Aston Martin ficha a Marco Fainello y completa un plantel inimaginable hace unos años con el objetivo de poder convertirse en la mejor escudería de la F1 a partir de la próxima temporada. Desde que Lawrence Stroll se hizo con el equipo, ha tenido claro cuál es su objetivo y qué tenía en su mano para conseguirlo. Ha invertido y, sobre todo, ha fichado, y ahora toca que, desde la fábrica, sean capaces de hacer el mejor monoplaza para llegar a lo más alto del automovilismo mundial.
La modernización de Aston Martin
Lo que Lawrence Stroll tenía claro desde el primer momento es que quería entrar en la F1, no de paso, sino para dejar huella. Y para poder ponerse a la altura de las grandes escuderías, había que invertir, y es lo que ha hecho. Primero ha modernizado toda la fábrica de Aston Martin en Silverstone, cambiándola de arriba abajo, equipándola con lo último en tecnología, con las mejores herramientas para poder optimizar el rendimiento de los monoplazas.
Y para exprimir al máximo la nueva tecnología y obtener los mejores resultados, hacía falta tener a los mejores, y durante estos años, ha ido contratando a los mejores en el mundo de la F1. El último en llegar, confirmado hace unas horas, ha sido Marco Fainello, que fue clave en los éxitos de Michael Schumacher en Ferrari ejerciendo como director del Departamento de Desarrollo de Rendimiento. Llevaba fuera de la F1 13 años, pero durante estos años, se ha dedicado plenamente a la simulación, que ha ido creciendo, y mucho, en los últimos años, sobre todo en la propia F1, dada la limitación de la FIA para que los equipos prueben sus coches en pista. Pero antes que Fainello, se han ido incorporando otros grandes nombres.
Los fichajes de Aston Martin
En los dos últimos años, Aston Martin ha incorporado a muchos de los ingenieros que más han triunfado en la F1: el más destacado es Adrian Newey, conocido por todos, el gurú de la F1. Su minucioso trabajo le ha permitido diseñar coches ganadores durante toda su carrera, en todas las escuderías donde ha estado, y en este tramo final de carrera, ha elegido Silverstone para intentar emular los éxitos del pasado con otras escuderías.
Otro de los grandes nombres que se ha puesto al frente de Aston Martin es Andy Cowell, actual CEO del equipo, la cara más visible en los muros cada fin de semana. Cowell fue uno de los máximos responsables en la creación del motor de Mercedes que dominó (como nunca nadie lo había hecho en la historia9, a partir de 2014, clave para los Mundiales de Hamilton.
Pero hay muchos otros ingenieros que han venido en estos dos últimos años que son menos conocidos para el público en general, pero muy destacados en el mundo de la F1, como Enrico Cardile, quien ha sido jefe de aerodinámica en Ferrari ante de convertirse en el jefe de chasis y responsable del Departamento de Aerodinámica. También se ha incorporado Gioacchino ‘Jack’ Vino, que es el nuevo jefe de aerodinámica de Aston Martin, quien trabaja como mano derecha de Adrian Newey, un tándem responsable de los éxitos de Max Verstappen en Red Bull en los últimos años, una apuesta segura para sacar el máximo partido al túnel de viento.
Fernando Alonso como guinda al proyecto
Lawrence Stroll también tenía una cosa clara, para este proyecto, hace falta tener un gran piloto, y el elegido fue Fernando Alonso, considerado uno de los mejores pilotos de la historia de este deporte. No le importó la edad del asturiano, sabe de su competitividad, de su dedicación, y sabe que es clave el enorme conocimiento que le proporcionan sus más de veinte años de carrera profesional. Supo seducirle cuando Alpine le ninguneaba, y el de Oviedo no dudó.
Ahora, más cerca del final de su carrera, sabe que tiene la última oportunidad para poder volver a lo más alto de la F1, a volver a convertirse en campeón del mundo. Porque los ingredientes necesarios están sobre la mesa, y ahora toca reflejarlo en la pista.
