Adrian Newey trabaja de sol a sol. O incluso más. Nunca ha habido dudas sobre su motivación e implicación en el proyecto que lidera el magnate Lawrence Stroll aunque ahora, Pedro De la Rosa, ha desvelado detalles sobre su ética de trabajo en la fábrica de Silverstone. El embajador de Aston Martin ha relatado en el podcast ‘Dura la Vita’ la cantidad de horas que se pasa el diseñador en la fábrica. Con 66 años, el ingeniero mantiene la motivación para otorgarle a Fernando Alonso un monoplaza ganador y devolverlo a lo más alto de la Fórmula 1. El discurso del expiloto lo corrobora. No tiene desperdicio.
«Tenemos una montaña gigante delante que se llama Everest y hay que trabajar a partir de aquí. Tenemos buenas fichas, como Adrian Newey», expresó De la Rosa cuando emergió la nueva reglamentación del año que viene como tema de conversación en la mesa. Abrió un melón que llevó al resto de participantes a preguntarle por el aerodinamicista. «Adrian es una persona especial para este tipo de situaciones, para un cambio de reglamento como este, ideal para una resurrección», siguió Joan Villadelprat, ingeniero en Fórmula 1 durante casi tres décadas, en equipos como McLaren, Tyrrell, Benetton y Ferrari.
El catalán dio pie a que De la Rosa se explayara sobre Newey, que empezó a trabajar en su oficina de Silverstone el día 3 de marzo y no ha tenido apenas impacto en el monoplaza de este año. «Adrian Newey no ha venido a Aston Martin para retirarse sino porque ve potencial. Está trabajando, no 24 horas al día porque duerme pero duerme muy poco, te lo puedo garantizar. Cualquier día que vas a la fábrica, miras y está en su oficina. Es increíble, miras y ahí está, cualquier hora te puedo decir a las dos de la mañana», expresó el embajador.
Un efecto de inspiración, no publicitario
Al británico se le ha fichado para que sea el máximo responsable del monoplaza del curso que viene, primero bajo la nueva reglamentación técnica. Aston Martin tiene grandes esperanzas para dar un salto en la parrilla aunque, tal y como publicó este medio, el objetivo es pelear por el podio en varias carreras. «Es bonito porque el efecto Adrian Newey no es un efecto publicitario, es un efecto de trabajo y de inspiración que está estirando e inspirando a las nuevas generaciones. Veo a todo el mundo en la fábrica muy ilusionado y muy motivado de aprender junto a él», añadió De la Rosa.
No le falta razón. La fábrica de Silverstone está plagada de jóvenes talentos, con cerca de 30 españoles en sus filas, que adoran compartir instalaciones con el que es considerado uno de los ingenieros más creativos de la historia de este deporte. Aprenden de él y mejoran cada día dentro de un proyecto que quiere ganar en Fórmula 1. Tiene todos los elementos para hacerlo pero el éxito requiere tiempo y no se da de la noche a la mañana. Ningún equipo ha ganado de un año para otro.
«Newey ha venido al equipo porque ha visto potencial. La inversión tarda años en materializarse, el simulador, el túnel… todo eso ya está, sino no hubiese venido. Vamos a demostrar todo esto el año que viene porque son bonitas palabras pero el movimiento se demuestra andando», concluyó su discurso el expiloto español para cerrar el podcast. Aston Martin ha inaugurado este año su nuevo túnel de viento y ya no depende del de Mercedes. Es de última generación y arroja correlación en las piezas nuevas probadas en él y montadas en pista. Sobre el simulador, tal y como ha confimado el propio Newey, todavía tiene que ser afinado. No obstante, los mimbres de lujo están ahí y Newey motivado y dedicado, también.