Fernando Alonso ha vuelto a cumplir años, 44, y ahí sigue, motivado y con ganas de seguir haciendo historia en la F1. Pero lejos de lo que muchos puedan pensar, no es uno de los pilotos con más edad de la historia en ponerse al volante dentro del Gran Circo, quizá sí en la edad moderna de la F1, pero lo cierto es que este fin de semana entrará en el club de pilotos mayores de 44 años en pilotar en la máxima competición del automovilismo, compuesta ahora por otros 54 pilotos.
Fernando Alonso rompe una barrera
Como decimos, no es nuevo que haya pilotos tan mayores en la F1, pero sí lo es en los últimos tiempos. La última vez que esto sucedió fue hace 52 años, ni más ni menos, y lo hizo Graham Hill en el GP de España, y que finalmente se retiró a pocos días de cumplir los 46, una edad que Fernando Alonso solo podrá superar si finalmente renueva hasta 2027, algo complicado a día de hoy, pero quién sabe.
Y además, se pueden sacar muchas similitudes entre ambos pilotos, ya que ambos saben lo que es ganar en varias competiciones, aunque a Fernando Alonso le falta de Indy 500, que se le resistió en pasados años.
El reto de ganar carreras con 44 años
Fernando Alonso lleva sin subirse al primer cajón del podio desde el año 2013, pero sigue confiando en poder lograr una victoria antes de su retirada, especialmente a partir de 2026, cuando entran nuevas cartas en juego con el nuevo reglamente con el que Aston Martin aspira a convertirse en uno de los equipos punteros de la F1.
Y este club de ganadores a tan elevada edad es mucho más reducido. De hecho, si logra la victoria en este 2025, improbable, o el 2026, entrará en el selecto grupo formado ahora por 4 pilotos que han ganado con más de 44 años. De conseguirlo, superará a Jack Barbham, que logró la victoria en el Gran Premio de Sudáfrica de 1970 a los 43 años y 339 días, y por delante, solo tendría a cuatro pilotos, Piero Taruffi, que ganó con 45 años y 219 días, a Juan Manuel Fangio, que ganó con 46 años y 41 días, a Nino Farina, que logró su última victoria a los 46 años y 276 días, y a Luigi Fagioli, el más longevo en lograr el triunfo, a los 53 años y 22 días.
El reto de ganar un Mundial
Ganar un Mundial con más de 40 años en un logro que solo han conseguido tres pilotos en toda la historia del automovilismo, pero ganarlo con más de 44 años sólo lo ha conseguido uno, Juan Manuel Fangio, que logró hacerlo en 1957 con 46 años y 41 días. Si Fernando Alonso lograra ganar el Mundial en 2026, se convertiría en el segundo piloto de más edad en lograrlo, superando a Jack Brabham, que tenía 40 años, 5 meses y 2 días cuando ganó el campeonato de 1966, y a Giuseppe Farina, quien lo ganó en 1950 a los 43 años, 10 meses y 6 días.
Para que Fernando Alonso lograra ser el piloto más mayor en hacerse con un Mundial de F1, tendría que ganarlo en el 2027, y su presencia esa temporada no está ni mucho menos confirmada. De momento, tiene contrato hasta 2026, y a partir de esa fecha, tendrá que evaluar la situación, personal y la del equipo.
Fernando Alonso sigue haciendo historia en la F1, pero quiere ser protagonista indiscutible de la este deporte, y para ello debe completar varias hazañas que serán complicadas de lograr, pero sabiendo de la mentalidad del asturiano, no cabe duda de que las tiene en mente y que peleará por ellas.