Aston Martin ha dado un empujón importante en el GP de Italia de F1, pero hay que ser prudente con estas mejoras. En esta F1, es muy común ver equipos que logran mejorar en un GP y vuelven a hacerlo mal al siguiente, y por eso desde el equipo envían un mensaje de calma e instan a continuar trabajando para poder llegar al mejor nivel en las próximas carreras.
Esto son los planes de Aston Martin para las próximas carreras
Fernando Alonso logró colocar el AMR25 en el quinto puesto de la clasificación del sábado, pero la carrera del domingo no salió como esperaba el equipo, ya que los incidentes de carrera perjudicaron gravemente su estrategia. Pero visto el ritmo del GP de Italia, el AMR25 parecía ser el sexto coche de la parrilla, pero muy igualado a Williams, Mercedes y Ferrari, por lo que el cambio respecto a las anteriores carreras fue brutal.
Para las próximas carreras Aston Martin tiene planes. Primero llega el reto de Mónaco este fin de semana, un reto y a su vez una gran oportunidad para buscar la mejor configuración del monoplaza en curva lenta, una de sus grandes debilidades esta temporada –aunque Cowell confirmó que también se ha mejorado-. Monaco es el circuito más lento y más corto de la temporada, donde la clasificación es clave de cara a una carrera que, eso sí, cambia la reglamentación para intentar que haya más movimiento –será obligatorio hacer un mínimo de dos paradas para que los equipos propongan diferentes estrategias-. PAra esta carrera, Aston Martin prepara actualizaciones aerodinámicas específicas para circuitos de alta carga.
Mejoras para Barcelona
Y la semana que viene, por tercera carrera consecutiva, la F1 llega a Barcelona, donde habrá un cambio importante, no solo para Aston Martin, para todas las escuderías, ya que la FIA introduce un cambio de normativa en los alerones delanteros, lo que va a obligar a todos los equipos a tener que cambiar la parte delantera del coche.
Pero Aston Martin va más allá de los cambios obligatorios, y también ha anunciado que llevarán piezas nuevas con el objetivo de mejorar los puntos vulnerables del monoplaza, como es la suspensión que llevará el AMR26, que ya está lista y se adapta al reglamento actual. Y lo hacen en un circuito propicio para probar las nuevas actualizaciones, ya que Barcelona es un trazado con grandes rectas, curvas rápidas y curvas lentas.
Confianza en Aston Martin
Tras varios años en los que Aston Martin no acertó con ninguna de sus actualizaciones, parece que por fin, la dinámica ha cambiado. Estas primeras piezas estrenadas en Italia confirman que el equipo va por buen camino, y aunque el mensaje desde el equipo es de prudencia, lo cierto es que hay mucha confianza en el nuevo paquete de mejoras de Barcelona. Si con las primeras han dado un importante salto, confían en poder volver a darlo a partir la de próxima semana.
El objetivo interno es poder luchar en las carreras por el top-5 y ser capaces de aprovechar cualquier incidente de carrera para poder arañar algún podio, lo que supondría una enorme sorpresa dado como se había comenzado el año.
En Aston Martin se respira confianza, están convencidos de que han encontrado el camino para seguir mejorando, y creen que lo hacen justo a tiempo para cumplir con el objetivo real de la escudería, que no es otro que llegar preparados para la llegada de 2026, con la entrada del nuevo reglamento y una nueva era de la F1. El equipo aspira a convertirse en un grande del Gran Circo, confían en sus posibilidades para lograrlo y los resultados que obtengan en este 2025 serán clave para conocer la evolución interna desde Silverstone. Las mejoras sin una realidad, y veremos si las de Barcelona también lo terminan siendo.