Una de las grandes novedades que presentará el Aston Martin de cara a la siguiente temporada es el cambio de motor. Lo harán abandonando Mercedes, de la que venían colaborando desde 2009 (en la época de Force India y Racing Point) para unirse a Honda, quien ha dominado los últimos años en la Fórmula 1, gracias a Red Bull.
Honda, el ‘as’ en la manga de Aston Martin para poder competir verdaderamente por el título
Es uno de los ases que tienen en la manga para poder competir por el título, y esperan aprovechar al máximo el potencial que tienen, tanto con sus pilotos, como con su nueva estructura y la presencia de Adrian Newey. De todos modos, em la fábrica japonesa han realizado un importante cambio a petición a Lawrence Stroll.
Porque Honda ya ha demostrado el poder y la influencia que tiene en el equipo Red Bull, ya que han convencido a los líderes para que aparten de su asiento a Liam Lawson, quien llegó para ocupar el puesto de Sergio Pérez, aunque no ha durado más de dos carreras.
Al respecto, y teniendo en cuenta que en 2026 se modifica el reglamento donde los motores cobrarán una mayor importancia, destacando aún más la parte eléctrica, haciendo que fórmula de propulsión se modifique. Por tanto, habrá un reparto más equitativo de la potencia entre el motor de combustión interna y los componentes eléctricos.
El cambio de reglamento en los motores de 2026 es clave
La consecuencia es que la unidad de potencia será menos potente en comparación con la actual, pero se compensará con la potencia del motor eléctrico. Desde Japón son conscientes del reto que ello conlleva, pero con la seguridad de que Honda está en una buena etapa de desarrollo y continuarán así hasta el siguiente año, cuando equipen a Aston Martin.
Aquí ha hablado Andy Cowell, responsable ahora del equipo verde en lugar de Mike Krack, donde ha matizado que «siempre que hay un cambio de normativa, existe la oportunidad de hacerlo mejor que los demás. Es una especie de reinicio», por lo que es vital que Aston Martin aproveche el momento para dar el paso definitivo.
¿Pero qué cambia para Aston Martin dejar de ser un equipo cliente para pasar a ser una escudería con un motor creado y adaptado únicamente a su monoplaza? El británico tiene muy claro que es un paso adelante en todos los aspectos, ya que la forma de trabajar y las ambiciones de Honda también pueden servir a la escudería de Silverstone de ejemplo.
«Esta es una nueva oportunidad para nosotros y es algo realmente interesante. Son muy ambiciosos y es muy divertido trabajar con ellos en esta fase inicial. Es fácil. Podemos hablar mucho», dicen desde el entorno del equipo de Lawrence Stroll. «La parte comercial llegará en los próximos 12 meses, cuando tomemos todas las decisiones importantes. Todo está yendo según lo previsto. Ya es una realidad».
«Lo único que tenemos que hacer es aseguremos de que podemos ganar con Aston Martin»
A este respecto, Watanabe, presidente de la rama de competición de Honda, afirma que, «por ahora, mi única petición a [Tetsushi] Kakuda [líder del proyecto Honda F1] es que nos aseguremos de que podemos ganar con Aston Martin. Pero una vez que las cosas se calmen y sea factible, tendremos que considerar la expansión», al respecto de considerar el poder abastecer a más equipos.
Aunque Honda Racing Corporation (HRC) se dedique únicamente al desarrollo de la nueva unidad de potencia, también deberá coordinarse con Aston Martin en cuestión de tiempos para definir las dimensiones físicas y cumpla con el programa de diseño de la escudería de Silverstone para la temporada 2026, donde también se involucrará por completo el ingeniero británico, Adrian Newey.
Junto a la llegada del motor Honda y los combustibles avanzados de Aramco, Aston Martin está sentando las bases para arrancar la temporada 2026 como uno de los claros aspirantes a situarse en la parte alta de la tabla, con un nuevo túnel de viento, un nuevo simulador, una nueva fábrica con tecnología de última generación y un piloto de la talla de Fernando Alonso, que pese a su edad ha demostrado que con un monoplaza competitivo puede luchar contra todo y contra todos. En unos meses, habrá respuestas.