Jannik Sinner aterrizó este miércoles en Turín y lo primero que hizo fue acudir a rueda de prensa para hablar con los periodistas. El tenista italiano, que acababa de recuperar el número 1 del mundo, no fue preguntado por ese tema, tampoco de la posibilidad de revalidar estas ATP Finals que ponen fin a la temporada. Lo primero que le quiso la prensa preguntar fue sobre su ausencia en la Copa Davis, una decisión que despertó grandes críticas en Italia.
Y el actual número 1 del mundo explicó esta decisión por motivos de descanso. Sinner quiere reponer fuerzas y llegar al inicio de 2026 en óptimas condiciones, especialmente al Open de Australia: “Al final de la temporada, una semana es mucho tiempo para nosotros, los deportistas. Si tienes una semana más de preparación, es muy importante, sobre todo para el inicio de la temporada, pero también a largo plazo y para la prevención de lesiones. Por eso, para mí, este año no ha habido la más mínima duda de que esta (no jugar la Davis) ha sido la decisión correcta”, afirmó.
En Italia no gustó nada la decisión de renunciar a la Copa Davis. El ex tenista italiano Nicola Pietrangeli, criticó duramente a su compatriota: “Es una gran bofetada al deporte italiano. No entiendo cuando dice que ha sido una elección difícil. Estamos hablando de jugar al tenis, no de ir a la guerra. Cuando se trata de la Copa Davis, se trata de lo máximo. El objetivo de cualquier deportista debería ser ponerse la camiseta azul. Sé que hablo de otra época. Hoy el mundo se mueve por dinero y el corazón lo dejan de lado”.
El enigmático mensaje de Sinner
Explicando su decisión de renunciar a la Copa Davis, Sinner dejó un enigmático mensaje que pocos italianos entenderán. Unas explicaciones un tanto extrañas, pero que fue su forma de mostrar su sentir al no estar con su país: “Es un equipo increíble incluso sin mí, y no me gusta que nadie lo mencione… las posibilidades de ganar son altas. Estoy orgulloso de ser italiano, estoy muy feliz de haber nacido en Italia y no en Austria, ni en ningún otro lugar. Este país se merece mucho más, incluso más de lo que yo estoy haciendo. Algunos dicen que Alto Adige es diferente… pero Sicilia también es totalmente diferente. Es nuestra suerte, la fuerza está en las diferencias”.
Por otro lado, el tenista de San Cándido reveló sus ídolos, destacando a una persona por encima del resto: “Mi primer ídolo fue Andreas Seppi. Luego pasó a ser Roger Federer. Después conocí a Rafa Nadal y dije: ‘humanamente es increíble’. Luego a Nole y pensé: ‘es increíble lo que hace’”.
Alcaraz puede quitarle todavía el número 1
Carlos Alcaraz perdió este domingo el número 1 del mundo tras la victoria de Jannik Sinner en el Masters 1000 de París. El español se encuentra a apenas 500 puntos de reecuperar el cetro del tenis mundial, por lo que sus opciones son claras. Si consigue imponerse en los tres partidos de la fase de grupos, o gana dos y alcanza las semifinales, recuperará la cima del ranking. Además, el sorteo le ha dejado un panorama algo más favorable, al evitar un cruce inicial con el tenista de San Cándido, uno de sus grandes rivales.
En cuanto a Sinner, el italiano afronta la cita con más presión que nadie. El italiano defiende los 1.500 puntos que obtuvo el año pasado y, para conservar el número uno, necesita prácticamente repetir título. De hecho, si Alcaraz logra sumar alguna victoria en la fase de grupos, el italiano estará obligado a conquistar el torneo. A su favor, eso sí, tiene unas condiciones de pista que se adaptan perfectamente a su estilo y el apoyo masivo del público local, que volverá a convertir el Pala Alpitour en un fortín a su medida.
