Quedan unas horas para que se inicie el GP de Países Bajos de F1 con los primeros entrenamientos libres de la jornada, Y Grada3 ha tenido acceso a la preparación de estas dos primeras sesiones del fin de semana del Aston Martin de Fernando Alonso. Los resultados de Hungría antes del parón fueron alentadores, pero el equipo sigue sin comprender algunos aspectos que condicionaron el buen comportamiento del AMR25, así que ya trabajan para poder entenderlo y aplicarlo para el sábado el y domingo.
Fernando Alonso es cauto
Fernando Alonso ya se mostró muy cauto este jueves a su llegada a Zandvoort sobre qué podemos esperar este fin de semana en el GP de Países Bajos. Reconoce que el resultado en el GP de Hungría fue una grata sorpresa para el equipo, sobre todo porque venían de protagonizar en Bélgica uno de los peores fines de semana de los últimos años.
“Lo de Budapest fue un poco sorpresa para nosotros, a una décima y media de la pole y luego P5 en la carrera. Creo que se debió a las características del circuito. Me gustaría pensarlo así, porque la semana anterior fuimos muy lentos en Spa”.
“Después de Spa, fuimos a Hungría pensando que apenas pasaríamos de la Q1, porque en Spa fuimos los últimos. Fuimos muy cautos sobre nuestro ritmo en Budapest y luego nos llevamos una grata sorpresa. Así que no podemos garantizar que Zandvoort vaya a ser bueno o malo, o lo mismo Monza o Singapur”.
Cómo se adapta el circuito de Zandvoort al AMR25
A priori, el trazado del GP de Países Bajos debería favorecer a las virtudes del AMR25, un circuito donde la carga aerodinámica y el paso por curva es clave, aspectos que se han mejorado significativamente en las últimas carreras tras las actualizaciones de Silverstone y Bélgica. Eso sí, las condiciones climáticas, ya no solo la lluvia, también el viento, pueden condicionar cada uno de los giros del fin de semana.
Lo que ha preparado Aston Martin para Fernando Alonso
Y lo cierto es que Fernando Alonso no miente, y el resultado de Hungría fue una grata sorpresa para un equipo que todavía anda algo perdido con las nuevas actualizaciones. Por eso, para los primeros entrenamientos libres de este viernes, el equipo no tiene ningún interés en marcar tiempo, van a hacer lo que hicieron en Hungría, mezclar piezas del paquete antiguo con piezas del paquete actualizado, buscando datos que permitan obtener el mejor rendimiento para este sábado y domingo. El rendimiento hay que probarlo en pista, porque, según ha podido confirmar Grada3, las horas del túnel de viento se han acabado para el AMR25, así que tendrán que obtener los datos -por otro lado, los más valiosos- en pista.
El alerón delantero que probaron en Bélgica les gustó -aunque dio un pésimo resultado el día del estreno- y están convencidos de su gran efectividad. Sin embargo, seguirán probando piezas, tanto en el alerón como en el suelo. En principio estas pruebas las harán en los libres 1, y es probable que también en los libres 2, dependiendo del rendimiento de la primera tanda. La idea es acabar el viernes con las ideas claras de cara a los libres 3 y así llegar a la clasificación con muchas opciones.
El espejo donde mirarse en Hungría, ya que fue ahí donde se sacaron los mejores resultados de la temporada, pero en Aston Martin están convencidos de que, afinando un poco más la puesta a punto, podría obtener el mismo o mejor resultado.
Veremos si Aston Martin da con la tecla, porque durante mucho tiempo nos han acostumbrado a fallar en la configuración, pero de lograrlo, sería una buena señal, ya no solo de cara al fin de semana, sería una prueba de que van comprendiendo y se van a adaptando a la nueva forma de trabajar dentro de la escudería.