. This Is Your Absolute Last Chance to Act
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Atlético de Madrid
  • Fórmula 1
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
    • Fichajes
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera