Grada3
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • F1
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
    • Fichajes
  • US
Grada3
20 años Fernando Alonso Mundial F1

Paul Gilham/Getty Images

20 años del primer Mundial de F1 de Fernando Alonso: «Sabía que tenía un buen coche…»

Se cumplen 20 años del primer título de Fernando Alonso en Brasil 2005 con Renault.

Jorge MajdalaniPor Jorge Majdalani
25/09/2025 08:00

Últimas noticias

Julián Álvarez afila los colmillos antes del derbi frente al Real Madrid

Xabi Alonso tiene muchas dudas con Bellingham. Esto es lo que va a pasar a partir de ahora

El 25 de septiembre de 2005 Fernando Alonso cambió la historia de la Fórmula 1. Aquel domingo en Brasil, con un tercer puesto en Interlagos, el piloto español aseguró el título mundial y se convirtió en el campeón más joven del ‘Gran Circo’ de siempre en ese momento.

Fernando Alonso, 20 años después: el campeón que abrió el camino

Tenía 24 años y llevaba apenas cuatro temporadas en la parrilla, pero ese día entró en una dimensión diferente. Lo que había empezado como un sueño improbable en Oviedo se transformaba en una certeza. Allí, España tenía por primera vez un campeón del mundo en la cúspide del automovilismo.

El título llegó tras una temporada marcada por la regularidad, por una lucha intensa con Kimi Raikkonen y por un Renault que, bajo la dirección de Flavio Briatore y con el motor creado en Viry, supo imponerse al poderío de McLaren.

Alonso no necesitaba ganar aquella carrera. El tercer lugar era suficiente para asegurar el campeonato y dar a su país una alegría inédita. La bandera española ondeaba en lo más alto de la Fórmula 1. Y con ella, la convicción de que un piloto de nuestra tierra podía competir de tú a tú contra los gigantes de siempre.

Ese primer campeonato no solo fue un triunfo deportivo. Fue un cambio de paradigma. Hasta entonces, la Fórmula 1 en España era un deporte de minorías. A partir de 2005, con Fernando Alonso en lo más alto, se convirtió en un fenómeno de masas.

El día que España conquistó la Fórmula 1

El país se paralizaba los domingos frente al televisor; la prensa lo cubría con la intensidad de un clásico de fútbol. Y hasta más. De hecho, en la temporada 2005, en televisión, los dos partidos del Real-Madrid-Barça en su conjunto, reunían a cerca de 3,6 millones de espectadores. Mientras, solamente en la carrera del Gran Premio de San Marino de F1, 5,8 millones de espectadores siguieron en Telecinco aquella heroica victoria del asturiano sobre Michael Schumacher. Así, los circuitos empezaron a llenarse de banderas azul y amarillo. Y la afición descubría en Alonso a un competidor feroz y ambicioso en pista y con una personalidad fuera de ella que no dejaría indiferente a nadie.

El propio Michael Schumacher, al que derrotó en 2006 para lograr su segundo título, reconoció entonces que Alonso era “rápido, agresivo y con la cabeza fría cuando hace falta”. El heptacampeón alemán entendió que aquel joven asturiano no era solo un piloto más ni una moda del momento. Sino directamente un rival destinado a marcar época.

«Me bajé tras los primeros giros, en Valencia en enero, y no podía parar de sonreír. Sabía que tenía un buen coche y que habíamos resuelto los problemas del R24, así como los grandes desafíos del nuevo reglamento» – Fernando Alonso.

Campeón del mundo. Se sigue diciendo pronto. Pero en aquel momento fue una realidad para miles y miles de españoles que tal vez ni siquiera habían soñado con algo así. Para confirmar que estábamos despiertos, en 2006 volvería a llevarse el mundial, el segundo. En Brasil, de hecho, faltaban aún dos carreras para finalizar el campeonato, pero ese coche azul y amarillo y ese mágico piloto ya habían hecho su trabajo.

Fernando Alonso Brasil 2005
Mark Thompson/Getty Images

«No podía parar de sonreír»

Lo hizo en Malasia -bajo un agotamiento y calor extremo y sin agua- después en Bahrein; luego en Imola, cuando él y su R25 le dijeron ‘no’ al Ferrari de Michael Schumacher durante 11 vueltas de infarto; también en Nürburgring, en el mítico Magny-Cours en Francia, en Alemania y en China, para celebrar, además, el Campeonato de Constructores con Renault; y lo hicieron durante el resto del año cuando tan solo se bajaron del podio en dos carreras. En total, un balance de siete victorias, 15 podios y seis poles.

«Tan pronto como di las primeras vueltas supe que el R25 era un buen coche«, dijo pocos meses después de aquel título cuando recordó para la sección ‘Zona Alonso’ del diario MARCA cómo había sido para el y para su equipo Renault ese 2005. «Me bajé tras los primeros giros, en Valencia en enero, y no podía parar de sonreír. Sabía que tenía un buen coche y que habíamos resuelto los problemas del R24, así como los grandes desafíos del nuevo reglamento».

Y explicó por qué. «En primer lugar, el coche era fácil de pilotar y de poner a punto, y eso era una gran ventaja para las carreras y el equipo de test este año. En general, era rápido en rectas en cualquier clase de circuito, lo cual significa que podíamos seguir nuestro programa muy rápido en las carreras», comentaba. «Estábamos muy sorprendidos de que Renault fuera capaz de ganar las cuatro primeras carreras. Aún así, nuestro éxito vino de varias decisiones inteligentes tomadas en invierno que dieron resultado. Quizás el R25 no fuera el coche más rápido, pero sí que era el más competitivo durante todo el fin de semana«, decía.

