Llegará, más pronto que tarde, el tiempo pasa para todos, y aunque Fernando Alonso se ha empeñado en alargar su carrera, la retirada está cada vez más cerca. Algo que no solo está en la afición española a la F1, es un tema recurrente en todo el paddock y en todo el mundo que rodea a la competición más importante del automovilismo. Solo hay una cosa que está clara, el ovetense competirá en 2026, y luego ya se verá.
Fernando Alonso y su retirada
Fernando Alonso sorprendió hace unos meses al comentar que su retirada, en caso de que Aston Martin funcione el año, que viene, sería al termino de ese curso, gane o no el ansiado Mundial. Algo que choca directamente con su ambición, algo incomprensible en un piloto que se ha empeñado (con rendimiento) en alargar su carrera para lograr su tercera corona. Y parece que ahora está más cerca que nunca de poder lograrlo, al menos, parece que está en el lugar adecuado. Por eso, no tiene sentido que, si lo tiene cerca, lo deje escapar.
Por el contrario, dijo que, si el coche va mal, estaría dispuesto a continuar en 2027 para poder ayudar al equipo en seguir desarrollando el coche. Porque hay una cosa que todo el mundo tiene claro, y es que Aston Martin se convertirá en campeón del mundo en esta nueva era de la F1, y si no lo logra en el 2026, lo logrará en 2027 o 2028.
Las dudas sobre Fernando Alonso
Hay muchos interrogantes: el primero, es el motivo de dejarlo en caso de que el coche vaya bien el próximo año, aunque no logre el título. La respuesta tiene nombre y apellido, Max Verstappen. El ovetense se ha comprometido con Aston Martin más allá de su carrera como piloto, está al servicio del equipo, y si las prestaciones del coche permiten luchar por el Mundial, es posible que atraigan al mejor piloto del momento.
¿Y si lograra ganar el Mundial en 2026? Nadie de los implicados a abordado esta opción. La lógica según sus propias palabras, es que lo dejaría, que mejor sabor de boca que retirarse con un título mundial. ¿no se merecería pelear por revalidar título?
Guenther Steiner no se cree a Fernando Alonso
El último en referirse a este asunto es Guenther Steiner, ex director de Haas, que cree que Fernando Alonso hará todo lo contrario a lo que dice.
“Creo que, si el coche rinde como este año, Fernando se marchará en 2026. Si el coche es muy bueno, seguirá dispuesto a hacer el esfuerzo”.
Guenther Steiner sabe de la ambición de Fernando Alonso, y no se cree que vaya a dejar el equipo si por fin hay un buen coche, porque, como muchos piensan, no tendría sentido que lleve 20 años buscando el Mundial y que abandone cuando lo tiene al alcance.
Fernando Alonso es dueño de sus palabras y, desde luego, está vendiendo un relato que no parece adaptarse, al menos a su ambición. Su futuro es una incógnita, pero viendo como afronta cada fin de semana en la actualidad, teniendo uno de los peores coches de la parrilla, es fácil imaginar como encararía cada fin de semana con un coche que pueda luchar por los triunfos. No pega, pero quien sabe.
Así que la única evidencia, lo único claro es que Fernando Alonso correrá en 2026, con la esperanza puesta en que Adrian Newey y Honda vuelvan a funcionar, vuelvan a hacer un coche ganador, y le permitan lograr su tercera corona. Lo que venga después, si es con otro Mundial, ya se verá, y si es sin un Mundial, también.
