El Camp Nou, candidato a albergar la final de la Champions de 2029

El estadio del Barcelona es uno de los candidatos, pero tendrá que pelear con Wembley

Últimas noticias

Todavía no ha podido abrir sus puertas, pero ya hay grandes planes de cara al futuro para el Camp Nou. Poco a poco se van dando los pasos para que la casa del Barcelona vuelva a acoger un partido de fútbol tras esta remodelación que ha sido más lenta de lo que se esperaba. De momento, el próximo viernes 7 de noviembre el estadio acogerá a unos 27.000 espectadores que podrán ver el entrenamiento de los pupilos de Hansi Flick, pero también disfrutar de cómo está quedando el feudo azulgrana al que todavía no pueden volver.

La intención del Barcelona es que tras el próximo parón de selecciones de este mes de noviembre puedan volver a reabrir el Camp Nou, justo en el choque en el que recibirían al Athletic Club. La idea es que para dicha fecha ya tuvieran la licencia de segunda ocupación para poder tener un aforo de más de 40.000 aficionados en sus gradas, pero viendo los precedentes, nadie se fía hasta que haya oficialidad. Lo que sí está claro es que el campo de Les Corts será una de las sedes que opten a acoger la final de la Champions League de 2029.

Wembley, el rival del Camp Nou

Diversas informaciones apuntan a que el Barcelona tiene plena confianza en llevarse el gato al agua, pero su rival más duro será Wembley. Para esa fecha toda la remodelación del Camp Nou debe estar terminada para estar así listo para el Mundial de 2030 que España organizará junto a Portugal y Marruecos. Tanto el club azulgrana como la Real Federación Española de Fútbol creen que con la reforma concluida, el feudo azulgrana tendrá una de las instalaciones más modernas del momento y eso podría acabar llevando a la UEFA a darle la final de la Champions League de 2029.

Como ya hemos mencionado, su rival es otro de los grandes estadios del viejo continente. Wembley, uno de los recintos deportivos con más magia e historia del deporte rey es la otra candidatura que parte con gran fuerza para llevarse esta final de la Champions League de 2029. El estadio situado en Londres puede ser un gran problema para los azulgranas, pero también aparece otro. Y es que el Metropolitano albergará la final de la máxima competición continental en 2027, por lo que la UEFA podría considerar que sería muy pronto para repetir con una sede en suelo español.

Las finales de la Champions League

La UEFA designó hace ya un tiempo al Puskas Arena, en la ciudad de Budapest, Hungría, como la sede de la final de la Champions League de la actual edición que está en curso, donde el Barcelona espera estar luchando por la Orejona el próximo sábado 30 de mayo. Además, el máximo organismo europeo que preside Aleksander Ceferin también ha decidido que el Metropolitano vuelva a acoger el partido definitivo de la competición por excelencia a nivel de clubes, esta vez en 2027. Hay que recordar que la casa del Atlético de Madrid ya vivió ese choque en 2019 cuando el Liverpool se impuso en una final inglesa al Tottenham.

Para 2028 la UEFA tiene reservada la final de la Champions League, aunque no es oficial, para el Allianz Arena, por lo que después de que se juegue en el Metropolitano el choque decisivo por la Liga de Campeones se trasladará a Alemania. Ahora la incógnita está en saber si el Camp Nou se llevará el premio gordo y acogerá este choque que paraliza el mundo en 2029. Quién sabe sin en esa fecha se pudiera producir ese Clásico que desde la época de Mourinho y Guardiola o Messi y Cristiano Ronaldo los aficionados de ambos conjuntos sueñan ver.

Artículos relacionados