Grada3.COM
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US
Grada3.COM
Miroslav Djukic en su etapa en el Real Valladolid

Miroslav Djukic en su etapa en el Real Valladolid

Carácter, liderazgo y equilibrio para el banquillo rojiblanco

Nacho PérezPor Nacho Pérez
22/12/2019 21:56

Últimas noticias

El Barcelona necesita una gran venta y Ferran Torres tiene esta oferta: Laporta toma la decisión

Adiós a Gonzalo: la Premier viene a pagar la cláusula y Florentino toma esta decisión

Aston Martin confirma el giro de 180º en el AMR25 para este fin de semana. Nuevo coche y Alonso a…

Miroslav Djukic ya es oficialmente el relevo de José Alberto López al frente del Sporting. El club rojiblanco decidió dar un giro total con su cese y apostar por un nuevo técnico. Ese será el serbio que vivirá su quinta experiencia como entrenador en España tras Hércules (2011), Valladolid (2011-2013), Valencia (2013), Córdoba (2014-2015). De todas ellas, solo la primera de sus dos campañas en el Real Valladolid fue en Segunda División.

Éxito en Valladolid; guerra en Valencia; fracaso en Hércules y Córdoba

Logró el ascenso con los pucelanos en la campaña 2011/2012 en el play-off tras sumar 82 puntos. A pesar del alto puntaje logrado, no logró alcanzar a Celta y Deportivo, que subieron directos y tuvo que jugársela en un play-off donde superó con mucha superioridad al Córdoba y con suficiencia después al Alcorcón. Tras ese ascenso y con un bloque muy similar al del ascenso logró una holgada permanencia en la máxima categoría.

Sus otras experiencias fueron más traumáticas y todas acabaron en ceses o en malos resultados finales. En el Hércules, al que llegó a falta de nueve jornadas, como colista y a cuatro puntos de una salvación que no pudo lograr. En el Valencia fue destituido en medio de una casi guerra civil con varios jugadores de la plantilla. Dejó al equipo en novena posición con 20 puntos, a diez puntos de la Champions, objetivo ché para esa temporada y que su sustituto, Juan Antonio Pizzi tampoco logró acabando octavo.

Por último, en Córdoba llegó en la jornada 9 con el equipo colista sin conocer la victoria. Enderezó levemente la situación y acabó siendo también cesado en la jornada 27 tras una racha de ocho derrotas seguidas. Posteriormente Djukic afirmaría que nunca debió aceptar la propuesta blanquiverde para entrenar allí, debido a la inestabilidad que vivía ya el club por entonces.

Un técnico de carácter, liderazgo y mucho equilibrio

Respecto a lo que Miroslav Djukic mostró siempre en sus equipos en España, destaca el fuerte carácter de sus equipos. Una seña que va implícita en él desde su etapa como jugador y que quiere transmitir a sus equipos. Cuando lo logra máquinas casi engrasadas a la perfección como su Valladolid de entre 2011 y 2013. Pero eso también puede ser su talón de Aquiles. Si los jugadores no responden al mensaje y a la propuesta del técnico, los resultados no llegarán. Esto es algo que se vio especialmente en Valencia con enfrentamientos con algunos jugadores .

También es un técnico que gusta de que sus equipos siempre sean equilibrados y ordenados. El patrón que más ha mostrado es el de centrales rápidos y con buena salida de balón. Los laterales con él acostumbran a ser profundos, dando mucha importancia al juego por bandas para que un punta de referencia, remate y gol pueda disponer de acciones para marcar. En el Sporting quedará por ver si logra que Uros Djurdjevic, a quien entrenó en Partizan, mejore sus cifras cara a gol. Otro aspecto importante es la figura del mediapunta. Habitual del esquema 4-2-3-1, en Valladolid basaba mucho la fiabilidad de su juego a las buenas actuaciones de Óscar González. Un ’10’ clásico con capacidad asociativa, último pase y gol. En Gijón dispondrá de Manu García para realizar esas funciones.

Tendrá que evaluar con premura necesidades para el mercado de invierno

Djukic llega además justo con la apertura del mercado invernal. Al margen de ir definiendo su estilo ya en el mes de enero, que se antoja clave para decidir en que parte de la tabla quiere luchar el Sporting cuando llegue la primavera.  Pero tendrá que hacerlo todo con premura y con pocos partidos. La eliminación copera rojiblanca dejará al serbio con solo cuatro partidos y apenas un mes como máximo de entrenamientos para evaluar tanto posibles entradas como salidas. Es de esperar como sucedió en los anteriores entrenadores con Miguel Torrecilla en la dirección deportiva, que el serbio tendrá voz y voto a la hora de decidir que parcelas necesitan de reforzar. Así también como en las posibles salidas.

Artículos relacionados

Adiós a Gonzalo: la Premier viene a pagar la cláusula y Florentino toma esta decisión

Aston Martin confirma el giro de 180º en el AMR25 para este fin de semana. Nuevo coche y Alonso a…

Trent aún está lejos del nivel que le trajo al Real Madrid… mientras Carvajal llama a la puerta

La oportunidad de Alonso llega en Silverstone

Esto es lo que va a cambiar en el coche de Alonso en Silverstone: nueva posición confirmada para este finde

El regreso a la regla del 1:1 parece inminente: así está la situación del Barcelona

G3 US

  • Big Government Change Could Delay Your Social Security Check – Here’s Exactly What’s Happening and Why
  • Government Confirms Big Change to Social Security Payments – Millions of Seniors Will See More Money in The Rest of 2025
  • Barcelona needs a big sale—and Ferran Torres has this offer on the table
  • Premier League club set to pay Gonzalo’s release clause
  • Government Confirms U-Turn on Social Security Payments for the Rest of 2025 — Here’s How Much You’ll See in Your Bank Account
  • Home
  • Contacto
  • Quiénes somos – Historia y equipo de Grada3.COM
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies​

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera

  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Fichajes
  • Fútbol
    • Champions League
    • Europa League
    • Copa Del Rey
  • LaLiga EA Sports
  • Fórmula 1
  • US

© 2025 Grada3.com - El fútbol, de otra manera