La relación que mantienen Fernando Alonso y Max Verstappen es muy especial. Tal vez única en la parrilla de Fórmula 1. Seguramente, el mayor pilar que la sostiene es la cantidad de circunstancias que comparten y que han acompañado a ambos campeones durante su carrera deportiva. La primera, por ejemplo, es que ambos iniciaron un nuevo reinado en este deporte, cada uno en una época, al desbancar a un siete veces campeón del mundo. Alonso lo hizo con Michael Schumacher y Verstappen, con Lewis Hamilton.
El caso es que el español y el neerlandés, cada poco, se lanzan algún tipo de guiño a través de la prensa. Hasta se felicitan cuando el otro ha logrado alguna hazaña en pista, como en aquella épica clasificación en Mónaco en 2023. O cuando pelearon por la victoria bajo la infernal lluvia de Países Bajos hace dos años. Ahora, en la previa del Gran Premio de Las Vegas, han protagonizado un momento único. La Fórmula 1 no pudo haber tenido mejor idea cuando decidió juntarlos, con George Russell entre medias, en la rueda de prensa oficial. Una pregunta sobre el respeto al otro les hizo soltarse. Arrancó el asturiano buscando similitudes con el neerlandés.
Países sin tradición
“Los dos venimos de países que no seguían mucho la Fórmula 1. Especialmente España, porque ya corrí un par de años con Jos (Verstappen), luego con Max han sido ocho. Este es un entorno duro, y cuando llegas aquí y has tenido cierto éxito en el inicio de la carrera puede que no te perciban como el bueno de la película, si se puede decir”, expresó el ovetense. Antes de sus éxitos, el Gran Circo en España no tenía presencia y, gracias a él, todo cambió. Lo cierto es que ambos pilotos han sido perseguidos durante mucho tiempo por cierto sector de la prensa británica, que ha decidido demonizarlos y ponerse del lugar de sus rivales en pista. Sebastian Vettel o Lewis Hamilton han recibido apoyos mientras Alonso y Verstappen preguntas incómodas y tendenciosas.
“Puede que no seas políticamente correcto, estás fuera del sistema y eres más auténtico de lo que deberías. Creo que eso también es lo que vi en Max. Además de la personalidad fuerte, los resultados y el talento desde los monoplazas o el kárting, porque todos sabíamos qué piloto venía. En mi caso siempre ha habido mucho respeto”, añadió Alonso, elogiando al actual campeón del mundo. Ninguno de los dos se ha callado nunca. Siempre han dicho lo que pensaban y, esa mentalidad y actitud, les ha traído problemas en más de una ocasión por estar «fuera del sistema», como dice el piloto de Aston Martin.
Max, con Fernando y contra Red Bull
Tras las palabras del bicampeón, el micrófono llegó a manos de Verstappen, que creció viendo las hazañas del ovetense en Renault y Ferrari. Siempre ha reconocido que fue su ejemplo e inspiración para ser más rápido: “Lo que me gusta de Fernando es su mentalidad y su personalidad. Es él mismo, es fácil hablar con él y lo que ves es lo que hay. Antes de estar en Fórmula 1, aunque ahora suene raro, cuando Fernando luchaba contra los Red Bull yo iba con él. Tenía el coche inferior y aun así lograba buenos resultados e incluso ganaba cuando no debía, eso es atractivo. Es un auténtico luchador y tengo mucho respeto por lo que Fernando sigue haciendo a su edad, por su pasión por el deporte”.
Curiosamente, ambos pilotos han peleado campeonatos del mundo en coches más lentos que los de sus rivales. Otra circunstancia que les une y que demuestra el talento único que poseen. Su admiración es tal que solo Alonso ha sido capaz de que Verstappen, de niño, fuera contra Red Bull. Era mientras crecía, eso sí, pero solo el valor del asturiano le mantenía pegado al televisor para ir contra el equipo que luego le ficharía y catapultaría. Irónico.