Es cierto que Fernando Alonso no tuvo el mejor coche todo el rato -McLaren llegó a ser superior en diferentes momentos de la temporada- pero le sacó el 100% todo el año, que es la huella de los campeones. El podio de Brasil, siendo tercero, en una última vuelta donde «cada crujido del coche era un drama», le dio matemáticamente una corona épica e inédita. «Toma, toma, toma».

Etapas brillantes y segundas oportunidades

Los elogios llegaron también desde otros pilotos. Lewis Hamilton, que compartió equipo con él en 2007, ha dicho en varias ocasiones que «Fernando siempre ha sido uno de los mejores de la historia, alguien al que he admirado incluso cuando luchamos dentro del mismo box”. Y Max Verstappen lo definió hace poco como «un talento que sigue inspirando a todos, incluso después de veinte años».

Dos décadas después de aquel primer título, la carrera de Fernando Alonso ha pasado por etapas brillantes y por momentos que le complicaron la vida. Ganó de nuevo en 2006, volvió a luchar por coronas con Ferrari en 2010 y 2012, probó suerte en McLaren en dos periodos muy distintos y encontró en Aston Martin una nueva oportunidad de volver a tener algo más que una ilusión. Entre medias, amplió su horizonte con las 24 Horas de Le Mans, con el Mundial de Resistencia (ambas con dos victorias y dos títulos), con las 500 Millas de Indianápolis y con las 24 horas de Daytona.

¿Puede Fernando Alonso seguir siendo competitivo más allá de los 45 años?

También probó suerte en el Dakar la (pen)última historia de amor con el automovilismo. Aunque es más que probable que vuelva a las dunas en algún momento. Con todo eso se hizo el piloto para todo. No siempre lo consiguió todo, pero siempre buscó el reto más grande.

Fernando Alonso siempre buscó el reto más grande

Los números que ha ido dejado sobre la mesa siguen siendo impresionantes. Sobre todo porque Fernando, en todo este tiempo, no se ha definido por sus cifras. Sino por lo que ha dejado en pista. 32 victorias, 106 podios, dos títulos mundiales, 22 poles, 25 vueltas rápidas…

Pero lo que lo mantiene vigente no es lo que ha hecho, sino la sino la forma en que sigue haciéndolo. Su capacidad para leer las carreras, para exprimir el mejor Renault o el peor Aston Martin; para reinventarse cuando el coche no da más de sí….

Alonso ha demostrado que el talento puede ser eterno si se acompaña de disciplina, de método y de pasión por competir. Que el éxito no se logra solo con cualidades excepcionales, que también, sino con mucho trabajo, y ser extremadamente cuidadoso y meticuloso. «Llegábamos a la oficina y Fernando estaba señalándose el reloj«, decía el pasado agosto Ben Mitchell, jefe de ingenieros de rendimiento de Aston Martin.

De hecho, como ya pasara en McLaren o en Ferrari, en Aston Martin hoy aprenden cada día algo nuevo de Fernando Alonso. Y es en la misma Aston Martin donde ha encontrado un equipo que valora su intensidad. Su capacidad para analizar datos, presionar al equipo y buscar la excelencia en cada detalle refuerza aún más la leyenda que es. Mientras el equipo se enfoca en el coche de 2026, el asturiano sigue demostrando que, para ser grande, no basta con correr bien, también hay que estar pendiente de todo.

Así, el 25 de septiembre es el día de la oportunidad de mirar atrás y entender lo que significó aquella tarde en Interlagos. Fue el inicio de una era en la que Alonso dejó la gran piedra de España en el mapa de la Fórmula 1 -tres años antes ya lo había hecho en Hungría con su primera victoria- y abrió el camino a nuevas generaciones. Fue la prueba de que con trabajo se puede desafiar al dominio histórico de escuderías y países con más tradición. Y es también un recordatorio de que el tiempo pasa, pero las gestas quedan. Su primer campeonato fue el disparo de salida de una carrera irrepetible. A partir de aquí, que todo sea.

Artículos relacionados

El Atleti respalda a Simeone antes del derbi… pero le pone una condición inamovible

Posible alineación del Real Oviedo – FC Barcelona de LaLiga: Rashford volverá al once

Xabi Alonso lanza la misión Camavinga

La última oportunidad de Alonso y Aston Martin en este 2025: un top 5 muy posible

El invento de Xabi Alonso para que el plan B funcione: 2 laterales nuevos… y un cambio total en el mediocentro

Grada3.COM US

  • The Government Just Issued an Urgent Warning About a Common Mistake With Your Social Security Card – It Could Actually Make It Invalid
  • We Are Now 6 Days Away From the Point of No Return for Social Security Payments – The Government’s Deadline to End Paper Checks Puts Your October Check at Risk
  • An ‘Emergency’ Bill Has Just Been Introduced to Stop the Privatization of Social Security — The Radical Plan Aims to Reverse Cuts
  • One US State Has Created America’s Harshest Penalty for a Common Driving Mistake – A New Report Shows It’s More Severe Than the Punishment for a DWI
  • It’s the Final Countdown for a Major Social Security Change Happening Next Week – And a Top Financial Guru Is Now Revealing the One Thing You Must Do to Protect Your Retirement
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • F1
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
    • Fichajes
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera