El equipo Aston Martin y Fernando Alonso están muy atentos a este final de Mundial de F1. Quedan sólo cuatro Grandes Premios para que concluya la temporada 2025, y aunque el campeonato de constructores ya tiene dueño -McLaren-, entre las escuderías que pugnan por las posiciones intermedias se ha desatado una guerra silenciosa pero feroz.
Aston Martin y Alonso se juegan 86 millones de euros si acaban sextos en el Mundial
Hablamos de que hay en juego unos 30 millones de euros en derechos de premio que pueden marcar la diferencia para los equipos medianos. En esa contienda, Aston Martin puede jugar un papel clave.
La batalla por ese ‘botín’ se centra en las posiciones del sexto al noveno en la tabla de constructores. Cada punto importa, porque cada posición superior en el ranking puede valer unos 10 millones de dólares. De hecho, en el caso de que Aston Martin finalice sextos en Constructores, se llevará para sus arcas 86 millones de euros [95 millones de dólares].
Entre Racing Bulls, Aston Martin, Haas y Sauber solo hay 12 puntos y 30 millones de diferencia
Actualmente, en vísperas de la próxima carrera en Brasil, y que también puede ser importante para Aston Martin, el equipo de Alonso es séptimo en el campeonato con 69 puntos, pero a una distancia muy ajustada.
A solo 3 puntos de Racing Bulls, que son sextos; diez por delante de Haas, que son octavos; y nueve por delante de Sauber, que son novenos en el Mundial. O lo que es lo mismo; entre el sexto equipo del campeonato y el noveno solo hay 12 puntos de distancia, pero con una distancia de 30 millones en premios.
Aunque Williams parece tener asegurada la quinta plaza con su ventaja holgada (111 puntos frente a la pelea cerrada que hay abajo), eso no quita intensidad al duelo entre los otros cuatro. Para Williams que alguien recortara hasta desplazarlos requeriría un colapso total, pero entre Racing Bulls, Aston Martin, Haas y Sauber está abierta la guerra.
El ascenso inesperado de Haas asusta a Aston Martin
Haas ha sido la gran revelación en esta lucha… y el que mete miedo a Aston Martin y a Fernando Alonso. De un inicio apagado, luchando lejos de los focos, ha emergido como candidato serio al grupo medio. El equipo pasó de quedar rezagado en la parrilla a conseguir solidez y rendimiento real -sobre todo gracias a Ollie Bearman-, que consiguió un meritorio cuarto lugar en México, lo que les impulsó en la tabla.
Ayao Komatsu, director de Haas, ha señalado que el cambio de mentalidad fue crucial. No tanto centrarse en grandes gambitos, sino ejecutar bien cada sesión, evitar errores y saber cuándo arriesgar. Bearman ha demostrado consistencia, una madurez que hasta ahora no se le había exigido, pero que ahora recompensa.
Aston Martin ha dejado muchos puntos por el camino
Si Haas ha cogido vuelo, el equipo Aston Martin parece vivir en una tensión permanente entre 2025 y 2026. Oficialmente, la escudería con sede en Silverstone ha admitido que no ha invertido todos sus recursos en el coche de esta temporada. En su lugar, su objetivo principal es preparar el salto que exige el nuevo reglamento del próximo año.
Lo dijo el mismo Andy Cowell, director ejecutivo del equipo. «No hemos invertido muchos recursos en el coche de este año». Una estrategia que implica riesgos. Fernando Alonso ha hecho patente su decepción durante el año con un coche que, muchas veces, ha rendido por debajo de lo esperado. Por parte de Lance Stroll, hay mucho más negativo que positivo. Porque aunque ha aportado en porcentaje, no ha conseguido sostener el rendimiento exigido para aparecer cerca de la cima del grupo medio en todos los grandes premios.
Este enfoque a medio gas en 2025 tiene sentido si Aston Martin cree que puede llegar más fuerte al cambio de ciclo. Pero eso puede costar caro en el presente. Y es que perder posiciones en el ranking de constructores significa perder millones que podrían invertir en desarrollo, infraestructura o plantilla técnica. Y en esta guerra de escuderías con recursos similares, el margen de error es mínimo.
Sauber, la apuesta silenciosa
Aun así, no hay que subestimar a Sauber. Porque aunque hoy son novenos, su progresión a lo largo de la temporada ha sido constante. El C45 de Bortoleto y un podio a manos de Hülkenberg, que al inicio parecía inestable y difícil de manejar, ha integrado evoluciones que lo han hecho competitivo en las zonas medias de la parrilla.
Aquí, el equipo de Hinwill -y próximamente convertido en fabricante con Audi-, tiene puntos débiles evidentes. Ambos coches han sido lentos en clasificación (solo cuatro apariciones en Q3), algo que limita su capacidad de ataque desde atrás. Pero en carrera ha demostrado que puede remontar. Gabriel Bortoleto logró adelantar posiciones en México, y Nico Hülkenberg obtuvo un podio en Silverstone gracias a una estrategia acertada bajo la lluvia.
Racing Bulls es asequible
Racing Bulls, que lidera este grupo, enfrenta una presión creciente tras tres Grandes Premios sin sumar puntos. Aunque Isack Hadjar mostró un buen desempeño en clasificación, llegando a la Q3 en dos de las últimas tres citas, el equipo sufrió en las carreras por falta de ritmo. Aunque también por problemas técnicos, como la reaparición de fallos en la unidad de potencia en Singapur.
Liam Lawson, su compañero, también experimentó altibajos, con un destacado quinto puesto en Azerbaiyán antes de esta sequía. Es por eso que, de momento, tanto para Aston Martin como para Haas, el sexto lugar que ocupa el equipo satélite de Red Bull es ciertamente asequible.
Según el análisis de The Race, Aston Martin es el único equipo de este grupo que debería estar luchando sin problemas por un lugar entre los cinco primeros del campeonato, en lugar de conformarse con el séptimo puesto por apenas unos puntos.
Con los recursos de los que dispone, el rendimiento del equipo de Alonso está claramente por debajo de su potencial. Parte de esto se explica, sin duda, por una cierta desatención a esta temporada en favor de la planificación a largo plazo. La atención se ha centrado principalmente en 2026 y en las nuevas reglas, buscando que Adrian Newey tenga la mejor posición posible para maximizar los resultados.
Si ponemos la vista en los resultados del Mundial de F1 antes de este fin de semana en Brasil, vemos que hay dos bloques bien definidos, con un referente en cada uno. Nico Hülkenberg, Hadjar, Fernando Alonso y Bearman Haas ocupan las primeras posiciones. La pelea más ajustada está entre Haas y Aston Martin, si bien Lance Stroll atraviesa un momento delicado: suma ya cinco fines de semana consecutivos sin puntuar.
			