Aunque todavía no hay confirmación oficial, parece que Christian Horner no va a pasar ni un año alejado de los circuitos de la F1 y que el próximo año se estrenada con un nuevo equipo. Tras una etapa de grandes triunfos en Red Bull, parece que se acerca a dirigir a Cadillac para 2026.
Christian Horner tiene nuevo destino
Durante muchos días se rumoreo con que Christian Horner podía ser el líder para Ferrari, pero la renovación por dos años de Frédéric Vasseur ha cortado por raíz este rumor del paddock. Sin embargo, las informaciones no paran de salir en la F1 pese a estar de vacaciones, y el medio Auto Motor und Sport asegura que los contactos están muy avanzados y que en los próximos días se anunciará el acuerdo ente Cadillac Racing con el británico para liderar a la nueva escudería que aterriza en la F1 con la llegada del nuevo reglamento.
Un despido fulgurante en Red Bull
Sin duda, ha sido una de las grandes bombas de la temporada. El pasado 9 de julio, el mundo de la F1 se veía sacudido por el despido de Christian Horner de Red Bull. Después de varios años de tensión en el equipo, de supuestas peleas con Max Verstappen, con Helmut Marko, la despedida de Adrian Newey, la gestión de Checo Pérez tras renovarle para después despedirle, o el escándalo sexual con una trabajadora, ha acabado de poner fin a su colaboración con la escudería austriaca, quizá en el momento en el que menos se podía esperar. Un cambio en los propietarios de la escudería podrían haber sido el detonante final para poner fin a su carrera.
Una carrera plagada de éxitos
Christian Horner quizá represente mejor que nadie cómo se podía llegar al mundo de las carreras solo con la ambición. Sin estudios, allá por los años 90, se lanzó en solitario para cumplir su sueño de ser piloto, y logró hacerse con algunos patrocinios para poder pilotar, pero pronto se dio cuenta que no estaba al nivel suficiente para pelear con los mejores. Así que siguió con el equipo, pero como director.
Su ambición y su determinación le permitieron ganarse cierta fama en el mundo del motor, y en 2005, cuando Red Bull se metió en el mundo de la F1, decidió apostar por el talento que había demostrado. No le salió mal la jugada a la marca de bebidas energéticas, que ha sido una de las escuderías más laureadas en lo que va de siglo, con cuatro mundiales para Vettel y otros cuatro para Verstappen, más lo siete que se ha llevado de constructores.
Un nuevo destino
Christian Horner se marchó de Red Bull con la cabeza bien alta, y agradeciendo a la escudería toda la confianza depositada en él en estos 20 años. Se marchó, pero es una persona que vive por y para las carreras, y desde el primer momento se le ha relacionado con varios equipos: los que más han sonado con fuerza ha sido Ferrari (descartado), Alpine y Cadillac. Parece que este último es el que más seduce a Horner porque supone, en cierta manera, volver a los orígenes, con un equipo nuevo, donde va a tener que abrirse camino entre los grandes de la F1. No cabe duda que tendrá plenos poderes para tomar las decisiones que considere oportunas y no cabe duda que su ambición y su conocimiento pueden valerle para que, en unos años, logre grandes éxitos con la escudería.
El 2026 es una nueva etapa para la F1, con nueva reglamentación, con nuevas expectativas, y Christian Horner no se lo quiere perder. Cadillac, a falta de confirmación oficial, será su próximo destino, una gran oportunidad para que siga demostrando su capacidad para volver a hacer a un equipo grande.