Entramos en la recta final del Mundial de F1. Este fin de semana será la primera de un triplete de carreras que pondrá punto y final a una temporada que, para el público español, finalizó hace mucho tiempo. Fernando Alonso y Carlos Sainz, no se juegan nada, solo dejar a Aston Martin y Williams en la mejor posición posible sin que eso vaya a reportar ningún beneficio. La vista está puesta en 2026, donde el asturiano, espera poder luchar con los de Silverstone por un campeonato que, a medida que se acerca, parece más real.
La realidad de 2026
La nueva temporada cambia todo el panorama de la F1, nuevos motores, nueva aerodinámica, nuevos neumáticos… nueva normativa, al fin y al cabo. Y aunque todo lo que puedan decir los equipos hay que cogerlo con pinzas, ya que no hay referencias y todos los equipos van a ciegas, hay una gran esperanza con Aston Martin. Su asociación con Honda, y la llegada de Adrian Newey, son argumentos más que fiables para, al menos, ser optimistas. Después, será el asfalto quien dicte sentencia, quien revele la realidad, pero, por el momento, hay motivos para soñar con un tercer mundial de Fernando Alonso o, al menos, para que esté peleando con los mejores, que no es poca cosa.
Buenas sensaciones desde Aston Martin
En Aston Martin, cada día son más optimistas, y quien más se está pronunciado al respecto es Andy Cowell, jefe de la escudería. Pero no es el único: Adrian Newey, siempre pesimista, también se ha mostrado más confiado en unas recientes declaraciones, aunque avisa de que habrá errores y de que el tiempo aprieta, confía en la capacidad del equipo para poder estar en la lucha.
El último en pronunciarse sobre las sensaciones de Aston Martin es el periodista Carlos Miquel, de la Cope, una de las voces de la F1 en España. El comunicador habría informado de que, desde la escudería son optimistas de cara al nuevo curso.
«Me llegan mensajes positivos de Aston Martin 2026». El periodista, con una dilatada carrera, ha demostrado tener información fiable a lo largo de los años. Pero como todo en la vida, que le hayan dicho esto desde la escudería no asegura nada, pero, al menos, son palabras que invitan al optimismo.
Buenas noticias desde Honda
Y al igual que ha podido contactar con Aston Martin, también lo ha hecho con Honda, quien se encarga de la unidad de potencia del AMR26. «Del motor Honda me llegan también mensajes positivos, no como en la época de McLaren«.
Recordemos que, en la época de McLaren a la que se refiere, de 2015 a 2018, en la que estuvo Fernando Alonso, Honda hizo uno de los peores trabajadores de su historia como suministrador de motores. El ovetense luchó contra todo, pero fue frustrante, tanto que le hizo abandonar este deporte. Honda necesitó un permiso especial de la FIA, más horas en la fábrica, para poder ponerse a la altura de sus rivales. Ahora, según informa Carlos Miquel, las sensaciones son completamente distintas.
Apenas quedan algo más de dos meses para que veamos los nuevos bólidos sobre el asfalto. La pretemporada comienza a finales de enero, aunque no será hasta Australia 2026 cuando se puede confirmar donde está cada equipo, pero estos primeros test, si nos darán algo de información de dónde está cada equipo. Fernando Alonso podría estar ante la última oportunidad de lograr el tercer mundial de F1, un título que lleva 20 años persiguiendo.
