La F1 atraviesa el ecuador del parón veraniego con la vista puesta en el GP de Países Bajos que se disputa en el circuito de Zandvoort del 29 al 31 de agosto, y con Aston Martin con muchas ganas tras el gran resultado que obtuvo en la última carrera antes de las vacaciones. Aunque la escudería fue prudente al término del GP de Hungría, Zandvoort es el circuito que mejor debería adaptarse a las características del AMR25.
Aston Martin mira a la cabeza
Aston Martin pasó de uno de los peores resultados de la temporada en Bélgica al mejor resultado en Hungría, donde Fernando Alonso acabó la carrera en el quinto puesto y Lance Stroll en el séptimo puesto. En la última carrera, los de Silverstone tuvieron tiempo de configurar el AMR25 con todas las actualizaciones, sin problemas con las condiciones climáticas y sin factores externos que entorpecieran la puesta a punto. Y aunque desde el equipo deslizaron que no entendían cómo habían podido obtener tan buen resultado, lo cierto es que se juntaron todos los factores necesarios: clima, circuito y configuración.
Tras un inicio de temporada desastroso, luchando por no ser el peor coche la parrilla, Aston Martin ha ido introduciendo mejoras que poco a poco han ido mejorando el AMR25. Primero fue en Mozna, luego en Gran Bretaña y finalmente en Bélgica. Y fue en Hungría donde comenzaron a recoger los primeros frutos, que deberían ser los primeros de una gran cosecha que debe llegar a partir de 2026.
Objetivo de Aston Martin
Pero hasta el 2026, en Aston Martin tienen como objetivo seguir mejorando en la clasificación, seguir aprendiendo a comprender su tecnología para poder aplicarla en pista y llegar listos al próximo año, para que nada quede al azar y pueden encontrar explicación al comportamiento del monoplaza. El objetivo de aquí a que termine la temporada es consolidar el AMR25 como quinto coche de la parrilla y poder pelear con los mejores en algunas de las carreras que quedan pendientes. Hay muchos factores que influyen en el rendimiento, sobre todo, las características del circuito, y Zandvoort se presenta como la mejor opción de aquí a que termine la temporada.
Aston Martin en Países Bajos
En Aston Martin, de puertas para afuera, siguen deslizando que lo más importante es poder pelear por los puntos, pero de puertas para adentro, se muestran más ambiciosos. Dado el gran resultado que obtuvieron en Hungría, sin que factores externos condicionaran el resultado de la carrera, esperan que para Zandvoort puedan moverse en situaciones similares.
Dan por hecho que McLaren seguirá dominando como lo ha hecho en toda la temporada, y también creen que Ferrari y Mercedes, aunque sean Russell y Leclerc, deberían estar por delante en cuanto a ritmo. Esperan poder ser el cuarto coche de la parrilla, peleando con un Red Bull que está dando pasos hacia atrás.
Las esperanzas están puestas en Fernando Alonso: el equipo cree que puede acabar el GP de Países Bajos igualando el quinto puesto logrado en Hungría, y si se da algún incidente de carrera y salen favorecidos, creen que el podio es una opción real, complicada, pero real.
Lo que si tienen claro es que si todo sale como está previsto, los dos coches deberían entrar en el top 10, y dependiendo de lo que haga Williams, una incógnita dado sus últimos resultados, esperan poder alcanzar la quinta plaza en el Mundial de constructores y ya no soltarla hasta que finalice la temporada.
En Aston Martin están más motivados que nunca, creen que han encontrado el camino que debe llevarles al éxito en 2026, y eso tendrá que verse en lo que resta de temporada, y buen termómetro para medir cómo llega el equipo a lo que será una nueva era de la F1.