Aston Martin y Fernando Alonso tienen motivos para el optimismo después de irse de vacaciones logrando el mejor resultado de la temporada. Un resultado que confirma que el nuevo túnel de viento de Silverstone funciona, que la correlación de datos es acertada y que, por tanto, cada mejora que se ha introducido hace más competitivo al AMR25. Sin embargo, sigue habiendo algo de preocupación, porque el equipo no acaba de entender por qué el coche funciona bien en algunos circuitos y por qué va tan mal en otros, más allá del tipo de trazado.
Fernando Alonso no esconde su sorpresa
El propio Fernando Alonso fue el primero que mostró el sentir de la escudería al terminar la carrera de Hungría después de lograr el mejor resultado del año, alegría por ver que pueden ser competitivos, pero preocupación al no entender cómo se había pasado de uno de los peores resultados de siempre a lograr el mejor resultado del año en una semana.
«Es una sorpresa, sin duda. Es una bonita sorpresa«. «Lo bueno es que fuimos competitivos y fuimos rápidos. Lo preocupante es que no sabemos por qué«. «Necesitamos esta semana en la fábrica para analizar exactamente cuáles son las diferencias entre Spa y Hungría, cuáles son las diferencias también en el coche, en la puesta a punto, en los dispositivos aerodinámicos con los que corríamos».
Aston Martin falla en las carreras
En Hungría salió todo bien, pero lo cierto es que Aston Martin ha estado perdido a lo largo de toda la temporada. El claro ejemplo fue en Spa, el peor fin de semana del año del equipo. No supieron reaccionar a las condiciones climáticas, no supieron que hacer con las nuevas actualizaciones, si usarlas o no. Se corrió a ciegas en la clasificación del sábado, y fueron los dos últimos coches, se salió el domingo de boxes para cambiar el setup, configurando el AMR25 para condiciones de lluvia, y se corrió en seco. Esa carrera fue el ejemplo más drástico de que lo viene siendo la temporada de la escudería británica a lo largo de la temporada.
El equipo está perdido, y aunque parece que poco a poco van encontrando el camino, siguen sin entender el comportamiento del monoplaza, no entienden por qué a veces funciona y a veces no, más allá de que el trazado sea o no favorable para la configuración general del coche.
Las actualizaciones funcionan
Pero Aston Martin tiene motivos para estar contento, porque las actualizaciones están funcionando, y eso significa que funciona el túnel de viento, que la correlación de datos es correcta, que el equipo va por buen camino de cara al objetivo principal, que es tener toda la maquinaria eficiente al 100% para el año 2026. El AMR25 sigue escalando en la parrilla, ya son sextos en el Mundial de Constructores y acechan el quinto puesto de Williams, objetivo de la temporada, ser el mejor equipo de la zona media.
Luces y sombras en Aston Martin, cara y cruz en cada fin de semana. La última salió bien, pero lo preocupante es que el equipo no acaba de saber por qué. Es primordial que la escudería entienda qué factores influyen en el rendimiento del monoplaza si quieren obtener resultados como los obtenidos en el último fin de semana. Al menos, se van de vacaciones de la mejor manera que se podrían haber ido, y están convencidos de que los buenos resultados se repetirán en muchas de las carreras que quedan para que finalice el campeonato.