Fernando Alonso sueña con lograr ganar su último Mundial antes de la retirada. Sabe que el año que viene será complicado, aunque hay opciones reales para conseguirlo. Eso sí, da por sentado que Aston Martin logrará proclamarse campeón del mundo, en los próximos años, “tenemos todo lo necesario”.
Fernando Alonso y las opciones del ganar el Mundial
Fernando Alonso encara el tramo final de este 2025 con la vista puesta en el próximo año, con la ambición del equipo y propia disparada. Sabe que el equipo debería ir bien, no sabe si hasta el punto de ganar carreras o títulos, pero sí de que estará en la lucha. De ser así, podríamos estar hablando de su último año en el Gran Circo, como él mismo reconoce.
“Última oportunidad para intentar ganar otro gran premio y luchar por un título”. “Si el coche fuese bien, hay muchas probabilidades de que sea mi último año”.
Lo que tiene claro es que en Silverstone se han puesto todos los ingredientes para que el equipo pueda luchar por el campeonato a partir del próximo año, y que, tarde o temprano, la escudería será la mejor de la F1.
Aston Martin “se dirige hacia su mejor momento”. Está “bastante convencido” de lograr el mundial, “la única pregunta es cuándo, esa es probablemente mi única incógnita”. “Que Aston Martin luche y gane el Mundial está prácticamente garantizado en el futuro. Tenemos todo lo necesario”,
El piloto español afirma que está todo listo para dar el salto el próximo año, pero lograr el título es complicado, habrá muchos equipos en la batalla, y los inicios siempre suponen un reto. Además, “también se necesitan factores externos: algo de ayuda de los rivales, un poco de suerte, tener un buen rendimiento cada fin de semana…”. “Pero digamos que, de cara a 2026, lo tenemos todo listo”.
Adaptación al AMR26
Fernando Alonso habla del trabajo que se está haciendo en la fábrica, clave porque el tiempo de pretemporada, “va a ser muy corto”. Reconoce que el coche ya se ha probado en los simuladores, pero que estos datos, por muy fiables que puedan ser, no te dan la realidad que te da la pista. “Hemos hecho algunas pruebas en el simulador, pero ningún simulador puede ser 100% realista. Tenemos que esperar hasta enero para subirnos al coche por primera vez y descubrir cómo se siente realmente. La evolución será enorme en los primeros meses”
El ovetense cuenta con algo que nadie más puede presumir, es el piloto, no solo con más experiencia en la F1, también en el mundo del motor, ya que ha vivido muchas etapas de este deporte y ha conducido en otras disciplinas, lo que le da algo de ventaja a la hora de pilotar unos nuevos monoplazas que serán más complicados de conducir. Sobre si la experiencia será importante, “creo que sí… o al menos me gustaría pensarlo. He pilotado coches muy diferentes, así que sea lo que sea lo que encontremos, estoy seguro de que tendrá algunas similitudes con algunas de las experiencias que tuve en el pasado”.
Trabajar con Newey
Fernando Alonso ha vuelto a reiterar la importancia de trabajar junto a Adrian Newey. El conocimiento y experiencia del considerado mejor ingeniero de la historia de la F1 es un plus para que el equipo puede pelear por los objetivos.
“Todo lo que el equipo ha estado discutiendo y desarrollando se basa en los datos. Está en su lenguaje, han estado hablando de gráficos y números. Pero cuando nos subimos al coche, solo tenemos sensaciones, así que estos meses son muy importantes para asegurarnos de que el equipo entienda lo que necesitamos”.
Con Newey no ha “profundizado en ningún detalle”. “Tiene curiosidad por conocer nuestras sensaciones y comprensión de las cosas. Quizás va en una dirección y simplemente quiera decirnos cómo podría afectar eso a nuestra forma de conducir el coche, y preguntarnos si teníamos alguna experiencia previa al respecto. Pero entraremos en más detalles cuando el coche esté en una fase más desarrollada”.