Carlos Sainz ha sacado su bola de cristal para tratar de descifrar qué ocurrirá en Fórmula 1 en 2026. Nunca ha hablado durante tanto tiempo sobre el futuro, ese señalado primer año de nueva reglamentación que tantos interrogantes sigue dejando a día de hoy. Nadie sabe qué va a pasar a falta de cinco meses para que empiece la temporada. Lejos de esas entrevistas breves del paddock, el madrileño ha pasado cerca de 40 minutos por los micrófonos de El Partidazo de Cope y ha pasado revista sobre su vida en Mónaco, el crecimiento del proyecto de Williams y su ambición de cara al futuro, entre otros asuntos.
«Poniendo primero en perspectiva este año, el equipo ha pasado de ser noveno equipo a quinto equipo. Lo cual me alegra mucho porque es un paso adelante muy grande, es muy bueno ser parte de esa progresión. En Fórmula 1 ganar tantas posiciones es un paso muy grande de un año a otro significa que estás haciendo las cosas bien y que estás yendo en la dirección correcta». Sainz dedicó un buen rato a poner en valor el progreso de su equipo en el último invierno: pasó a ser de los peores de la parrilla a sumar un podio este año y haberse asentado como líderes de la media tabla.
«Para el año que viene, ponerme a ganar carreras creo que es un poco pronto. Sí que espero dar un paso adelante, otro paso, para consolidarnos y luchar muy cerca de los equipos de arriba como Ferrari, Mercedes, McLaren y Red Bull y compañía. Si seremos capaces de dar ese paso, que es el más complicado, el de pasar de ser quinto equipo a estar delante en la lucha con esos equipo, no lo sé. Pero es lo que me emociona, me motiva, y ser parte de esa reconstrucción de Williams es increíble», añadió el madrileño, que quiere cerrar la brecha que hay con las escuderías punteras en 2026. Para ello, uno de sus mejores argumentos es el famoso motor Mercedes, que parece que dominará desde el curso que viene.
Pide tiempo
«Yo confío mucho en el motor Mercedes y es una de las razones por las que escogí Williams para este cambio de reglamentación. Sabía que Williams iba a montar motor Mercedes y todo lo que me ha llegado del motor ha sido muy positivo. Pero ojo que Mercedes va a tener motor Mercedes, McLaren va a tener motor Mercedes, Alpine va a tener motor Mercedes y Williams va a tener motor Mercedes. Son cuatro equipos que hay que batir y dos, a día de hoy, están claramente por delante. Por mucho motor Mercedes hay que hacer las cosas bien con el chasis, Ferrari siempre va a estar ahí, Aston Martin con Honda también va a estar en la pomada».
Sainz augura que Fernando Alonso estará en la batalla en 2026. No se pronunció sobre en qué posición puede estar Aston Martin, con todos los mimbres que tiene para pensar en grande. A los proyectos de los dos pilotos españoles les hace falta tiempo para juntar las piezas. «Creo que a Williams le falta tiempo. Gente cada vez tenemos gente mejor y con más experiencia, me he encontrado aquí mucho talento y potencial. Estamos cambiando una cantidad de cosas en la fábrica, que la estamos ampliando, y hay que consolidar todas esas evoluciones, en el simulador, por ejemplo. Hace falta tiempo para consolidar todos esos cambios», concluyó cuando fue preguntado qué le falta a su equipo para triunfar. Este año, el piloto ha sufrido fallos de todo tipo que se deben ir corrigiendo si quieren pensar en el futuro en podios y en el título.