Cardile ya se rinde a Alonso y sabe que le necesitan para ganar en 2026… y más allá

Enrico Cardile, nuevo director técnico de Aston Martin, no tardó en descubrir lo especial que es Fernando Alonso y todo lo que aporta al nuevo AMR26.

Últimas noticias

El nuevo director técnico de Aston Martin, Enrico Cardile, ha tenido la oportunidad de observar de cerca el trabajo de Fernando Alonso. Pero sobre todo de descubrir las cualidades que lo hacen un piloto tan valorado. El asturiano, además de por su enorme talento, sobresale por su dominio técnico y su enfoque analítico, lo cual contribuye de forma directa al desarrollo del monoplaza.

Cardile ya conoce lo que hace Alonso

Hablamos de un Enrico Cardile que dejó Ferrari en 2024, tras casi veinte años en Maranello. Aun así, su desembarco en la Fórmula 1 se remonta a 2016, por lo que nunca coincidió trabajando con Alonso, quien pasó por Ferrari entre 2010 y 2013.

Por eso, como nuevo director técnico del equipo británico, ha sido en los últimos meses cuando ha podido asimilar el alcance del piloto español desde que éste se incorporó al proyecto de Silverstone el pasado mes de julio. O lo que es lo mismo; su llegada a Aston Martin le brindó la primera oportunidad de trabajar codo a codo con Alonso, y lo que ha visto le ha impresionado profundamente.

La habilidad de Alonso que sorprende a Cardile y a todo Aston Martin: «Su memoria…»

«Fernando tiene una capacidad de análisis que pocos pilotos poseen», explica Cardile. «No solo recuerda detalles de cada trazada o de cada sesión, sino que es capaz de compararlos entre temporadas y coches distintos. Sabe identificar qué funciona mejor y por qué. Y eso nos ayuda a todo el equipo a priorizar los cambios de forma mucho más efectiva».

La habilidad de Alonso no se limita a la técnica pura. Su memoria y percepción le permiten detectar matices en la respuesta del coche que escapan a la mayoría de los pilotos. Cardile asegura que esto facilita enormemente la labor de los ingenieros.

Fernando tiene una capacidad de análisis que pocos pilotos poseen. Es capaz de recordar una curva en concreto que ha hecho en otro momento o temporada con el mismo coche y explicar con cuál estaba más a gusto».

«Cuando Fernando habla de cómo siente el coche en curva, en frenada o en aceleración, describe fenómenos que ocurren en milisegundos como si se pudiera ver en cámara lenta. Esa precisión es invaluable», indicó el italiano.

«Tiene una memoria increíble; es un tipo muy inteligente», apunta el ingeniero italiano. «Es capaz de comparar el rendimiento de coches de distintas generaciones. Pero también de recordar una curva en concreto que ha hecho en otro momento del año o en una temporada anterior con el mismo coche y explicar con cuál estaba más a gusto. A partir de ahí es como nosotros entendemos qué es lo que más le gusta», dice.

Además de con Fernando Alonso en Aston Martin, Cardile ya cuenta con experiencia trabajando con otros pilotos de renombre. Entre elllos, Kimi Raikkonen, Sebastian Vettel, Carlos Sainz o Charles Leclerc. Pero, según él, Alonso destaca porque ha sabido combinar su talento natural, con la inteligencia y su capacidad de comunicación.

Con muchos pilotos puedes trabajar y sacar conclusiones, pero con Fernando es distinto«, dice. «Su nivel de detalle y la claridad con la que transmite lo que percibe nos permite optimizar cada ajuste y acelerar el desarrollo del coche», comenta.

La contribución de Fernando Alonso al coche de 2026 será crucial

De hecho, durante las pruebas y sesiones de simulador, Cardile ha podido comprobar cómo Alonso utiliza su experiencia. En concreto, para influir en la evolución del próximo AMR26, el monoplaza que tiene tantas miradas puestas en Aston Martin. Con su ayuda interpretando datos, proponiendo cambios y tomando decisiones sobre la configuración del monoplaza, el equipo puede avanzar más rápido y con más seguridad hacia sus objetivos.

Además, en trabajo conjunto de Alonso y Cardile no solo tiene repercusión inmediata en el presente. Sino que también marca el camino para el futuro del equipo. En 2026, con la entrada en vigor del nuevo reglamento técnico y de motores, el AMR26 dará paso al coche diseñado bajo la supervisión de Adrian Newey. Y lo hará con Alonso como referente de la experiencia en pista. Lo que el español comparta será clave para que el nuevo monoplaza rinda al máximo y para que Aston Martin pueda competir al más alto nivel desde el primer día.

Cardile concluye que la llegada de Alonso ha transformado la dinámica interna del equipo. «No se trata solo de un piloto rápido, sino de un profesional que entiende cómo funciona la máquina y cómo optimizarla. Su presencia nos obliga a pensar más y mejor, y eso se refleja en cada mejora que implementamos en el coche».

Artículos relacionados