Los cambios que se avecinan la próxima temporada en el Mundial de F1 no son un mero cambio de reglamento, es una revolución de motores, algo que no se vivía en el Gran Circo desde el año 2014. Estos cambios de 2014 revolucionaron la parrilla del año anterior, en la que algunos equipos lograron entender los cambios antes que otros, y tomaron una gran ventaja. En este sentido, podemos hacernos una idea de los que nos espera para la próxima temporada con Carlos Sainz en Williams y Fernando Alonso en Aston Martin.
Cambio radical del reglamento
A partir de la próxima temporada, los monoplazas de la F1 serán completamente distintos a los de ahora. Estos cambios se centran especialmente en la sostenibilidad, en el tamaño de los coches y en la aerodinámica.
En cuanto al combustible, será 100 sostenible, y los motores serán 55% gasolina y 45% eléctricos. Esto está siendo uno de los grandes retos para los constructores de las unidades de potencia, que tendrán que buscar la forma de exprimir al máximo sus motores para encontrar el mejor rendimiento.
El tamaño de los coches será algo más pequeño, algo que venía demandado la F1 en los últimos años, pasando de 3.6 a 3.4 de largo, y también con un ancho menor. Además, se reduce el peso en 30 kg.
La aerodinámica también será diferente, con alerones móviles, tanto delanteros como traseros. Esto permitiría que haya más adelantamientos en pista, o por lo menos esa es la intención. Por otro lado, se elimina el “efecto suelo”. Tampoco habrá DRS a partir de la próxima temporada, pero los monoplazas dispondrán de un sistema extra de potencia llamado «Manual Override Mode», para los pilotos perseguidores.
Los cambios en 2014 de la F1
En el año 2014 se inició la era de los motores turbo V6 y se introdujo un sistema para recuperar la energía (ERS). También hubo cambios importantes en la aerodinámica, se incrementó el peso y se redujeron los tanques de gasolina.
En este sentido, hubo un equipo que se impuso con claridad al resto, Mercedes, y lo demás es historia de la F1. Ganaron 7 mundiales, 6 con Lewis Hamilton y 1 con Nico Rosberg. Fue una de las etapas de más dominio en la historia de la F1, y parece que con el reglamento para 2026, vuelve a ser la gran amenaza.
Ferrari estuvo lejos de sus objetivos, Renault tampoco supo dar con la clave, y Honda, tuvo un inicio desastrosos, aunque finalmente consiguieron enderezar el rumbo para arrebatar el domingo a Mercedes.
Que esperar en 2026
Para esta nueva era de la F1, parece que hay un claro favorito para la F1, de nuevo Mercedes. Las informaciones indican que su unidad de potencia es la más avanzada que podrían volver a dominar a partir del próximo año. Sin embargo, este año distribuyen a gran parte de la parrilla, por lo que algunos equipos podrían aprovecharse. Uno de los candidatos a poder rascar es Williams, que está invirtiendo en volver a ser un equipo grande de la F1. El motor lo tienen asegurado y ahora solo tienen que encargarse del diseño del monoplaza. Carlos Sainz podría tener opciones.
Ferrari es una incógnita: no parecen estar muy contentos con el nuevo reglamento y en los últimos años, siempre han llegado tarde. las informaciones, pocas, indican que están lejos de Mercedes, pero nunca se puede dar por muerto a los italianos. Lo mismo pasa con Red Bull, que se ha aliado con Ford para su unidad de potencia, y las noticias que salen desde la marca austriaca no parecen muy optimistas.
Pero la gran duda está en Honda y Aston Martin. Es verdad que 2014 fue horrible para la marca nipona, pero es verdad que llegaron tarde. Su alianza con McLaren fue horrorosa, la sufrió Fernando Alonso y, cosas de la F1, de nuevo Alonso comenzará una nueva era con ellos.
Sin embargo, aunque Honda tardó en llegar, llegó, y vamos que si lo hizo. El último equipo dominante de esta era, con Max Verstappen a la cabeza. Y parece que para 2026 si están haciendo bien los deberes. Honda es la gran amenaza de la F1 y todos son conscientes de que si logra crear una buena unidad de potencia, son claros candidatos al título. Fernando Alonso ha apostado todo a esta alianza para volver a lo más alto, esperamos que esta vez acierten.