El último trance de Adrian Newey en Aston Martin: si no lo consigue, adiós al mundial de Alonso

Adrian Newey ultima la puesta a punto del AMR26

Últimas noticias

Adrian Newey es la esperanza de Aston Martin, la gran esperanza de un Fernando Alonso que se asoma al final de su carrera, quizá esté ante su última bala, o ante la penúltima… sea cual sea, el éxito pasa por las manos del ingeniero, el gurú de la F1, el más laureado de todos los tiempos, el que hará a los británicos, con casi plena seguridad, campeones del mundo, pero la pregunta es cuándo.

Adrian Newey y su compromiso con Aston Martin

A poco más de dos meses para que los nuevos monoplazas tomen contacto con el asfalto, que el AMR26 esté sobre la pista, el ingeniero que ha ganado allí dónde ha ido, ultima la puesta a punto del que será su último proyecto en la F1, y no vale otra cosa que no sea igualar los éxitos del pasado, volver a hacer un coche que esté en la cima de la categoría reina del automovilismo. Y para lograrlo, una ética de trabajo tan fructífera como sacrificada, dedicación plena, dejando de lado todo, incluso lo familiar.

«Mi mujer dice que en los últimos meses estoy en trance de diseño, y entiendo a qué se refiere». Reconoce que «no veo más allá de mis narices, estoy totalmente concentrado en la tarea que tengo entre manos, dadas las fechas límite y soy bastante egocéntrico».

Su ética de trabajo contagia a todos, para bien o para mal, pero también crean un clima de respecto, de silencio y buscando hacer el mejor trabajo, y consciente de que habrá fallos, al igual que aciertos. “Todo se reduce al equipo y al trabajo. No quiero agobiarlos, quiero que pregunten y sabemos que habrá contratiempos».

Reconoce también que «le dedico más tiempo de lo que debería. Al 50% estoy volcado en el diseño, el CFD y la dinámica de flujos, y quiero crear un concepto que nos satisfaga a todos».

La progresión de Aston Martin

Mucho han cambiado las cosas en Aston Martin de cara a esta nueva etapa, y los cambios requieren tiempo, adaptación, sinergias, y todo ellos, con la presión de saber de que el tiempo pasa, de que se acerca la fecha, y toca arrimar el hombro, porque los objetivos, son ambiciosos.

«Estamos en transformación y crecemos rápidamente. Y estamos consolidándonos tras crecer. Queremos que se adapten, pero no creo que la satisfacción sea algo diferente a trabajar juntos para avanzar. Si lo logramos en 2026, será el primer paso. Y si sentimos que hacemos el mejor trabajo y nos produce satisfacción, eso será la grandeza»

«Estamos bajo presión para cumplir con los plazos de entrega de las principales partes del coche: caja de cambios, chasis, suspensión delantera y trasera»

Las claves del éxito para Adrian Newey

Adrian Newey desvela cómo se inició en esto de la F1, desde bien pequeño, y cómo ha ido aprendiendo para lograr los éxitos.

«Cuando tenía 12 años mi padre me regaló un Lotus a escala. Ahí aprendí cómo funcionaba una suspensión, cómo funciona un coche y me fascinó. A partir de ahí, mis estudios se centraron en querer llegar a ser ingeniero del motor».

Ahora que ha logrado, ya no solo llegar a ser ingeniero de motor, a ser considerado uno de los mejores de la historia, conoce de sobra este mundo, y sabe cuál es la clave del éxito.

«Vivimos en un ambiente con presión, competitivo y tenemos que encontrar el equilibrio. Hay cosas que irán bien, pero puede que tomes una dirección diferente y tienes que reaccionar de forma rápida. Saber decir que no cuando no vas en la dirección correcta y poder tomar otro camino».

«La esencia de la Fórmula 1 es saber conceptualizar, reaccionar rápidamente y ser autocrítico. Con un punto clave en el piloto, porque es el único mensaje que tiene el ingeniero respecto a cómo se comporta el coche».

Artículos relacionados